Paso 3: Introducir el CD en el reproductor, iniciar con la primera melodía la cual contiene:
Tipo de música:
Para estimular la Escucha: New age, ambiental.
Tiempo
15 minutos.
Paso 4: Colocar en pausa el reproductor en lo que culmine la primera melodía y realizar un período de silencio de 5 minutos.
Paso 5: Pasados los 5 minutos, continuar reproduciendo el CD en la melodía número 2, la cual contiene:
Tipo de música:
Para estimulación del estudio y concentración: Mozart y Bach.
Tiempo
15 minutos.
Paso 6: Colocar en pausa el reproductor en lo que culmine la segunda melodía y realizar un período de silencio de 5 minutos.
Paso 7: Pasados los 5 minutos continuar reproduciendo el cd en la melodía número 3, la cual contiene:
Tipo de música:
Para la relajación: canto Gregoriano y Vivaldi.
Tiempo
10 minutos.
Paso 8: Finalizado el CD, se debe proporcionar uno de estos instrumentos al niño: el tambor o clave; explicar al escolar que debe tocarlo al ritmo de sus pulsaciones cardíacas por un período de 5 minutos, esto con la ayuda del terapeuta. Esto permite estimular y centrar al paciente.
Paso 9: Luego de terminada la aplicación de la Musicoterapia, valorar los cambios de conductas del paciente obtenidos y reportarlos en la lista de cotejo.
Nota: En caso de que el niño manifieste en alguno de los pasos intranquilidad, déficit de atención o cansancio hacer una pausa en el CD y en la aplicación de la terapia y proporcionarle un instrumento de percusión, como claves o tambor, que posea en el centro de salud, e incentívelo a realizar percusiones monótonas al ritmo del segundero de un reloj o al ritmo de las pulsaciones del niño por un período aproximado de 5 minutos o hasta que en el niño se evidencien signos de tranquilidad y de concentración. A partir de ese momento continúe con el paso 7 para conservar el estado de tranquilidad del niño y así poder seguir ejecutando la terapia. Repita este proceso las veces que sea necesario, en caso de persistir la falta de atención o hiperactividad en más de tres oportunidades, dejar de aplicar la terapia. Reprogramar la terapia de no poder ser ejecutada en su totalidad.
Cuadro 3. Música recomendada en el programa de Musicoterapia y los efectos que produce en el organismo

ANEXOS
Términos del consentimiento informado
Título de la investigación: Diseño de un programa de Musicoterapia por parte de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” dirigido a niños en edad escolar con déficit de atención e hiperactividad en las consultas de Psicopedagogía y Neurología Infantil del Hospital Pediátrico “Agustín Zubillaga”, Barquisimeto, Estado Lara.
Objetivos del trabajo de investigación
Objetivo general
Proponer un programa de Musicoterapia dirigido a los niños en edad escolar con déficit de atención e hiperactividad en las consultas de Psicopedagogía y Neurología Infantil del Hospital Pediátrico “Agustín Zubillaga”, Barquisimeto, Estado Lara.
Objetivos específicos
• Diagnosticar las necesidades de los niños en edad escolar con déficit de atención e hiperactividad en las consultas de Psicopedagogía y Neurología Infantil del Hospital Pediátrico “Agustín Zubillaga”, Barquisimeto, Estado Lara.
• Diseñar un programa de Musicoterapia dirigido a los niños en edad escolar con déficit de atención e hiperactividad en las consultas de Psicopedagogía y Neurología Infantil del Hospital Pediátrico “Agustín Zubillaga”, Barquisimeto, Estado Lara.
1. Propósito: diseñar un programa de Musicoterapia para niños en edad escolar con hiperactividad y déficit de atención.
2. Descripción del procedimiento:
• Se solicitará por escrito el consentimiento informado a los/las participantes.
• Una estudiante partícipe del trabajo de investigación procederá a leer en voz alta las instrucciones generales del cuestionario.
• Se responderá cualquier duda que pudiera surgir y aclaradas estas, se iniciará la aplicación del instrumento.
3. Garantía de acceso:
El grupo de estudiantes de Enfermería responsable de la aplicación del instrumento está conformado por Naibelys López, Ana Lucena Y Johana Peña, quienes son a su vez responsables del trabajo de investigación del diseño y responderán cualquier duda que pudiera surgir. Una vez leídas las instrucciones, transcurridos 5 minutos, no se responderá pregunta alguna y de ser necesario, en caso de dudas se sugerirá la relectura. El investigador principal y responsable del proyecto es la Dra. Elsa Vargas, quien puede ser localizada en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Ciencias de la Salud. Si usted tuviese cualquier duda sobre los aspectos éticos de este proyecto de investigación, por favor entre en contacto con la investigadora referida en este documento. En cualquier etapa del estudio usted tendrá acceso a los profesionales responsables del proyecto de investigación para aclarar cualquier duda.
4. Garantía de salida: está garantizada la libertad de retirarse de la investigación y dejar de llenar los instrumentos sin que haya ninguna acción en su contra.
5. Derecho de confidencial: será conservado su anonimato.
Yo, ___________________________, manifiesto que he sido informado(a) de lo que leí en este documento y de lo que me explicaron al respecto. Estoy de acuerdo en participar de manera voluntaria en el estudio, sabiendo que podré retirarme del mismo cuando lo considere necesario, sea antes o durante la aplicación de los instrumentos sin penalidades o acciones en contra.
Firma del participante __________________
Lugar _________________ Fecha ___________
Declaro que obtuve de forma apropiada y voluntaria el consentimiento libre e informado de este participante para su participación en el estudio.
Firma del responsable del estudio ____________________________________
Lugar _________________ Fecha ___________