Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

MEDICINA INTENSIVA Y CUIDADOS CRITICOS: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (7)

 

  • Recomendaciones sobre número, cualificación y formación continuada del personal.

  • Elaboración de historias clínicas orientadas por problemas.

  • Estado actual y manejo de escalas de medición de la gravedad del enfermo y de estimación de la probabilidad supervivencia.

  • Elementos básicos de los sistemas de control de calidad en Cuidados Intensivos.

  • Elementos básicos de los métodos de estimación de la eficacia y de la relación coste/beneficio.

13.3. Entrenamiento práctico:

  • Uso de métodos de monitorización más frecuentes y de sus calibraciones .

  • Uso de ordenadores personales y de los programas que atiendan las necesidades básicas de base de datos, procesador de texto y cálculo.

  • Participación activa en programas de control de calidad del Centro y/o del propio Servicio.

 

14. EPIDEMIOLOGIA CLINICA Y BIOESTADISTICA

14.1. Objetivos:

 

Conocer el método y las bases científicas de la práctica clínica.

14.2. Conocimientos genéricos:

  • Métodos para la selección e interpretación de las pruebas diagnósticas.

  • Métodos para la elección de los tratamientos.

  • Técnicas para la elaboración de protocolos y para la toma de decisiones médicas.

  • Lectura crítica de la bibliografía.

  • Elementos de Bioestadística.

  • Diseño, elaboración y presentación de trabajos de investigación.

  • Preparación de trabajos para su publicación.

  • Preparación y presentación de conferencias científicas.

 

15. BIOETICA Y ASPECTOS MEDICO-LEGALES

15.1. Objetivos:

 

Conocer los aspectos médico-legales y bioéticos relacionados con la práctica clínica en las Unidades de Cuidados Intensivos y con la investigación médica.

15.2. Conocimientos genéricos:

  • Legislación básica en materia de responsabilidades legales, tales como partes judiciales, consentimientos de actuaciones médicas que generen riesgo, problemas médico-legales por motivos religiosos u otros.

  • Consideraciones éticas sobre la adecuación de los tratamientos a la situación clínica del paciente, a la opinión expresada por él mismo o por sus familiares, en lo que se refiere a mantener la vida, a aliviar el sufrimiento y a evitar o minimizar los riesgos.

  • Legislación vigente y aspectos éticos de los ensayos clínicos.

 

16. CATASTROFES

16.1. Objetivos:

 

Conocer los aspectos relacionados con la atención médica urgente ante catástrofes tanto intra como extrahospitalarias.

 

 

Anterior (Programa de la especialidad de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos, 6) Siguiente (Programa de la especialidad de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos, 8)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología