INMUNOLOGIA:
PLAN DE LA ESPECIALIDAD (5)
La formación de los residentes comprenderá las dos vertientes
siguientes:
1) Formación práctica en los siguientes campos:
-
Inmunoquímica: Incluyendo dosificación y caracterización de
inmunoglobulinas y paraproteínas, crioglobulinas y fracciones de
complemento.
-
Estudios funcionales del complemento.
-
Estudios de funcionalidad de anticuerpos.
-
Determinación de anticuerpos de la clase IgE
-
Práctica de las intradermorreacciones
-
Dosificación de citocinas y otros mediadores inmunológicos
mediante ensayos funcionales y pruebas de ELISA y RIA.
-
Marcado de conjugados con fluorocromos, trazadores radioactivos
y otros.
-
Inmunohistoquímica: Inmunofluorescencia de tejidos y células
para diagnóstico de autoanticuerpos y para complementar los
estudios histopatológicos.
-
Citometría de flujo para estudios fenotípicos y funcionales.
Capacidad para diseñar protocolos de Sorting.
-
Estudios funcionales de linfocitos T y B: respuestas a mitógenos,
pruebas de proliferación y citotoxicidad. Producción de líneas
linfoblastoides mediante infección con virus de Epstein-Barr.
-
Tipaje HLA mediante métodos serológicos y moleculares.
-
Estudios de genética molecular aplicada. Reordenación de Ig y
del receptor de los linfocitos T.
2) Formación práctico-teórica que le permitan orientar el estudio
inmunológico de los siguientes trastornos:
-
Paraproteinemias.
-
Inmunodeficiencias.
-
Enfermedades autoinmunes.
-
Enfermedades por hipersensibilidad:
-
Reacciones autoinmunes por fármacos.
-
Vasculitis .
-
Compatibilidad HLA para trasplante de órganos y médula ósea.
-
Estudios familiares de HLA p ara determinar riesgo de
enfermedad.
3) Pruebas que caracterizan el control de calidad: principios de
sensibilidad, especificidad, reproductibilidad y valores
predecibles. Participación en talleres nacionales e internacionales.
Durante el período de formación el residente asistirá y participará
en las actividades docentes programadas en el servicio y el
hospital. E1 servicio deberá organizar periódicamente sesiones
bibliográficas, teóricas y de trabajo (asistenciales y de
investigación).
C)
OBJETIVOS FORMATIVOS ESPECIFICOS DE CARACTER CIENTIFICO
El programa de formación de investigación será llevar a cabo un
trabajo dentro de las líneas de investigación del laboratorio, que
inicie al inmunólogo clínico en la investigación enseñándole la
capacidad de poner nuevas técnicas a punto de bioquímica, biología
celular y biología molecular y de hacer un razonamiento científico.
El objetivo final sería utilizar el trabajo de investigación y
presentarlo como tesis doctoral.
|