|
|||||
|
||||
REHABILITACIÓN: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (7) Neurofisiología Clínica: Familiarizarse con las pruebas diagnosticas de exploración funcional del sistema nervioso.
Traumatología y Cirugía Ortopédica. Deberá hacerse especial hincapié en los siguientes puntos:
- Diagnóstico radiológico por la imagen de las fracturas, luxaciones Neumología: Adquisición de conocimientos básicos de:
- Aspectos fisiopatológicos clínicos, diagnósticos y terapéuticos.
Deberá hacerse especial hincapié en: Reumatología: Familiarizarse con los grandes síntomas de la patología reumatológica y, en particular, con la semiología clínica en consulta ambulatoria. Deberá hacerse especial hincapié en:
- Conocimiento del método exploratorio en la semiología clínica de
la patología reumática. Radiodiagnóstico:
Alcanzar los conocimientos esenciales del diagnóstico por la imagen
en las afecciones y lesiones de mayor frecuencia epidemiológica en
los procesos de rehabilitación. Deberá hacerse especial hincapié en:
- Conocer la exploración funcional a través de los medios
diagnósticos por la imagen.
La estancia en el servicio de Rehabilitación será de 3 años. Durante el cuarto año, y excepcionalmente antes, podrá realizar parte de su formación en un centro distinto al que está asignado. Para facilitar el desarrollo del programa formativo en las diversas unidades docentes, y dada la amplia y heterogéneo temática a considerar, se preestablecerán y agruparán las materias en tres ciclos de una duración de 12 meses cada uno, sin dependencia de continuidad ni orden de prelación, por lo que, tras el primer año formativo básico, se deberá continuar en toda la formación relacionada en los contenidos del programa de la especialidad.
|
|