Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

BIOQUIMICA CLINICA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (7)

 


41. Estradiol .
42. Etanol.
43. Ferritina.
44. Ferroxidasa .
45. Fibrinógeno.
46. Folato.
47. Folitropina.
48. Fosfato (no esterificado).
49. Fosfatasa ácida y formas múltiples.
50. Fosfatasa alcalina y formas múltiples.
51. Fructosa.
52. Fructosamina.
53. Gastrina.
54. Glicohemoglobina .
55. µ 1Globulina.
56. µ 2Globulina
57. b -Globulina.
58. g -Globulina.
59. Globulina enlazante de tiroxina.
60. Glucagon.
61. Glucosa.
62. Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
63. Glucosa-6-fosfato isomerasa.
64. Glutamato deshidrogenasa.
65. g -Glutamil transferasa.
66. Haptoglobina.
67. Hemoglobina.
68. Hemoglobina monóxido de carbono.
69. Hidrogencarbonato .
70. 5-Hidroxiindolilacetato.
71. 4-Hidroxi-3-metoxifenilacetato
72. 4-Hidroxi-3 -metoximandelato.
73. Hidroxiprolina.
74. Hierro (II+III)
75. Inmunodepresores .
76. Inmunoglobulina A.
77. Inmunoglobulina E.
78. Inmunoglobulina G.
79. Inmunoglobulina M.
80. Insulina.
81. Iónlitio.
82. Ión potasio.
83. Ión sodio.
84. Lactato deshidrogenasa e isoenzimas.
85. Lecitina y esfingomielina.
86. Lípido.
87. Lipoproteínas .
88. Lutropina.
89. Magnesio (II).
90. Metanefrinas.
91. Metanol.
92. Metilcetona.
93. Mioglobina.
94. 5'Nucleotidasa.
95. Osmolalidad.
96. Oxalato.
97. Oxígeno.
98. Paratirina.
99. Péptido C.
100. Ph.
101. Plomo (II).
102. Porfirinas.
103. Prealbúmina.
104. Preñanodiol.
105. Preñanotriol.
106. Progesterona.
107. Prolactina.
108. Proteína.
109. Proteína enlazante del retinol.
110. Renina.
111. Somatotronina.
112. Sulfato de dehidroepiarldrosterona.
113. Testosterona.
114. Tirotropina.
115. Tiroxina.
116. Tiroxina (no unida a proteína).
117. Transferrina.
118. Triacilglicerol lipasa.
119. Triglicérido.
120. Tripsina.
121. Triyodotironina.
122. Urato.
123. Urea.
124. Vasopresina.

5. ORGANIZACION Y GESTION DE LABORATORIO
1. Planificación y organización de laboratorio.
1.1. Política sanitaria nacional.
1.2. Clasificación y acreditación de laboratorios.
1.3. Definición de carga de trabajo y de los factores que influyen en ella.


 

Anterior (Programa de la especialidad de Bioquímica Clínica, 6)  
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología