| 
			   
			
			
			
			OFTALMOLOGIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (4) 
			  
			
			
			
			a) Objetivos específico-operativos 
			 
			Cognoscitivos. 
			
			 
			Al término de la rotación el residente deberá poseer los 
			conocimientos teóricos mínimos sobre:  
			
				- 
				
				
				Óptica física.   
				- 
				
				El 
				ojo como sistema óptico.   
				- 
				
				
				Ametropías.   
				- 
				
				
				Acomodación-presbicia.   
				- 
				
				
				Lentes correctoras y sus indicaciones.  
				- 
				
				
				Lentes intraoculares y sus indicaciones.   
				- 
				
				
				Técnicas quirúrgicas de corrección de las ametropías. 
				  
				- 
				
				
				Variaciones del sistema óptico con el crecimiento. La refracción 
				en los niños.   
				- 
				
				
				Aniseiconia y su tratamiento.  
				- 
				
				
				Baja visión-ayudas visuales.   
				- 
				
				
				Ceguera-rehabilitación.   
			 
			  
			
			
			
			Habilidades. 
			
			 
			Nivel 1:  
			
				- 
				
				
				Determinación exacta A.V.  
				- 
				
				
				Métodos objetivos de refracción.  
				- 
				
				
				Métodos subjetivos.   
				- 
				
				La 
				cicloplegía-esquiascopía.   
				- 
				
				
				Queratometría.   
				- 
				
				
				Adaptación lentes de contacto.   
				- 
				
				
				Medida de la aniseiconía.   
			 
			  
			
			
			Nivel 2:  
			
			  
			
			
			b) Actividades 
			Durante su primer año de rotación asistencial dentro de la 
			Oftalmología general tendrá una labor asistencial sobre este tema en 
			la policlínica general con un mínimo de 100 refracciones en adulto y 
			50 en niños, y realizará la aplicación de, al menos, 20 lentes de 
			contacto. Quirúrgicas: Asistirá como ayudante, al menos, a 10 
			intervenciones de Cirugía con fines refractivos.  
			  
			
			
			
			C) UNIDAD DE SEGMENTO ANTERIOR 
			 
			 
			a) Objetivos específico-operativos 
			
			 
			
			 
			Cognoscitivos. 
			
			 
			Al término de la rotación, el residente deberá poseer los 
			conocimientos teóricos mínimos sobre segmento anterior:  
			
				- 
				
				
				Anatomo-fisiología.   
				- 
				
				
				Conjuntiva.   
				- 
				
				
				Patología conjuntival.  
				- 
				
				
				Embriología y formación.  
				- 
				
				
				Ultraestructura.   
				- 
				
				
				Fisiología corneal.   
				- 
				
				
				Queratitis.   
				- 
				
				
				Distrofias, degeneraciones y disgenesias corneales.   
				- 
				
				
				Edema y proceso de reparación corneal.   
				- 
				
				
				Fisiología cristaliniana.   
				- 
				
				
				Cataratas adquiridas.   
				- 
				
				
				Cataratas congénitas.   
				- 
				
				
				Dislocaciones y otras anomalías congénitas.   
				- 
				
				
				Bioquímica y fisiología del humor acuoso.   
				- 
				
				
				Glaucoma y sus formas clínicas.   
				- 
				
				
				Alteraciones vasculares y glaucoma.   
				- 
				
				
				Hipotonía ocular.  
				- 
				
				
				Patología escleral.   
				- 
				
				
				Inmunología y úvea.   
			 
	
			 |