| 
			   
			
			
			
			OFTALMOLOGIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (5) 
			
			  
			
			
			
			Habilidades. 
			
			 
			 
			Nivel 1:  
			
				- 
				
				
				Exploración a lámpara de la hendidura con la localización exacta 
				de l as alteraciones patológicas a los distintos niveles de la 
				córnea, cámara anterior y cristalino.   
				- 
				
				
				Valoración de las tinciones corneales.   
				- 
				
				
				Queratometría corneal.   
				- 
				
				
				Valoración de Tindall.   
				- 
				
				
				Tonometría. Tonografía.   
				- 
				
				
				Gonioscopía.   
				- 
				
				
				Valoración de la excavación papilar.   
				- 
				
				
				Perimetría.  
				- 
				
				
				Biometría y cálculo de lentes intraoculares.   
			 
			  
			
			
			
			Nivel 2:  
			
			  
			
			
			
			Actividades asistenciales:  
			
			
			Realización de todo tipo de cirugía menor del segmento anterior. 50 
			intervenciones como primer cirujano. Realización de los 
			procedimientos habituales en cirugía del segmento anterior: 
			 
			
			
			a) Cirugía de la catarata.  
			b) Cirugía del glaucoma (incluye láser).  
			c) Cirugía reparadora del segmento anterior.  
			d) Queratoplastia.  
			e) Cirugía refractiva.  
			
			
			40 intervenciones como ayudante y 40 como primer cirujano. 
			 
			
				- 
				
				
				Cirugía reparadora de traumatología del segmento anterior en 
				número de 5 como primer ayudante y 2 como primer cirujano.
				  
				- 
				
				
				Cirugía combinada de glaucoma y catarata 5 como ayudante y 1 
				como primer cirujano.   
				- 
				
				
				Queratoplastias en número de 5 como primer ayudante y 2 como 
				primer cirujano.   
			 
			
			
			Durante este período realizará el aprendizaje de las habilidades 
			señaladas y asistirá como ayudante a un mínimo de 30 cirugías de las 
			citadas en el párrafo anterior como primer cirujano. Asimismo, 
			realizará un número mínimo de 15 aplicaciones láser de forma 
			específica.  
			  
			
			
			
			D) UNIDAD RETINA MEDICA 
			
			 
			 
			a) Objetivos específicos  
			
				- 
				
				
				Conociendo las características del fondo de ojo normal, ser 
				capaz de diagnosticar la patología retino-coroideo mediante el 
				uso de técnicas de exploración como la oftalmología directa, 
				indirecta y biomicroscópica de fondo de ojo.   
				- 
				
				
				Una vez diagnosticada la patología de fondo de ojo, realizar una 
				orientación terapéutica.   
				- 
				
				
				Utilizar e interpretar métodos exploratorios complementarios 
				como la angiografía fluoresceínica, ecografía A y B. 
				electroretinograma y potenciales evocados visuales.   
				- 
				
				
				Utilizar medios médicos y físicos para tratar algunas de las 
				alteraciones retinianas y coroideas.   
			 
			
			
			
			b) Objetivos específico-operativos 
			 
			Cognoscitivos. 
			
			 
			Al finalizar la rotación, el residente deberá haber adquirido los 
			conocimientos mínimos sobre:  
			
				- 
				
				
				Anatomía y fisiología de la retina y la coroides.   
				- 
				
				
				Exploración de la retina y de la coroides, conociendo 
				inicialmente las características del fondo de ojo normal y 
				posteriormente del patológico.   
			 
	
			 |