MEDICINA
PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (6)
13) Participar en las actividades de los registros de exposiciones
accidentales y de contactos VHB, VHC, VIH, meningitis y
tuberculosis.
14) Conocer los programas de vacunación e inmunización (VHB,
tétanos, rubéola, gripe...) y evaluarlos regularmente.
15) Participar en el diseño y/o desarrollo de programas de Educación
Sanitaria de enfermos y allegados, o en la formación continuada del
personal, con objetivos dirigido s a sus respectivas
responsabilidades en el cuidado de la salud.
16) Realizar estudios de revisión de documentación científica
actualizada, centrados en contenidos concretos.
17) Participar en la comisión de infección hospitalaria, profilaxis
y política antibiótica.
18) Participar en programas de calidad asistencial y de evaluación
del proceso asistencial.
19) Colaborar en proyectos de investigación hospitalaria.
20) Participar en la elaboración de los programas de nutrición y
alimentación.
21) Realizar estudios de evaluación de tecnología hospitalaria.
5.4. PROMOCION Y EDUCACION DE LA SALUD
Objetivos Intermedios
1) Comprender y desarrollar los conceptos de promoción y educación
de la salud.
2) Saber diseñar, realizar y evaluar programas de promoción y
educación para la salud.
3) Identificar aquellas necesidades de salud susceptibles de
intervención mediante la modificación de los estilos de vida.
4) Determinar aquellas enfermedades susceptibles de prevención por
cambio en el estilo de vida.
5) Identificar las poblaciones diana para actividades de promoción y
educación de la salud.
6) Conocer y utilizar métodos y técnicas de investigación social
para el estudio de los determinantes socio-culturales y
psicosociales de la salud de la población.
7) Conocer y aplicar estrategias, metodologías y técnicas de
intervención en la comunidad para conseguir objetivos de promoción
de salud, fomentando la participación comunitaria.
8) Conocer y emplear métodos y técnicas de evaluación de programas
de promoción de salud.
9) Saber comunicar en salud.
Actividades a desarrollar
1) Cooperar en la puesta en marcha de un programa de educación
sanitaria dirigido a grupo de población específicos.
2) Colaborar en el diseño, ejecución o evaluación de un programa de
educación para la salud.
3) Participar en alguna investigación relacionada con la promoción
de salud (factores socio-culturales, estilos de vida, etc.) y
elaborar un programa de intervención según las necesidades
encontradas.
4) Asistir a reuniones, comités, etc., de diferentes órganos de
participación comunitaria.
5) Participar en actividades de promoción de la salud que implique
el trabajo con la comunidad.
6) Colaborar en la elaboración y desarrollo de programas de
formación continuada en promoción y educación de la salud.
7) Coordinar reuniones en el servicio de referencia.
8) Participar en el diseño de una campaña sanitaria y en su
evaluación.
5.5. SALUD MEDIOAMBIENTAL
A) Objetivos Intermedios
1) Analizar la estructura general del medio ambiente y sus
interrelaciones con el hombre.
2) Conocer el marco jurídico legal referente a protección
medioambiental, así como las políticas medioambientales de la UE.
3) Conocer la legislación española básica sobre salud laboral.
4) Aplicar el método epidemiológico en la elaboración de programas
de salud medioambiental, así como en la evaluación de dichos
programas.
|
|