Diseño de un programa de Musicoterapia por parte de los estudiantes de Enfermeria de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” dirigido a niños en edad escolar con deficit de atencion e hiperactividad
Autor: Naibelys López | Publicado:  13/02/2012 | Otras Especialidades , Enfermeria , Psiquiatria , Pediatria y Neonatologia , Neurologia , Articulos | |
Programa de Musicoterapia deficit de atencion e hiperactividad edad escolar.9

Musicoterapia

Para entender la Musicoterapia así como sus efectos terapéuticos y beneficios es necesario partir de algunas consideraciones generales sobre los alcances del concepto de la Musicoterapia. Esta ha presentado diferentes definiciones a través del tiempo, a continuación se detallarán las más relevantes para este estudio.

Gastón (1957-1968), citado por Ortega (2009), sobre las primeras definiciones de Musicoterapia escribió:

“Música es la ciencia o el arte de reunir o ejecutar combinaciones inteligibles de sonidos en forma organizada y estructurada con una gama de infinita variedad de expresión, dependiendo de la relación de sus diversos factores y componentes (ritmo, melodía, volumen, calidad tonal). Terapia tiene que ver con ‘cómo’ puede ser utilizada la música para provocar cambios en las personas que la escuchan o la ejecutan”. (pp. 146)

Asimismo, en 1981, Poch, citado por Poch (2001), escribió que “la Musicoterapia puede definirse como la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica para prevenir, restaurar y acrecentar la salud tanto física como mental y psíquica del ser humano a través de la acción de la Musicoterapia”. (pp. 93)

En tal sentido, Alvin, 1984, citado por Camacho (2006), escribió que “el valor terapéutico de la música no está necesariamente en relación con su calidad ni con la perfección de las ejecuciones. Su efecto obedece en primer lugar a la influencia de los sonidos sobre el hombre, origen de la música, cuyo valor curativo, perjudicial o negativo serán evidentes”. (pp. 161)

Bruscia (1987-1989), citado por Poch (2001), sobre definiciones de la Musicoterapia:

“La Musicoterapia es un proceso dirigido a un fin, en el que el terapeuta ayuda al cliente a acrecentar, mantener o restaurar un estado de bienestar utilizando experiencias musicales y las relaciones que se desarrollen a través de ellas como fuerza dinámica de cambio. Es un proceso, una intervención sistematizada, regular y organizada que se desarrolla en el tiempo, en aéreas musicales”. (pp. 93,94)

Benezon, 1998, citado por Camacho (2006), escribió: “Musicoterapia es esa parte de la Medicina que estudia el complejo sonido del ser humano con el objetivo de obtener los efectos terapéuticos, psicoprofilácticos, así como una mejora para él en su entorno”. (pp. 158)

Del Campo, 1999, citado por Cuevas (2011), escribió: “Musicaterapia es la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo”. (pp. 29)

Polansky, 2003, citado por Cuevas (2011), sobre el uso de la música para alcanzar metas: “El uso de la música en el logro de las siguientes metas: la restauración, mantenimiento y el mejoramiento de la salud mental y física. Es la aplicación sistemática de la música, dirigida por un musicoterapeuta que traerá cambios de conducta favorables”. (pp. 34)

Efectos terapéuticos de la Musicoterapia

En las siguientes citas, se han destacado algunos estudios importantes que avalan el uso medicinal de la música.

Rodríguez E. (1989) refiere que el discurso musicoterapéutico o corporo-sonoro-musical es una realidad observable, ocupa un espacio y se desarrolla en el tiempo y se produce a partir de la interacción de una persona o grupo con el sonido. Este material: movimientos, gestos, sonidos, ritmos corporales, instrumentales, melodías, palabras que cada individuo o grupo organiza de forma particular según sus características de personalidad. De él se desprende información que nos permite conocer a la persona y al grupo que lo produce.

Por otra parte, Zarate, P. et al (2001) mencionan que la música actúa sobre la bioquímica de nuestro organismo, positiva o negativamente según el tipo de música. Se ha descubierto que hay ciertas notas musicales que afectan a los aminoácidos de una proteína 41 y como consecuencia las plantas crecen con mayor rapidez. La presión sanguínea cambia según el tipo de música, este cambio no se debe a si la música es estimulante o sedante, sino a causas personales.

El ritmo cardíaco y pulso se comportan de la siguiente manera: la música estimulante aumenta el ritmo cardíaco y el pulso, mientras que la música sedante los disminuye. En cuanto a la respiración, la música estimulante la aumenta, mientras que la sedante la disminuye. La música alegre aumenta la respiración. La respuesta galvánica de la piel depende de la emoción, que es algo que no se puede medir. Solo se puede medir el hecho que emocione o no.

Asimismo, Poch, 1999, citado por Palacios (2001), escribió:

“La música se ha usado por siglos de manera terapéutica, porque sus ritmos, armonías y melodías están también en nuestro organismo, en lo biológico (ritmo cardíaco, respiración, volumen del habla, ritmo de esta), también la naturaleza entera nos llena de sonidos. Estas condiciones nos permiten utilizar la música como una forma de armonizarnos con nosotros mismos y con nuestro entorno natural”. (pp 91-113)

En tal sentido, Gaynor M. (2002) menciona la primera prueba de que la música tiene un potencial curativo, implica los efectos que ejerce en una gran variedad de funciones y parámetros fisiológicos.

A su vez, Polansky (2003) expresa que “se ha demostrado que la música produce efectos a nivel psicológico, que aún están siendo estudiados por científicos de variadas disciplinas (Física, Medicina, Biología, Psicología, etc.) y por musicoterapeutas. Se ha observado que la música ayuda al niño a transformar su pensamiento prelógico en lógico debido a que da conciencia de tiempo, pero sin apagar su afectividad. También que ayuda a desarrollar la memoria, tanto como el sentido de orden y del análisis, que guarda relación con el ritmo y el análisis que el estímulo musical le impone y obliga constantemente a hacer juicios de valor tanto a nivel consciente como inconsciente.

La música facilita el aprendizaje, pues mantiene en actividad las neuronas cerebrales. La música es parte de la naturaleza y del hombre, los elementos de la música: ritmo, melodía y armonía son los mismos que componen el organismo: ritmo cardíaco, ritmo del caminar, melodía, volumen y velocidad de las palabras al hablar, la armonía y sincronización que existe entre los elementos rítmicos y melódicos del cuerpo. Un bebé, por ejemplo, depende de sus vocalizaciones y aprende a través de la manipulación del timbre, ritmo, volumen y registro vocal a expresar sus necesidades de una manera no verbal”.

Operacionalización de las variables

Musicoterapia

Definición conceptual: Ducourneau G. (1988), citado por García E. (1989), define: “medio de apertura de los canales de comunicación, utilizando el sonido, el ritmo y el movimiento. De allí el fin principal de la Musicoterapia: establecer la comunicación utilizando música”. La Musicoterapia se puede definir también como el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación y el adiestramiento de adultos y niños que padecen trastornos físicos, mentales o emocionales. Cuyo valor terapéutico no estará necesariamente en relación con su calidad o con la perfección de más ejecuciones, sino que su efecto obedece más bien a la influencia sobre el hombre de los sonidos y el origen de la música, según García E. (1989).

Definición operacional: la enfermera en el plano de la promoción de la salud tiene como propósito vigilar el bienestar físico, psíquico y social de los individuos y de la comunidad escolar por medio del diagnóstico y la identificación de los problemas de salud que los afectan y la resolución de estos de forma oportuna de ellos; ejecuta acciones asistenciales, educativas y preventivas en salud, de tal forma podrá contribuir en el desarrollo y crecimiento del escolar y de la comunidad en general. Es por ello que se desea diseñar un programa para la atención de niños en edad escolar con hiperactividad basado en el uso de la Musicoterapia con el fin de mejorar su desempeño a nivel escolar y familiar.

Operacionalización de las variables 

musicoterapia_neurologia_infantil/operacionalizacion_de_variables

Fuente: López A., Lucena A. y Peña J., 2011.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar