Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 - 2011
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  15/12/2012 | Examenes de Psicologia. PIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Psicologia , Articulos | |
Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 – 2011 .11

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


119. La evaluación conductual de la dependencia a las sustancias psicoactivas:

1. No es compatible con la evaluación médica y fisiológica de los pacientes.
2. Excluye la evaluación clínica de trastornos asociados a la dependencia.
3. Requiere de la identificación de trastornos asociados a la dependencia.
4. No pretende explicar objetivamente el proceso de aprendizaje del comportamiento adictivo.
5. Se basa preferentemente en los autoinformes.

120. El Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo STAI:

1. Carece de baremos para estudiantes universitarios.
2. Evalúa la frecuencia del síntoma en ambas dimensiones.
3. Ofrece una sola puntuación total que engloba a las dos dimensiones.
4. Es considerado un instrumento de amplio espectro.
5. Permite evaluar tanto una dimensión estable de la personalidad como una conducta de ansiedad en la situación actual.

121. ¿En qué consiste el error de simulación en los autoinformes?:

1. En la tendencia involuntaria a dar una imagen deseable socialmente de sí mismo.
2. En la tendencia a contestar más en función del tipo de alternativa de respuesta que del contenido.
3. En el deseo deliberado del individuo por falsear sus respuestas.
4. En la tendencia a contestar afirmativamente independientemente del contenido.
5. En la tendencia a responder en los extremos de las escalas independientemente del contenido.

122. ¿Qué unidades de medida se utilizan en la técnica observacional?:

1. Frecuencia, ocurrencia, duración, intensidad y adecuación.
2. Interacciones y productos de conducta.
3. La reactividad.
4. El continuo del comportamiento.
5. Las expectativas.

124. ¿Qué tipo de técnica proyectiva es el Test de Pata Negra?:

1. Estructural.
2. Asociativa.
3. Temática.
4. Constructiva.
5. Expresiva.

125. La Técnica de la Rejilla de Kelly:

1. Permite ubicar al individuo en una dimensión o categoría.
2. Aparece en el contexto de la Teoría Mediacional.
3. Forma parte de las técnicas objetivas.
4. Evalúa dimensiones y estructura del significado personal.
5. No puede emplearse en Psicología Educativa.

126. En la metodología observacional, las previsiones y/o anticipaciones de conductas no contextualizadas y en ocasiones no percibidas conforman el sesgo de:

1. Sesgo de carácter técnico.
2. Expectancia.
3. Reactividad.
4. Se produce en la auto-observación.
5. Se da en la concordancia.

127. La escucha activa en la entrevista psicológica:

1. Tiene la ventaja de provocar en el paciente el deseo de seguir hablando de sí mismo.
2. Se manifiesta sobre todo con conductas verbales.
3. Pone tenso al paciente cuando no se llenan los silencios.
4. Se facilita planteando preguntas cerradas.
5. No es compatible con la empatía.

128. El DSM-IV establece los siguientes subtipos para la fobia específica:

1. Animal, personal, social, agorafobia y otros tipos.
2. Ambiental, situacional, social y otros tipos.
3. Animal, ambiental, sangre-inyección-daño, situacional y otros tipos.
4. Sangre-inyección-daño, salud, social, naturaleza y otros tipos.
5. Simple, agorafobia, social y otros tipos.

129. El concepto de “sensibilidad a la ansiedad” hace referencia a:

1. Tendencia a experimentar miedo ante síntomas de ansiedad.
2. Tendencia a experimentar incrementos de miedo ante cada exposición a la situación amenazante.
3. Tendencia a manifestar síntomas predominantemente cognitivos de la ansiedad.
4. Tendencia a activar estructuras de memoria ante el peligro.
5. Tendencia a dirigir la atención selectivamente hacia información amenazante.

130. El “Trastorno de Ansiedad Generalizada” se caracteriza por la presencia de:

1. Preocupación excesiva por la salud propia y de la familia.
2. Preocupación intensa por la muerte propia o de la familia.
3. Preocupación irracional por las consecuencias posibles de padecer una crisis de angustia.
4. Preocupación frecuente sobre temas variados de la vida cotidiana.
5. Preocupación desproporcionada por la posible aparición de pensamientos intrusivos, recurrentes e irracionales.

131. ¿Qué estrategia de autocontrol se utiliza cuando el fumador quita los ceniceros de casa?:

1. Restricción física.
2. Reducir o eliminar estímulos discriminativos.
3. Fortalecer los indicios.
4. Cambiar el medio social.
5. Modificar las condiciones fisiológicas.

132. ¿Qué variación de desensibilización sistemática incluye pensamientos positivos en el procedimiento?:

1. La desensibilización autodirigida.
2. La desensibilización en grupo.
3. La desensibilización por movimientos oculares y reprocesamiento.
4. La desensibilización en vivo.
5. La desensibilización encubierta.

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1995 - 1996. Psicologo Interno Residente
  2. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1996 - 1997. Psicologo Interno Residente
  3. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente
  4. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente
  5. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1999 – 2000. Psicologo Interno Residente
  6. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2000 – 2001. Psicologo Interno Residente
  7. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2001 – 2002. Psicologo Interno Residente
  8. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2002 - 2003. Psicologo Interno Residente
  9. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2003 - 2004
  10. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2004 - 2005
  11. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2005 - 2006
  12. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2006 - 2007
  13. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2007 - 2008
  14. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2008 - 2009
  15. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2009 - 2010
  16. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 - 2011
  17. Preguntas y respuestas examen PIR 2012 - 2013. Psicologo Interno Residente

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar