Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2010 - 2011
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  3/10/2011 | Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Examenes de Farmacia. FIR | |
Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2010 - 2011 .5

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

 

 56. La fracción de peso de vapor en una mezcla de vapor y agua, está definida por la:

Humedad relativa.
Fracción de vapor absoluta.
Fracción de mezcla de vapor.
Fracción de sequedad.
Fracción de agotamiento.

57. Cuando se alcanza el punto de ebullición, el calentamiento posterior generará vapor sin que aumente más la temperatura. Esta ganancia de calor por el vapor se denomina:

Aprovechamiento térmico.
Vapor sobrante.
Ganancia imprevista de calor.
Calentamiento de la ebullición.
Calor latente de evaporación.

58. De los siguientes efectos, indicar cuál de ellos NO es propio de los estrógenos:

Estimulación del desarrollo del tejido mamario.
Inhibición de la secreción de gonadotrofinas hipofisarias.
Estimulación de la actividad osteoclástica en los huesos.
Favorecen el crecimiento y proliferación de varios tejidos.
Aumentan la resistencia a infecciones del epitelio vaginal.

59. ¿Cuál de las siguientes funciones NO es propia de la angiotensina II?:

Favorece la permeabilidad al agua del túbulo colector.
Disminuye el volumen de líquido extracelular.
Aumenta la reabsorción de sodio en los túbulos renales.
Provoca una menor eliminación de sodio por orina.
Regula la presión arterial.

60. ¿Qué hormona producen las neuronas del núcleo supraóptico?:

Rodopsina.
Vasopresina.
Escotopsina.
Inhibina.
Prolactina.

61. Señalar la respuesta INCORRECTA sobre el cociente de intercambio respiratorio:

Relaciona la producción de CO2 con la captación de O2.
Tiene un valor próximo a la unidad.
Es constante para cada individuo.
Disminuye al aumentar la proporción de grasa en la dieta.
Es mayor cuanto mayor es la tasa de oxígeno consumido.

62. Señalar la respuesta INCORRECTA sobre el líquido intracelular:

También se denomina medio interno.
Su composición es bien distinta a la del líquido extracelular.
Contiene grandes cantidades de iones potasio, superiores al del líquido extracelular.
Constituye las tres cuartas partes del líquido corporal total.
Está contenido en el interior de las células.

63. La bomba sodio-potasio:

Es un mecanismo de transporte activo secundario.
Mantiene el gradiente químico del sodio a través de la membrana celular.
Moviliza iones potasio hacia el exterior de la célula.
Tiene dos puntos de unión para iones sodio.
Contribuye al equilibrio de cargas eléctricas a ambos lados de la membrana.

64. La enzima polinucleótido fosforilasa:

Forma polímeros de tipo DNA.
Es igual que la DNA fosforilasa.
Requiere de un molde.
Se utilizó para deducir el código genético.
Es utilizada por las células para la síntesis de RNA.

65. La contracción del músculo esquelético:

Puede ser estimulada por señales hormonales.
Depende de la liberación de noradrenalina por parte del nervio motor.
Se debe a la superposición de los filamentos de actina y miosina.
Genera energía que se almacena en forma de ATP.
Cesa cuando los iones calcio salen del retículo endoplásmico hacia las miofibrillas.

66. Con respecto a la contracción isométrica de los ventrículos, señalar la respuesta correcta:

Tiene lugar al comienzo de la fase de diástole ventricular.
Permite el completo llenado de los ventrículos.
Finaliza cuando comienza el vaciado ventricular.
Origina el cierre de las válvulas semilunares.
Coincide en el tiempo con el periodo de eyección.

67. La presión arterial sistólica:

En un adulto joven sano tiene un valor de 80 mm Hg.
Es inversamente proporcional al volumen sistólico.
Es directamente proporcional a la distensibilidad vascular.
Disminuye a medida que avanza la edad.
Depende del gasto cardiaco.

68. ¿En qué porción de la nefrona se reabsorbe la mayor proporción de la carga filtrada de sodio y agua?:

En el túbulo proximal.
En la rama descendente del Asa de Henle.
En la rama ascendente del Asa de Henle.
En el túbulo distal.
En el túbulo colector.

69. Durante la inspiración:

Disminuye el volumen pulmonar.
Permanece relajado el diafragma.
Se contraen los músculos intercostales internos.
Disminuye la presión pleural.
La presión alveolar permanece constante.

70. ¿Cuál de las siguientes hormonas actúa en la célula diana a través de segundos mensajeros generados por la membrana plasmática?:

Oxitocina.
Tiroxina.
Vitamina D.
Testosterona.
Estriol.

 

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas)

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar