Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

UROLOGÍA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (8)

UROLOGÍA

12. TRAUMATISMOS DEL TRACTO GENITOURINARIO

 (Etiología, clasificación, patología y fisiopatología, diagnóstico, procedimientos diagnósticos, rnodalidades terapéuticas y complicaciones):

12.1. Del riñón y de los vasos renales.

12.2. Ureterales.

12.3. Vesicales y uretrales.

12.4. De los genitales externos.

12.5. Térmicos, químicos y eléctricos de los genitales externos y de la uretra.

 

13. UROLITIASIS.

 

13.1. Epidemiología.

13.2. Etiología, morfogénesis y patogénesis.

13.3. Factores de riesgo en la formación de los cálculos urinarios.

13.4. Metabolismo del calcio.

13.5. Metabolismo del ácido oxálico.

13.6. Litiasis inducida por infección.

13.7. Cistinuria-xantinuria.

13.8. Formación de cálculos de ácido úrico.

13.9. Nefrocalcinosis y litogénesis.

13.10.Inhibidores y promotores de la formación de cálculos

13.11. Cristaluria.

13.12. Procedimientos diagnósticos e investigaciones técnicas.

13.13. Modalidades terapéuticas.
* Tratamiento médico.
* Tratamiento quirúrgico.
* Tratamiento endourológico
* Litotricias extracorpóreas por ondas de choque (ESWL).

13.14. Principios de la fragmentación litiásica.

13.15. Principios del análisis de los cálculos.

 

14. FERTILIDAD Y FUNCIÓN SEXUAL.

 

14.1. Función endocrino de los testículos.

14.2. Espermiogénesis.

14.3. Fisiología del epidídimo.

14.4. Fisiología de la erección peneana.

14.5. Patofisiología de la reproducción masculina.

14.6. Etiología y evaluación de la infertilidad masculina.

14.7. Tratamiento médico de la disyunción testicular.

14.8. Tratamiento quirúrgico de la infertilidad.

14.9. Tratamiento de las disfunciones de la eyaculación.

14.10. Fisiopatología de la disyunción sexual masculina.

14.11. Etiología y evaluación del varón impotente.

14.12. Tratamiento médico y quirúrgico de la impotencia.

14.13. Intersexualidad: Etiología, clasificación, evaluación y tratamiento.

 

15. HIPERPLASIA BENIGNA DE LA PRÓSTATA.

 

15.1. Epidemiología.

15.2. Etiología.

15.3. Patología.

15.4. Procedimientos diagnósticos.

15.5. Modalidades terapéuticas.

 

16. TUMORES DEL APARATO GENITOURINARIO.

 

16.1. Principios de la oncología urológica.
* Epidemiología de los tumores urogenitales.
* Principios de la carcinogénesis y biología del cáncer.
* Citogenética: anormalidades cromosómicas en los tumores urológicos.
* Marcadores tumorales y oncología urológica.
* Inmunobiología y patología de los cánceres urológicos.
* Procedimientos diagnósticos.
* Estadiaje y patrones de diseminación.
* Principios de la quimioterapia anticancerosa.
* Factores pronósticos y parámetros de respuesta.

 

Anterior (Programa de la especialidad de Urología, 7) Siguiente (Programa de la especialidad de Urología, 9)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología