Manual de induccion para pacientes y familiares que ingresan al programa de hemodialisis .14
En el cuadro y gráfico 11 se destaca los resultados referente al horario para ser atendido en la Unidad de Diálisis, donde se obtuvo el 42,42% y el 47,22% de los pacientes y sus familiares que consideran que el horario es de 6:30 a.m. a 12:30 p.m.; otro porcentaje de 45,45% y 50% de pacientes y sus familiares opinaron que el horario es de 12:30 p.m. a 6:30 p.m. Tan solo el 12,12% y el 2,78% de los pacientes y sus familiares creen que es de 6:30 p.m. a 10 p.m., lo cual es incorrecto.
La autora infiere en que las dos (2) primeras alternativas presentadas en el cuestionario son las correctas, ya que el horario es de 6:30 a.m. y 12:30 p.m. como el de 12:30 p.m. a 6:30 p.m.; y la última alternativa es incorrecta, por lo que se considera que los pacientes y sus familiares acertaron sus respuestas.
Cuadro 11. Horarios regulares que conocen los pacientes y sus familiares para que sean atendidos en la Unidad de Diálisis.

n1=33 y n2=36
Fuente: Vargas, N. (2006).
Gráfico 11. Proporción de respuestas dadas por pacientes y sus familiares en cuanto al horario para ser atendidos en la Unidad de Diálisis. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” (HCUAMP). Barquisimeto, 2006.

En el cuadro y gráfico 12 se presenta la información recopilada sobre la decisión que deben tomar los pacientes y sus familiares cuando se presenta una urgencia un fin de semana, día en el cual no funciona la Unidad de Diálisis. Se observa que el mayor porcentaje 63,64% pertenece a los pacientes y el 30,56% a sus familiares al afirmar que acudirían a la Emergencia del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” (HCUAMP), por otro lado, el 6,06% y el 55,56% de las pacientes y sus familiares opinan que se debe llamar a la enfermera, mientras que el 12,12% y apenas el 2,78% de los pacientes y sus familiares indican que se deben esperar hasta el Lunes; y finalmente, el 18,18% y el 11,11% de los pacientes y sus familiares sugieren que se debe llamar al nefrólogo. De acuerdo a los resultados se evidencia que hay divergencia en los criterios tanto de pacientes como de sus familiares; ya que un porcentaje importante de pacientes afirman que es preferible acudir a la Emergencia del Hospital que llamar al nefrólogo, mientras sus familiares son más partidarios de llamar a la Enfermera y como segunda opción acudir a la Emergencia del Hospital. En función de la condición del paciente y la gravedad de la urgencia, lo más acertado sería que acudiera a la Emergencia del Hospital Central a fin de solucionar de forma inmediata cualquier complicación que pueda presentar derivado de la insuficiencia renal.
Cuadro 12. Decisión que toman los pacientes y familiares cuando se presenta una urgencia un fin de semana.

n1=33 y n2=36
Fuente: Vargas, N. (2006).
Gráfico 12. Proporción de respuestas dadas por pacientes y familiares cuando se presenta una urgencia un fin de semana. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” (HCUAMP). Barquisimeto, 2006.

En los resultados obtenidos en el ítem 13, y reflejados en su respectivo cuadro y gráfico, se puede apreciar una marcada tendencia en señalar que los horarios de visita son en la mañana 30,30% según los pacientes y 52,78% según sus familiares, añadido a un 42,42% para el turno de la tarde según los pacientes. Situación que es falsa, por cuanto se evidencia que tanto pacientes como sus familiares no han comprendido que la Unidad de Diálisis está clasificada dentro del hospital como un área “restringida”, por lo cual no se admiten visitas, solo tienen acceso el paciente y su familiar en la hora de atención del servicio, es decir, cuando se está efectuando el proceso del tratamiento de hemodiálisis a cada paciente. En fin, se puede inducir que tan solo un 24,24% de los pacientes acertaron al seleccionar la alternativa de que no hay visita, mientras que un 30,56% de sus respectivos familiares.
Cuadro 13. Respuestas dadas por los pacientes y sus familiares en cuanto al horario de visita de los familiares a los pacientes de nefrología durante su tratamiento.

n1=33 y n2=36
Fuente: Vargas, N. (2006).