Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (6)

 

C) AREAS DE TRABAJO QUE PERMITEN LA CAPACITACION PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL


A lo largo de su permanencia en el centro de salud, el médico residente, deberá participar, con niveles de responsabilidad progresivos, en el trabajo asistencial de las consultas, visitas domiciliarias y urgencias, familiarizándose con el manejo de la historia clínica y demás elementos de documentación y registro; participará en actividades de salud familiar y comunitaria, y particularmente en los programas de salud comunitarios.
 

Es también durante este período cuando el médico residente ha de desarrollar actividades de investigación en Atención Primaria y participar en las tareas docentes que tengan lugar en el centro.
 

Con las variaciones que exija la organización de los distintos centros de salud docentes, exponemos las diferentes actividades que debe de desarrollar el médico residente durante su estancia en el centro de salud.
 

 

El programa docente del primer año


En su estancia en el centro de salud durante el primer año realizará sus actividades básicamente en la consulta asistencial, intentando alcanzar los objetivos marcados para esta etapa de aprendizaje.


1) Area de atención médica.
1 .1) De atención médica a demanda.

El médico residente realizará sus actividades en la consulta asistencial y en la visita domiciliaria.

Pasará consulta con el tutor o con el médico residente de tercer año, asumiendo responsabilidades progresivas en tareas de diagnóstico y tratamiento. Utilizará la historia clínica individual y los restantes sistemas de registro.
 

Aprenderá a utilizar las técnicas de uso habitual a este nivel, tales como, oscilometría, otoscopia, oftalmoscopia, etc.

1.2) De la relación médico-paciente.
Aprenderá los principios básicos de la entrevista clínica.

1.3) De la práctica familiar.

Ulizará la historia familiar, realizará genogramas, utilizará las técnicas para conocer la función familiar y los recursos familiares.

En la visita domiciliaria aprenderá a valorar los aspectos socio-económicos de la familia y a realizar entrevistas familiares.

2) Trabajo en equipo.
El médico residente asistirá a todas las reuniones del equipo de salud que se organicen en el centro. También asistirá a las reuniones de trabajo del tutor, con la enfermera y el trabajador social.

3) Organización del centro de salud.
El médico residente ocupará una parte de su tiempo en el centro en conocer las características físicas del mismo, las zonas de recepción, archivo, administración, cuarto de curas, consultas, etc.
También debe conocer el "rol" de cada profesional del centro y su organización y sistemas de comunicación.

4) Programa de salud comunitario.
Deberá realizar las actividades programadas de crónicos, hipertensión o diabetes, etc.

 


El programa docente del segundo año

Durante su estancia en el centro de salud realizará su trabajo en la consulta de atención pediátrica, en la consulta de control del niño sano y en la del programa maternal.

1) Area de atención pediátrica.
El médico residente centrará su trabajo respondiendo a las demandas de atención de los niños. Esta tarea la realizará con el pediatra, responsabilizándose de forma progresiva de trabajos más complejos.
Recogerá en la historia clínica los datos de anamnesis, exploración, evolución, diagnóstico y tratamiento.

2) Programa infantil.
Durante su estancia en la consulta del programa infantil el médico residente realizará todas las actividades de control del niño sano.

3) Programa maternal.
Durante su paso por la consulta de este programa los médicos residentes se responsabilizarán de forma progresiva de las siguientes actividades:

 

 

Anterior (Programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, 5) Siguiente (Programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, 7)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología