Estrategia didactica habilidades de lectura en los estudiantes de Servicios Farmaceuticos. Anexos .8
Una quinta tendencia, precursada por Hutchinson y Waters (1987) a través de su enfoque centrado en el aprendizaje, el que en esencia propone concebir una enseñanza del IFE que tome en cuenta no solo los objetivos instructivos finales y el análisis de la lengua como tradicionalmente ha ocurrido, sino también aspectos importantes relacionados con el propio proceso de aprendizaje.
a. Complete las características de cada etapa seleccionando la información que a continuación le ofrecemos.
Concebidas para entrenar a los estudiantes en las formas estructurales y lingüísticas del inglés científico y técnico a fin de garantizar su actualización a través de la literatura de su especialidad publicada en la lengua extranjera
(Dudley-Evans, T. y John, M. (1998).
Con el objetivo de desarrollar en los estudiantes las habilidades de lectura sobre la base del análisis de la estructura del propio texto y las formas de organización retórica, concretado a través de una propuesta didáctica de
¨English for Science and Technology: A Discourse Approach¨ (1985).
Basado en la diferenciación de las necesidades de aprendizaje de una lengua extranjera (presentes_reales y futuras _ hipotéticas, además de las creadas por el profesor y las deseadas por los alumnos); así como, la concepción de Mumby, J. expuesta en su libro ¨Communicative Sylabus Design¨ (1978), en términos de los propósitos comunicativos, el contexto comunicativo, los medios de comunicación, las habilidades lingüísticas, las formas y funciones. (Hutchitson and Waters), (1987).
Dada la necesidad de consultar la bibliografía especializada publicada en el mundo en idioma Inglés y de contribuir a través del IFE al uso de la lengua extranjera como instrumento de estudio o trabajo. Especial interés en esta etapa se le confiere a los procesos cognitivos relacionados con el procesamiento de la información, tema tratado en los trabajos de autores como Grellet, F. (1981); Nuttal, C. (1982) y Anderson, C. y Urquhart, S. (1984), que encontraron su concreción didáctica en Skills for learning, publicado por University of Malaya Press y Reading and Thinking in English por la Oxford University Press (Dudley-Evans, T. y John, M. (1998).
Incluyendo aspectos como son la motivación de los estudiantes hacia los contenidos, así como sus formas particulares de aprender.
b. Analice el siguiente planteamiento y exprese su opinión al respecto.
c. En la actualidad, Dudley-Evans, T. y John, M. (1998) señalan que resulta difícil enmarcar el IFE en un enfoque único dada la tendencia didáctica en todo el mundo al eclecticismo, y aunque en muchos textos prevalece aun el análisis del discurso, ahora enriquecido bajo la influencia del llamado análisis de genero (difundido en el mundo a partir de la obra de Swales, J.M. (1990), sería incluso errado pensar en este como una nueva fase del IFE.
Actividad 3
El surgimiento del IFE está asociado a los estudios realizados por Hallyday, Mc. Intosh y Strevens, (1964); por Jack Ewer and Latoure (1969) y por
John, Swales (1971), definiendo su desarrollo en cinco etapas:
1ra. El registro lingüístico específico, es decir, de los aspectos gramaticales y lexicales de estos registros en contraste con el Inglés General.
2da. El análisis retorico – discursivo.
3ra. El análisis situacional.
4ta. El análisis de las estrategias y habilidades.
5ta. El enfoque centrado en el aprendizaje.
Valore estos aspectos desde su experiencia en la enseñanza y exprese sus ideas sobre las diferentes etapas.
_ El debate se realizará mediante la discusión grupal.
Actividad 4
Las siguientes, son definiciones referentes a los estadios en el desarrollo del IFE.
a) Trabaje en su equipo e identifique a que estadio pertenece cada una.
Orígenes del IFE. Diferentes estadios en el desarrollo del IFE.
Se fundamenta en las teorías del aprendizaje de la lengua y en la comprensión de los procesos que subyacen a él.
Focalizada fundamentalmente en las características de las situaciones comunicativas, es decir, de las situaciones en que el Inglés será utilizado y el análisis de las características lingüísticas de dichas situaciones.
Centre su atención en el análisis lingüístico al nivel racional en la oración.
Se basa en el análisis discursivo o retorico. Establece que las dificultades de los aprendices no se encuentran precisamente en la carencia del conocimiento del sistema de la Lengua Inglesa sino en la falta de familiarización con el uso del Inglés e identifica los patrones organizacionales en los textos especializados, los medios lingüísticos que identifican tales patrones.
Se basa en los patrones mentales que subyacen en el uso del lenguaje y se dirigen fundamentalmente hacia las estrategias y habilidades de lectura en aprendices que utilizan su lengua materna pero que necesitan leer textos especializados en Inglés. La finalidad está en centrar la atención en las estrategias interpretativas que capaciten a los aprendices a inferir el significado de las palabras en contexto, utilizar el soporte visual para analizar el tipo de texto interpretado por el uso de palabras cognadas. Los estudiantes son valorados como seres pensantes que pueden expresar sus procesos interpretativos en el uso de la lengua.
b. Discuta en plenario los estadios que ha trabajado en las carreras de Tecnologías de la Salud en la Universidad Médica Superior de Cienfuegos. Si ha sido diferente explique.
Actividad 5
La siguiente información resume el objetivo de un proyecto de enseñanza de IFE. Analice el mismo detenidamente.
El objetivo esencial es leer literatura especializada en Inglés por lo que hay que enfocar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje hacia las estrategias de lectura de materiales auténticos y el uso del lenguaje nativo en el discurso oral. La enseñanza de la gramática se reduce al mínimo necesario para la comprensión de textos académicos. El énfasis está en los contenidos generales que cubran los aspectos más generales de la lengua.
a- Responda las siguientes preguntas.
1. ¿Considera usted que este enfoque justifica las necesidades de los estudiantes? ¿Cómo? ¿Por qué?
2. ¿Cuál considera usted que sería la reacción de estudiantes y profesores ante el mismo?
Taller 2
Objetivo:
Abordar el estudio del Inglés para el Perfil Servicios Farmacéuticos y las ventajas de su inserción en el Programa de Primer Año.
Actividad 1
El Inglés con Fines Específicos constituye una rama particular en la enseñanza del Inglés. Según el árbol elaborado por Hutchinson and Waters (1987) y presentado en el taller 1 responda las siguientes preguntas:
1. ¿Dónde se puede insertar esta variedad de Inglés para el Perfil Servicios Farmacéuticos?
2. ¿Qué basamentos puede tener el mismo en el Perfil?
3. ¿Requiere de aspectos psicológicos de los estudiantes del perfil vinculados al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje?
4. ¿Cuál de los siguientes aspectos demanda el desarrollo del curso de IFE para los estudiantes del Perfil Servicios Farmacéuticos :
• Contenido específico (content-base)
• Contenidos comprensibles.
• Inmersión del estudiante en situaciones de comunicación.
Actividad 2
Como enfoque didáctico y de acuerdo a los objetivos instructivos para los cuales la enseñanza es concebida y estructurada, el IFE se subdivide en dos grandes áreas: el Inglés con Fines Académicos (IFA) y el Inglés con Fines Ocupacionales (IFO), las que a la vez pueden descomponerse en otros campos mas específicos en correspondencia con la disciplina u ocupación laboral hacia la que se orienta (Dudley-Evans T. y John, M. (1998).
a. Explique los diferentes enfoques didácticos según las áreas de enseñanza del Idioma Inglés.