Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

UROLOGÍA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (9)

UROLOGÍA

16.2. Oncología especial Epidemiología, etiología, historia natural, biología, inmunobiología, patología, patrones de diseminación, procedimientos diagnósticos, estadiaje y modalidades terapéuticas de los siguientes tumores:

16.3. Tumores renales:
* Carcinoma de células renales.
* Tumor de Wilms.
* Tumores renales benignos en el adulto y en los niños.
* Tumor de células transicionales del tracto urinario superior.

16.4. Tumores vesicales:
* Carcinoma de células transicionales.
* Carcinoma de células escamosas.
* Adenocarcinoma.
* Rabdomiosarcoma.
* Tumores benignos.

16.5. Próstata:
* Adenocarcinoma.
* Rabdomiosarcoma.
* Sarcoma.

16.6. Uretra:
* Carcinoma de la uretra masculina, femenina y glándulas parauretrales.
* Tumores benignos de la uretra masculina y femenina.

16.7. Testículo, estructuras paratesticulares y vesícula seminal.
* Tumores germinales en niños y adultos incluyendo seminoma y tumores no germinales no seminomatosos.
* Tumores no germinales.
* Tumores del cordón estromal y otros tumores de los anejos testiculares y vesículas semanales.

16.8. Pene.
* Carcinoma del pene.
* Enfermedades preneoplásicas del pene.
* Lesiones benignas del pene.

17 OTRAS .INFECCIONES DEL PENE, ESCROTO, TESTÍCULOS, EPIDÍDIMO Y CORDÓN ESPERMÁTICO (Etiología, patología, fisiopatología, diagnóstico y terapéutica):

17.1. Fimosis y parafimosis.

17.2. Lesiones dermatológicas del pene.

17.3. Priapismo.

17.4. Enfermedad de la Peyronie.

17.5. Gangrena del pene y escroto.

17.6. Hidrocele no congénito.

17.7. Varicocele.

17.8. Quistes de los anejos testiculares.

18. FÍSTULAS URINARIAS.

18.1. Etiología, patogénesis y clasificación.

18.2. Procedimientos diagnósticos.

18.3. Normas terapéuticas generales.

19. DERIVACIÓN URINARIA Y DESDERIVACIÓN.

19.1. Métodos, indicaciones y contraindicaciones de:
* Derivaciones temporales.
* Derivaciones permanentes.
* Derivaciones.

19.2. Problemas y complicaciones relacionadas con la derivación y derivaciones urinarias.


20. UROFARMACOLOGÍA.

20.1. Fármacos empleados en infecciones bacterianas y por otros microorganismos.

20.2. Fármacos empleados en las disfunciones miccionales.

20.3. Fármacos empleados en el cólico nefrítico.

21 ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LAS ENFERMEDADES UROLOGICAS

Anterior (Programa de la especialidad de Urología, 8)  
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología