Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

INMUNOLOGIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (5)

 

 

5. ORGANIZACION DE ACTIVIDADES Y ROTACIONES
 


5.1 . ROTACIONES INTERNAS


El tiempo de formación se dividirá en dos etapas. La primera, de formación más genérica, abarcará un período de un año, durante el cual el residente adquirirá los conocimientos teóricos básicos de la especialidad y rotará por los diversos laboratorios que componen el servicio de Inmunología, incluyendo necesariamente las tres unidades fundamentales (autoinmunidad e inmunopatología, inmunoquímica, inmunología celular y trasplantes), dedicándose al aprendizaje teórico y práctico, que le capacite para la ejecución de las técnicas inmunológicas diagnósticas y terapéuticas propias de la especialidad.

La segunda etapa constará de tres años, durante los cuales los residentes se responsabilizarán, bajo la dirección de un miembro de la plantilla, de ir supervisando las distintas áreas que componen un servicio de Inmunología. En el caso de residentes médicos, estos participarán en la elaboración de los informes médicos solicitados al servicio y, eventualmente, en las actuaciones terapéuticas correspondientes. Estos tres años serán divididos en cinco períodos, cada uno de ellos de un mínimo de cuatro meses y un máximo de un año. Durante esta rotación el residente profundizará en el conocimiento de los aspectos fundamentales de la patología relacionada con el sistema inmunitario: autoinmunidad, inmunodeficiencias, enfermedades por hipersensibilidad, tumores e histocompatibilidad.

Para conseguir estos objetivos se elaborarán unos protocolos de estudio inmunoclínico y se deberá contar con un acuerdo formal con unidades clínicas, que posibiliten el estudio clínico e inmunológico de la patología propia de la especialidad. Simultáneamente, el residente prestará atención a aquellas áreas del laboratorio donde se realizan los estudios específicos del tipo de patología al que está dedicado , controlando la calidad de los resultados y realizando la puesta a punto de nuevas técnicas cuando fuera necesario, siempre bajo la supervisión de un miembro de la plantilla.

Esta labor asistencial deberá facilitar la adquisición del dominio de la tecnología del laboratorio y los conceptos teóricos necesarios que permitan al residente disponer en todo momento de los métodos diagnósticos y terapéuticos mas avanzados de la especialidad. Toda esta labor de aprendizaje debería ser compatible con la formación investigadora del residente, al que se le facilitaría la elaboración de un trabajo científico original encaminado a la obtención del grado de doctor. Asimismo se le facilitaría la integración en los programas de investigación que se estén desarrollando en el Servicio.
 


5.2. ROTACIONES EN OTROS HOSPITALES
En el caso de que algunas de las áreas de trabajo mencionadas no se encuentren en el hospital, el residente podrá rotar un tiempo no superior a seis meses por otros hospitales que sean capaces de ofrecer una docencia adecuada en las áreas carentes.
 


5.3. ESQUEMA DE ROTACIONES EXTERNAS
Son recomendables dos rotaciones de un periodo no superior de seis meses y que no represente más del 20% de la actividad durante el período global de formación del residente, en las áreas de práctica clínica basadas principalmente en Inmunología como son: Pediatría, Medicina Interna, enfermedades infecciosas, Nefrología, Reumatología, trasplantes, Hematología, Bioquímica Clínica, Anatomía Patológica y Oncología Médica



 

Anterior (Programa de la especialidad de Inmunología, 5)  
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología