Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

NEUROLOGIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (4)

 

METODOS DIAGNOSTICOS EN NEUROLOGIA

1. Electroencefalografía y cartografía cerebral (mapping).
2. Potenciales evocados visuales, somatosensoriales y auditivos.
3. Estimulación magnética transcraneal.
4. Electroneurografía, Electromiografía y Fibra aislada. Análisis computarizado de la sensibilidad estereoceptiva.
5. Estudio instrumental del Sistema Nervioso Autónomo.
6. Electrooculografía.
7. Técnicas neurooftalmológicas.
8. Análisis instrumental de movimientos anormales.
9. Análisis Neuroquímico y Neuroinmunológico.
10. Técnicas de laboratorio en Neuropatología.
11. Ultrasonografía de vasos extra e intracraneales. Hemodinámica cerebral.
12. Tomografía computarizada.
13. Resonancia Magnética.
14. Angiografía cerebral y de troncos supraaórticos.
15. Estudios con isótopos. SPECT, PET, Cisternografía Isotópica.
16. Test psicométricos. Valoración neuropsicopatológica.

 


PATOLOGIA ESPECIAL NEUROLOGICA

1. Introducción
Concepto de Neurología clínica. El método clínico neurológico.

Consideraciones acerca del examen neurológico.

Métodos complementarios para el diagnóstico neurológico.

Importancia de la neuroepidemiología.

2. Cefaleas (I)
Clasificación. Fisiopatología de las cefaleas.

Cefalea de tensión, migraña, cefalea en acúmulos y otras cefaleas primarias.

3. Cefaleas (II)
Cefaleas secundarias.

Neuralgias craneales. Aproximación al diagnóstico de las cefaleas.

4. Epilepsia y crisis epilépticas (I)
Definición y clasificación clínica de las crisis y de los síndromes epilépticos. Fisiopatología. Epidemiología.

Diagnóstico y diagnóstico diferencial.

5. Epilepsia y Crisis epilépticas (II)
Principios generales del tratamiento antiepiléptico.

Utilización de los principales fármacos. Tratamiento del estado de mal epiléptico. Tratamiento quirúrgico de la epilepsia.

Pronóstico de la epilepsia.

6. Trastornos del sueño
Sueño normal.

Hipersomnias y apneas del sueño.

Insomnio, parasomnias. Trastornos del ciclo vigilia-sueño.

7. Anomalías del desarrollo
Malformaciones congénitas, malformación de Chiari.

Hidrocefalia.

Principales síndromes neurocutáneos.

8. Tumores intracraneales
Clasificación.

Manifestaciones clínicas generales.

Descripción de los principales tipos anatomo-clínicos.

9. Complicaciones neurológicas del cáncer sistémico
Metástasis.

Síndromes paraneoplásicos.

10. Infecciones del sistema nervioso (I)
Infecciones bacterianas.

Meningitis bacteriana aguda.

Infecciones piógenas localizadas: Absceso cerebral y empiemas intracraneales.

Meningitis recurrente.

11. Infecciones del sistema nervioso (II)
Meningitis crónica: Meningitis tuberculosa.

Neurolúes.

Hongos.

Otras entidades.

12. Infecciones del sistema nervioso (III)
Infecciones virales.

Síndrome de la meningitis aséptica.

Encefalitis aguda.

Enfermedades debidas a virus lentos y partículas no convencionales.

13. Infecciones del sistema nervioso (IV)
Infecciones del sistema nervioso en los estados de inmunodeficiencia adquirida.

 
14. Enfermedades cerebrovasculares (I)
Conceptos generales y terminología. Clasificación etiopatogénica. Epidemiología.

15. Enfermedades cerebrovasculares (II)
Enfermedad cerebrovascular isquémica. Etiología. Fisiopatología de la isquemia cerebral. Principales síndromes vasculares.

 

Anterior (Programa de la especialidad de Neurología, 3) Siguiente (Programa de la especialidad de Neurología, 5)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología