|
|||||
|
||||
UROLOGÍA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (8) UROLOGÍA 12. TRAUMATISMOS DEL TRACTO GENITOURINARIO (Etiología, clasificación, patología y fisiopatología, diagnóstico, procedimientos diagnósticos, rnodalidades terapéuticas y complicaciones): 12.1. Del riñón y de los vasos renales. 12.2. Ureterales. 12.3. Vesicales y uretrales. 12.4. De los genitales externos. 12.5. Térmicos, químicos y eléctricos de los genitales externos y de la uretra.
13. UROLITIASIS.
13.1. Epidemiología. 13.2. Etiología, morfogénesis y patogénesis. 13.3. Factores de riesgo en la formación de los cálculos urinarios. 13.4. Metabolismo del calcio. 13.5. Metabolismo del ácido oxálico. 13.6. Litiasis inducida por infección. 13.7. Cistinuria-xantinuria. 13.8. Formación de cálculos de ácido úrico. 13.9. Nefrocalcinosis y litogénesis. 13.10.Inhibidores y promotores de la formación de cálculos 13.11. Cristaluria. 13.12. Procedimientos diagnósticos e investigaciones técnicas.
13.13. Modalidades terapéuticas. 13.14. Principios de la fragmentación litiásica. 13.15. Principios del análisis de los cálculos.
14. FERTILIDAD Y FUNCIÓN SEXUAL.
14.1. Función endocrino de los testículos. 14.2. Espermiogénesis. 14.3. Fisiología del epidídimo. 14.4. Fisiología de la erección peneana. 14.5. Patofisiología de la reproducción masculina. 14.6. Etiología y evaluación de la infertilidad masculina. 14.7. Tratamiento médico de la disyunción testicular. 14.8. Tratamiento quirúrgico de la infertilidad. 14.9. Tratamiento de las disfunciones de la eyaculación. 14.10. Fisiopatología de la disyunción sexual masculina. 14.11. Etiología y evaluación del varón impotente. 14.12. Tratamiento médico y quirúrgico de la impotencia. 14.13. Intersexualidad: Etiología, clasificación, evaluación y tratamiento.
15. HIPERPLASIA BENIGNA DE LA PRÓSTATA.
15.1. Epidemiología. 15.2. Etiología. 15.3. Patología. 15.4. Procedimientos diagnósticos. 15.5. Modalidades terapéuticas.
16. TUMORES DEL APARATO GENITOURINARIO.
16.1. Principios de la oncología urológica.
|
|