Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España

 

Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

FARMACIA HOSPITALARIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (8)

 

 

4.16. CONTROL DE CALIDAD

a) Actitudes a desarrollar

 

El farmacéutico residente deberá asumir la importancia que tiene en el conjunto de la asistencia sanitaria la calidad de las actividades que el servicio de Farmacia realiza. Deberá estimular en sí mismo y en el resto del equipo, actitudes que promuevan el desarrollo de programas orientados a la detección y corrección de deficiencias.

Deberá ser consciente de la importancia que tiene la evaluación sistemática de todas las actividades asistenciales y por lo tanto, deberá desarrollar un alto grado participativo en los programas de garantía de calidad que se implanten en el hospital.
 


b) Conocimientos a adquirir
El farmacéutico residente deberá conocer:

  • La metodología en control y garantía de calidad.

  • Los requerimientos previos a la implantación de programas de control de calidad en los servicios farmacéuticos.

  • Los programas de control de calidad en el servicio de Farmacia.

  • El funcionamiento de la Comisión de Garantía de Calidad en el hospital.

 

c) Actividades de aprendizaje
 

El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia durante tres meses que pueden ser compartidos con las actividades de gestión, en:

  • La elaboración de un programa para control de calidad en un área de trabajo del servicio de Farmacia.

  • El seguimiento de programas de control de calidad al menos en las actividades de gestión, dispensación, elaboración e información de medicamentos.

  • La presentación de resultados en control y garantía de calidad.

 

5. ASIGNACION DE TIEMPOS

Actividad

Tiempo
(en meses)

Selección + información de medicamentos

6

Adquisición, almacenamiento y conservación

6

Elaboración y control de formas farmacéuticas

3

Dispensación, distribución y utilización de medicamentos + actividades clínicas

9

Nutrición artificial

6

Farmacocinética clínica

3

Gestión y control de calidad

3

 

Las actividades que no se recogen en esta relación podrán ser desarrolladas a lo largo de todo el programa de formación o ser compartidas con otras actividades, según el criterio del responsable de la unidad docente .

 

 

 

 

 

Anterior (Programa de la especialidad de Farmacia Hospitalaria, 7)  
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología