Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (5)

 

12) Participar en el diseño, ejecución o análisis de un programa de control de calidad.

13) Colaborar en el diseño, ejecución o análisis de un estudio de recursos sanitarios en el ámbito de la organización general.

14) Participar en las actividades de un organismo no gubernamental en relación con la salud.

15) Colaborar en la elaboración y desarrollo de programas de formación continuada.

16) Asistir, con los responsables de la gestión o evaluación de servicios sanitarios y actividad asistencial, a reuniones adecuadas a la consecución de los objetivos docentes.

17) Participar en la confección, organización, distribución y evaluación de presupuestos sanitarios.

18) Utilizar las herramientas y aplicaciones informáticas para la gestión.

 

 

5.3. MEDICINA PREVENTIVA HOSPITALARIA

Objetivos Intermedios


1) Conocer las características estructurales, de organización y funcionales del medio hospitalario.

2) Conocer y valorar las funciones y actividades del servicio de Medicina Preventiva.

3) Conocer e interpretar los patrones de morbilidad y mortalidad de la comunidad, especialmente los que conllevan actuación hospitalaria.

4) Conocer el diseño y aplicación de la epidemiología hospitalaria.

5) Conocer los distintos sistemas de vigilancia y control de infección nosocomial y su forma de aplicación.

6) Identificar, diseñar y promover las medidas de prevención y control de la infección hospitalaria y valorar sus costes.

7) Conocer e intervenir en los procesos de higiene hospitalaria y control del saneamiento ambiental y del confort del medio hospitalario.

8) Aplicar las técnicas de educación sanitaria en el ámbito del hospital.

9) Conocer y evaluar las funciones y actividades del control de calidad asistencial y hospitalario.

B.) Actividades a desarrollar

1) Participar en el diseño, análisis o aplicación de métodos y normas de acondicionamiento, higiene y saneamiento de las unidades asistenciales y de hostelería del centro hospitalario, teniendo en cuenta las reglamentaciones sanitarias correspondientes.

2) Inspeccionar las condiciones higiénico-sanitarias de diferentes zonas hospitalarias, con elaboración de informes y recomendaciones.

3) Recorrer y evaluar el circuito hospitalario para la eliminación de residuos.

4) Colaborar en el diseño, ejecución o evaluación, de un estudio epidemiológico descriptivo, analítico o de ensayo clínico, sobre un hecho, situación o proceso, presente en el ámbito hospitalario.

5) Participar en estudios multicéntricos.

6) Realizar estudios especiales en colaboración y/o a petición de otros servicios.

7) Aplicar las normas de aislamiento para enfermedades infectocontagiosas. Colaborar en la revisión y actualización de las mismas.

8) Colaborar con las autoridades sanitarias en el cumplimiento de las normativas sobre enfermedades de declaración obligatoria (especial atención a casos de SIDA).

9) Participar en las actividades de Vigilancia Epidemiológica programada para el hospital en colaboración o no con el área, y preferentemente dirigidas a las EDO, declaración microbiológica, brotes epidémicos, infección nosocomial, prevalencia de enfermedades crónicas, morbilidad general hospitalaria u otras de análoga significación.

10) Realizar o analizar algún estudio sobre el costo de la infección nosocomial en una unidad o servicio asistencial hospitalario, o de evaluación de las medidas y programas establecidos para su control.

11) Participar en el diseño, aplicación y control de los protocolos de asepsia, antisepsia o de política de utilización de antimicrobianos, desinfectantes y antisépticos, en las actividades de diagnóstico y tratamiento propias de las distintas unidades y servicios.

12) Desarrollar las actividades necesarias en una central hospitalaria de Esterilización para conocer a fondo su dotación y funcionamiento, incluyendo los programas de control de calidad y seguridad de la misma.
 

Anterior (Programa de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, 4) Siguiente (Programa de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, 6)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología