Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 – 2011 .16
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas
- Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas
180. La prevención de respuesta en el ámbito del tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo actúa específicamente sobre:
1. Los rituales.
2. Los pensamientos intrusivos.
3. Las ideas sobrevaloradas.
4. Las preocupaciones.
5. Las obsesiones sin rituales.
181. ¿Quién es el primer autor que se ha ocupado específicamente del tratamiento de las preocupaciones en el ámbito del trastorno de ansiedad generalizada?:
1. Eysenck.
2. Borkovec.
3. Wolpe.
4. Marks.
5. Lewinshon.
182. ¿A qué cuadro clínico se ha aplicado principalmente la “tensión aplicada” (Öst y Sterner, 1987)?:
1. Fobia a la sangre.
2. Fobia a volar en avión.
3. Agorafobia.
4. Fobia social.
5. Trastorno de ansiedad generalizada.
183. ¿Cuál es el componente esencial para la efectividad del tratamiento de la fobia social?:
1. Entrenamiento en habilidades sociales.
2. Desensibilización sistemática.
3. Exposición en vivo.
4. Reestructuración cognitiva.
5. Entrenamiento en habilidades sociales y reestructuración cognitiva.
184. ¿Qué componente terapéutico resalta el programa del grupo de Barlow para el tratamiento del pánico?:
1. La identificación de las interpretaciones catastrofistas.
2. Los experimentos conductuales.
3. La detención del pensamiento.
4. La exposición a las sensaciones corporales.
5. Las estrategias de distracción.
185. ¿Qué modalidad de intención paradójica es más común?
1. La prescripción de síntomas.
2. La restricción del cambio.
3. El replanteamiento de postura.
4. La reformulación del problema.
5. La confusión e interferencia.
186. ¿Cuáles son los efectos secundarios anticolinérgicos de los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos?:
1. Sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento.
2. Sudoración, disfunción sexual, hipotensión ortostática.
3. Somnolencia, aumento de peso.
4. Disminución del umbral convulsivo, arritmias, aumento de la tensión arterial.
5. Cefaleas, temblores, mareos.
187. ¿Para qué trastorno se han desarrollado técnicas de tratamiento específicas para incrementar la motivación para el cambio?:
1. Esquizofrenia.
2. Trastorno obsesivo-compulsivo.
3. Adicciones.
4. Insomnio.
5. Cáncer.
188. Las técnicas de control de la ira y de la agresividad tienen relevancia para el tratamiento de:
1. El insomnio.
2. La pica.
3. El trastorno obsesivo-compulsivo.
4. La enuresis.
5. Los trastornos por dependencia de sustancias.
189. ¿En cuál de los siguientes trastornos es frecuente utilizar fármacos junto al tratamiento psicológico por su complementariedad y mejora de su eficacia?:
1. El trastorno de ansiedad generalizada.
2. La eyaculación precoz.
3. La dependencia de la heroína.
4. La depresión mayor.
5. La obesidad mórbida.
190. Uno de los objetivos principales de las terapias de orientación cognitivo-conductual para la depresión es:
1. Aumentar el refuerzo positivo que recibe el deprimido/a.
2. Aumentar el tiempo libre y el refuerzo negativo.
3. Mejorar sus habilidades de comunicación.
4. Mejorar sus relaciones familiares.
5. Conseguir la superación de los duelos de su vida.
191. ¿Qué tratamiento para la depresión hace hincapié en la reducción de la intensidad y frecuencia de los acontecimientos aversivos y el aumento de su implicación en actividades agradables?:
1. La terapia sistémica.
2. La terapia psicodinámica.
3. La terapia conductual.
4. La terapia de parejas.
5. La terapia de habilidades sociales.
192. En la terapia cognitiva de Beck, ¿cuáles son los pensamientos más accesibles por medio de la introspección y el autoinforme?:
1. Los patrones de conducta o “esquemas”.
2. El razonamiento emocional.
3. Las cogniciones superficiales o “pensamientos automáticos”.
4. El pensamiento dicotómico.
5. Los pensamientos sobre el futuro.
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas
- Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas