Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

MEDICINA INTENSIVA Y CUIDADOS CRITICOS: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (6)

 

9.3 . Entrenamiento práctico:

  • Técnicas de inmovilización genéricas y especialmente de columna.

  • Punción lavado peritoneal.

 

10. FARMACOLOGIA

10.1. Objetivos

 

Manejar con eficacia y con mínimo riesgo los fármacos más frecuentemente usados en Cuidados Intensivos.

10.2. Conocimientos genéricos:

  • Farmacología básica: dosificación, vías de administración, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos de uso habitual.

  • Incompatibilidades, efectos adversos e interacciones con significación clínica.

  • Indicación de la monitorización de los niveles plasmáticos de fármacos.

  • Sedación, analgesia y elementos básicos de anestesia en períodos breves.

10.3. Entrenamiento práctico:

  • Infiltración analgésica costal.

  • Analgesia epidural.

 

11. INTOXICACIONES

11.1. Objetivo:

Reconocer, limitar el efecto y tratar las intoxicaciones accidentales o con fines suicidas.

11 .2. Conocimientos genéricos:

  • Farmacología básica de los agentes que más frecuentemente causan toxicidad, tales como los narcóticos, sedantes, antidepresivos, cocaína, alcoholes, analgésicos y productos industriales.

  • Antagonistas.

  • Métodos que limitan la absorción y que favorecen su excreción, incluyendo los de depuración extrarrenal.

 

12. TRASPLANTES

12.1. Objetivos:

 

Favorecer la donación y el éxito del trasplante de órganos.

12.2 . Conocimientos genéricos:

  • Legislación vigente sobre trasplante de órganos.

  • Medidas de mantenimiento del soporte vital que posibiliten una situación óptima del órgano susceptible de ser trasplantado.

  • Principios generales del postoperatorio del paciente trasplantado, de sus complicaciones, del tratamiento, incluyendo las bases de la inmunosupresión.

 

13. ADMINISTRACION Y CONTROL DE CALIDAD

13.1. Objetivos:

 

Conocer las bases de la estructura física y funcional de las Unidades de Cuidados Intensivos , de su evaluación y de su mejora.

13.2. Conocimientos genéricos:

  • Recomendaciones sobre estructura arquitectónica y recursos materiales en las

  • Unidades de Cuidados Intensivos.

 

Anterior (Programa de la especialidad de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos, 5) Siguiente (Programa de la especialidad de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos, 7)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología