INMUNOLOGIA:
PLAN DE LA ESPECIALIDAD (4)
A)
OBJETIVOS FORMATIVOS ESPECIFICOS DE CARACTER TEORICO
Se tienen que adquirir conocimientos teóricos que incluyan las áreas
siguientes:
1 ) Anatomía y elementos celulares del sistema inmunitario:
a) Órganos linfoides primarios
y secundarios: anatomía y funciones, incluyendo el sistema inmune
asociado a las mucosas.
b) Células específicas: ontogenia, estructura,
fenotipo, función y marcadores/receptores de activación.
2) Respuesta inmunitaria:
-
Antígenos: tipos, estructuras, procesamiento y presentación.
-
Complejo mayor de histocompatibilidad: estructura, función y
regulación.
-
Inmunogenética: polimorfismos, generación de diversidad y
reagrupamiento de familias de genes.
-
Inmunoglobulinas: estructura, función y fijación del antígeno.
-
Receptores de las células T: estructura, función y fijación del
antígeno.
-
Interacciones receptor-ligando: moléculas de adhesión,
receptores del complemento, receptores Fc y transducción de
señales.
-
Estructura y función del complemento.
-
No
específicos: proteínas reactivas de la fase aguda e inflamación.
3) Mecanismos de hipersensibilidad:
-
Mediados por IgE: reacciones de fase aguda y tardía.
-
Mediados por IgG, IgA e IgM: opsonización, fijación del
complemento, citotoxicidad dependiente o independiente de
anticuerpo, estimulación y bloqueo.
-
Mediados por complejos inmunes: aclaramiento y propiedades
físico-químicas.
-
Mediados por células: células participantes, mecanismos
efectores y formación de granulomas.
-
Otros: células NK, células asesinas activadas por citocinas e
hipersensibilidad cutánea por basófilos.
4) Citocinas e inmunomoduladores:
-
Citocinas: para cada citocina hay que conocer su origen,
estructura, efectos, lugares de acción (receptores),
metabolismo, regulación y activación de genes.
-
Mediadores inflamatorios (por ejemplo, leucotrienos,
prostaglandinas y factor activador de las plaquetas): para cada
mediador hay que conocer su origen, estructura, efecto, lugar de
acción (receptores), metabolismo y regulación.
5) Inmunorregulación:
-
Tolerancia: selección clonal, supresión y parálisis antigénica.
-
Interacciones célula-célula: ayuda y supresión.
-
Redes idiotípicas: inhibición y estimulación.
-
Mecanismos de autoinmunidad.
6) Inmunología del trasplante:
-
Histocompatibilidad: antígenos mayores y menores, y principio de
la reacción cruzada.
-
Rechazos alorreactivos: mecanismos.
-
Enfermedad del injerto contra el hospedador: mecanismos.
7) Inmunología tumoral:
-
Marcadores tumorales: leucemias y linfomas.
-
Principios de inmunoterapia del cáncer.
-
Oncogenes: translocaciones y puntos de ruptura.
8) Inmunotoxicología:
-
Mecanismos de reacciones nocivas.
-
Evaluación de los compuestos inmunotóxicos in vitro e in vivo.
-
Aspectos clínicos de las alteraciones inmunitarias inducidas por
fármacos o sustancias químicas.
9) Inmunoterapia:
-
Fármacos.
-
Antibióticos.
-
Moléculas recombinantes.
-
Otras.
B) OBJETIVOS FORMATIVOS ESPECIFICOS DE CARACTER CLINICO ASISTENCIAL
Objetivos de formación clínica. Se debe capacitar al especialista en
Inmunología para resolver todas las cuestiones y consultas que le
sean presentadas para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del
paciente.
Objetivos de formación de laboratorio. El programa debe ser
suficiente para capacitar al especialista en Inmunología para la
realización e interpretación de las pruebas de laboratorio que le
son propias de acuerdo con el contenido de la especialidad.
|
|