Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2001 - 2002 .11
- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).
- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
142. Tras administrar por vía intravenosa rápida un fármaco que presenta cinética lineal y confiere características monocompartimentales al organismo, la representación en gráfica semilogarítmica de las velocidades de excreción urinaria del fármaco inalterado frente a los tiempos medios de los intervalos de recogida de muestras de orina, da como resultado:
Una recta cuya pendiente equivale al aclaramiento renal del fármaco.
Una recta cuya pendiente define la constante de velocidad de excreción urinaria del fármaco inalterado.
Una recta cuya pendiente define la constante de velocidad de eliminación global del fármaco.
Una curva que con el tiempo se hace paralela al eje de abscisas y en la que el valor asintótico equivale a la excreción urinaria máxima del fármaco.
Una recta cuya ordenada en el origen equivale al valor de la excreción urinaria máxima del fármaco.
143. Indique cuál de los siguientes fármacos no prolonga el tiempo de protrombina al interactuar con la warfarina por un mecanismo farmacocinético:
Metronidazol.
Disulfiram.
Primidona.
Cimetidina.
Amiodarona.
144. La pérdida de biodisponibilidad que experimenta la hidrocortisona cuando la dosis aumenta desde 5 mg hasta 40 mg, se debe a que:
Posee una constante de absorción aproximadamente doble en la zona proximal del intestino que en la zona distal.
Se reabsorbe de forma casi incompleta en el íleon.
Sufre absorción pasiva a lo largo de todo el intestino.
Se absorbe activamente a lo largo del intestino.
La absorción es despreciable.
145. Indique cuál es la causa más frecuente de cinética tiempo-dependiente:
Variaciones diurnas de la función renal.
Variaciones del pH urinario.
Variaciones del gasto cardíaco.
Concentración de alfa-glicoproteínas.
Inducción enzimática.
146. La reabsorción tubular sigue usualmente un proceso de:
Orden cero.
Orden uno.
Pseudoorden uno.
Orden dos.
Michaelis Menten.
147. En pacientes con fibrosis quística, el aclaramiento renal de fármacos que se excretan mayoritariamente a través del riñón se encuentra:
Ligeramente modificado.
Aumentado.
Ligeramente disminuido.
Muy disminuido.
No se altera.
148. Indique el número de parámetros farmacocinéticos necesarios para describir un modelo bicompartimental abierto con absorción de primer orden:
Dos.
Tres.
Cuatro.
Cinco.
Seis.
149. Indique qué tipo de condición fisiopatológica conduce a una disminución de la concentración plasmática de albúmina y un aumento de la de alfa-1-glicoproteína ácida:
Stress/Trauma.
Embarazo.
Infarto de miocardio.
Cirrosis hepática.
Quemados.
150. El rango del aclaramiento de hemodiálisis para la mayoría de los fármacos es:
5-30 mL/min.
5-100 mL/min.
Superior a 150 mL/min.
500-700 mL/min.
100-175 mL/min.
151. La capa acuosa estática de difusión:
Facilita la absorción por poros de elementos muy hidrófilos.
Explica la correlación parabólica entre parámetros de absorción y de lipofilia que se obtiene en colon para series homólogas de fármacos.
Limita la velocidad de absorción de elementos muy hidrófilos.
Facilita la absorción por membrana.
Limita la velocidad de absorción de elementos muy lipófilos.
152. El factor de acumulación de un fármaco bicompartimental aumenta:
Al aumentar la semivida biológica en fase beta, t1/2β.
Al aumentar la dosis administrada.
Al aumentar la constante de disposición lenta, β.
Al aumentar el intervalo de dosificación, τ.
Al disminuir la semivida biológica en fase beta, t1/2β.
153. El efecto flip-flop se presenta generalmente:
Cuándo la constante de velocidad de absorción es mayor que la constante de velocidad de eliminación.
Al inicio de la administración.
Cuando la constante de velocidad de absorción es menor que la constante de velocidad de eliminación.
Durante la fase de eliminación.
Cuando el fármaco se administra por vía intravenosa.
154. La glicoproteína P es:
Una enzima metabólica de fase I.
Un inhibidor enzimático.
Una enzima metabólica de fase II.
Un transportador de membrana.
Un inductor enzimático.
155. La vía de las pentosas fosfato se utiliza para producir:
Sacarosa.
Fructosa.
Glucógeno.
Lactosa.
Poder reductor (NADPH).
- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta