FARMACIA
HOSPITALARIA:
PLAN DE LA ESPECIALIDAD (8)
4.16.
CONTROL DE CALIDAD
a) Actitudes a desarrollar
El farmacéutico residente deberá asumir la importancia que tiene en
el conjunto de la asistencia sanitaria la calidad de las actividades
que el servicio de Farmacia realiza. Deberá estimular en sí mismo y
en el resto del equipo, actitudes que promuevan el desarrollo de
programas orientados a la detección y corrección de deficiencias.
Deberá ser consciente de la importancia que tiene la evaluación
sistemática de todas las actividades asistenciales y por lo tanto,
deberá desarrollar un alto grado participativo en los programas de
garantía de calidad que se implanten en el hospital.
b)
Conocimientos a adquirir
El farmacéutico residente deberá conocer:
-
La
metodología en control y garantía de calidad.
-
Los
requerimientos previos a la implantación de programas de control
de calidad en los servicios farmacéuticos.
-
Los
programas de control de calidad en el servicio de Farmacia.
-
El
funcionamiento de la Comisión de Garantía de Calidad en el
hospital.
c)
Actividades de aprendizaje
El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia durante tres
meses que pueden ser compartidos con las actividades de gestión, en:
-
La
elaboración de un programa para control de calidad en un área de
trabajo del servicio de Farmacia.
-
El
seguimiento de programas de control de calidad al menos en las
actividades de gestión, dispensación, elaboración e información
de medicamentos.
-
La
presentación de resultados en control y garantía de calidad.
5. ASIGNACION DE TIEMPOS
Actividad |
Tiempo
(en meses) |
Selección + información de medicamentos |
6 |
Adquisición, almacenamiento y conservación |
6 |
Elaboración y control de formas farmacéuticas |
3 |
Dispensación, distribución y utilización de medicamentos +
actividades clínicas |
9 |
Nutrición artificial |
6 |
Farmacocinética clínica |
3 |
Gestión y control de calidad |
3 |
Las actividades que no se recogen en esta relación podrán ser
desarrolladas a lo largo de todo el programa de formación o ser
compartidas con otras actividades, según el criterio del responsable
de la unidad docente .
|