Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

BIOQUIMICA CLINICA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (5)

 

ANEXO (cont.)

2. QUIMICA ANALITICA Y TECNICAS INSTRUMENTALES

1.     Química general.
1.1Constitución de la materia.
1.2. Disoluciones, emulsiones y suspensiones.
1 .3. Termodinámica.
1 .4. Equilibrio químico.
1 .5. Equilibrio iónico.
1 .6. Acidos y bases.
1 .7. Sistemas de óxido-reducción.
1 .8. Cinética química y catálisis.
1 .9. Estructura de los compuestos orgánicos.

2.     Química analítica.
2.1. Consideraciones generales.
2.1.1. Introducción a la química analítica.
2.1.1.1.Química analítica y metrología.
2.1.1.2. Técnicas, métodos y procedimientos.
2.1.1.3. Escalas de medición.
2.1.1.4. Tipos de magnitud.
2.1.1.5. Unidades.
2.1.2. Productos químicos usados en química analítica.
2.1.3. Material volumétrico y no volumétrico.
2.1.4. Preparación de soluciones.
2.1.5. Preparación y conservación de especímenes.
2.1.6. Cromatografía.
2.1.7. Electroforesis.
2.1.8. Calibración.
2.2. Técnicas para la determinación de la cantidad, concentración y contenido de sustancias o masa.
2.2.1. Técnicas gravimétricas.
2.2.2. Técnicas volumétricas.
2.2.3. Técnicas ópticas.
2.2.3.1. Refractometría.
2.2.3.2. Polarimetría.
2.2.4. Técnicas espectrométricas.
2.2.4.1. Espectrometría de absorción molecular.
2.2.4.2. Espectrometría de emisión atómica
2.2.4.3. Espectrometría de absorción atómica.
2.2.4.4. Espectrometría de luminiscencia molecular: fluorimetría y luminometría.
2.2.4.5. Espectrometría de masas.
2.2.4.6. Turbidimetría y nefelometría.
2.2.4.7. Espectrometría de reflectancia.
2.2.5. Técnicas electroquímicas.
2.2.5.1. Potenciometría.
2.2.5.2. Polarografía.
2.2.5.3. Coulombimetría.
2.2.5.4. Amperometría.
2.2.6. Técnicas inmunoquímicas.
2.2.6.1. Inmunodifusión radial.
2.2.6.2 Electroinmunodifusión.
2.2.6.3. Inmunoturbidimetría.
2.2.6.4. Inmunonefelometría.
2.2.6.5. Inmunoluminometría.
2.2.6.6. Técnicas radioinmunológicas.
2.2.6.7. Técnicas enzimoinmunológicas.
2.2.6.8. Técnicas fluoroinmunológicas.
2.2.6.9 Técnicas inmunocitoquímicas.
2.3. Técnicas para la determinación de la actividad, concentración y contenido catalítico.
2.4. Técnicas para la determinación de la osmolalidad.
2.5. Técnicas para la determinación de la densidad relativa y de la masa específica.
2.6. Técnicas para la determinación de la presión parcial.

 

3. BIOQUIMICA CLINICA SEMIOLOGICA

1.     Concepto e historia de la Bioquímica Clínica.

2.     Magnitudes bioquímicas: concepto, nomenclatura y unidades.

3.     Variabilidad analítica.

4.     Evaluación de la calidad analítica.
4.1. Imprecisión e inexactitud.
4.2. Sensibilidad analítica. Detectabilidad. Intervalo analítico.
4.3. Contaminación e interferencias.
4.3.1. Interferencias medicamentosas.
4.4. Calidad analítica deseable: objetivos analíticos.
4.5. Comparación de métodos: conmutabilidad.

5.     Garantía y control de calidad.
5.1. Conceptos de garantía de calidad y de control de calidad.
5.2. Control de proceso.
5.3. Control interno de resultados.
5.4. Control externo de resultados.
5.5. Normas para el buen funcionamiento del laboratorio.

 

Anterior (Programa de la especialidad de Bioquímica Clínica, 4) Siguiente (Programa de la especialidad de Bioquímica Clínica, 6)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología