Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2001 - 2002 .8
- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).
- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
101. La proteinuria de Bence-Jones es característica de:
Hemofilia A.
Leucemia linfoide crónica.
Hemofilia B.
Mieloma múltiple.
Policitemia vera.
102. La presencia en sangre periférica de drepanocitos es característica de una alteración en la:
Hemoglobina C.
Hemoglobina A2.
Hemoglobina E.
Hemoglobina S.
Hemoglobina F.
103. La célula proliferante de Reed-Sternberg es característica de:
Talasemia mayor.
Leucemia mieloide crónica.
Enfermedad de Hodgkin.
Anemia megaloblástica.
Anemia ferropénica.
104. Como dato de laboratorio, es característico de la Anemia Megaloblástica la presencia de:
Microcitosis.
Aumento de cobalamina sérica.
Desviación a la izquierda.
Reticulocitopenia.
Leucocitosis.
105. ¿Cómo se denomina el trastorno caracterizado por dilatación de los espacios aéreos situados más allá de los bronquiolos terminales y desaparición parcial de los tabiques interalveolares?:
Bronquiectasia.
Atelectasia.
Síndrome de condensación pulmonar.
Enfisema pulmonar.
Fibrosis pulmonar.
106. Una proteinuria intensa, hipoproteinemia y edema, sin disminución del filtrado glomerular, ¿qué enfermedad renal sugiere?:
Síndrome nefrótico.
Síndrome glomerulonefrítico.
Nefropatía intersticial.
Diabetes renal.
Síndrome de Fanconi.
107. ¿Cuál es el mecanismo compensador que se desarrolla en una insuficiencia mitral?:
Dilatación reguladora de la aurícula derecha.
Atrofia de ventrículo izquierdo.
Incremento de la presión venosa en la aurícula izquierda.
Dilatación reguladora de la aurícula izquierda.
Hipertrofia del ventrículo derecho.
108. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones de la insuficiencia cardíaca crónica se debe a un mecanismo de congestión vascular?:
Ortopnea.
Debilidad y fatiga muscular.
Cianosis periférica.
Somnolencia.
Hipotensión sistólica.
109. El principal factor implicado en la génesis de la anemia de pacientes con insuficiencia renal crónica es:
Disminución de la vida media eritrocitaria.
Disminución de la eritropoyesis por la uremia.
Ferropenia.
Déficit de ácido fólico.
Defecto de producción de eritropoyetina.
110. La olanzapina es un fármaco:
Antiagregante plaquetario.
Ansiolítico.
Antiepiléptico.
Analgésico.
Antipsicótico.
111. En los tratamientos con ticlopidina puede aparecer un efecto indeseado importante. Señálelo:
Cefalea.
Broncoespasmo.
Tos seca.
Mielotoxicidad.
Hipertensión.
112. El mecanismo principal de acción del nicorandilo consiste en:
Bloquear el enzima convertidor de angiotensina.
Bloquear los canales de calcio.
Activar los canales de potasio.
Producir un bloqueo de los receptores betaadrenérgicos.
Activar la endotelina.
113. ¿Qué efecto adverso relacionado con la hidroxitestosterona puede originar la Espironolactona en varones sometidos a tratamiento crónico?:
Alopecia.
Ginecomastia.
Hipertrofia prostática.
Aumento de peso.
Retención urinaria.
114. La actividad antiemética de Ondansetrón está relacionada con:
El bloqueo de receptores 5-HT3.
El bloqueo de receptores D2.
Bloqueo de receptores M1 en núcleos vestibulares.
Bloqueo del receptor 5-HT4.
Inhibición de la liberación de secretina.
115. ¿Qué fármaco, con capacidad para reactivar la acetilcolinesterasa, estaría indicado en el tratamiento de la intoxicación por sustancias organofosforadas?:
Pralidoxima.
Fisostigmina.
Eserina.
Pilocarpina.
Diacetilcolina.
- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta