|
|||||
|
||||
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (7)
El programa docente del tercer año
A lo largo de los once meses el trabajo del médico residente se realizará a dos niveles, en el primero, de diez meses, participa de forma activa en todas las actividades del centro, asumiendo progresivamente una mayor cota de responsabilidad. En el segundo, de un mes de duración, asumirá todo el trabajo realizado habitualmente por el tutor.
Primer nivel.
Durante los diez meses que comprende este período el médico
residente realizará las siguientes actividades:
1.1 De atención médica a demanda: El médico residente se responsabilizará inicialmente de la consulta asistencial al menos dos veces por semana (nunca será inferior a 6 horas ni superior a 12 horas.), asumiendo todas las actividades que se originen en la misma.
El médico residente recogerá en la historia clínica los datos de los problemas de salud, la evolución, diagnóstico y tratamiento.
Utilizará las técnicas de uso habitual en las consultas:
oftalmoscopia, otoscopia, oscilometría, espirometría, E.C.G, etc..
En las visitas domiciliarias (1 a 3 días por semana), además de
prestar asistencia directa al enfermo, observará los aspectos de su
medio ambiente inmediato y recogerá aquellos datos que tengan mayor
interés en relación con su salud.
En el área de urgencia atenderá a todos los pacientes que requieran
asistencia inmediata.
Durante 15 días al inicio, 15 días al final y de 1 a 2 semanas a los
6 meses, pasarán juntos la consulta el tutor y el residente
revisando y evaluando el tutor las habilidades y actitudes en la
relación médico-paciente, anamnesis, sistemas de registro y petición
de pruebas complementarias.
Durante la visita domiciliaria, aparte de resolver los problemas
médicos que la motivaron, la aprovechará para recoger datos de
interés sobre las características de la familia, el hogar, etc.
Los médicos residentes deberán participar activamente en todos los
programas de salud que se desarrollen en el centro, de forma que
pueda hacerse cargo, de forma progresiva, de las actividades que
generan. Realizarán la evaluación de al menos un programa.
El número y naturaleza de los programas existentes dependerá de las
características propias de la comunidad en que se encuentra el
centro. A continuación se señalan algunos de los programas más
implantados en Atención Primaria:
2.1 Programa maternal, en el que se incluyen los tres
subprogramas: Control del embarazo, planificación familiar y
diagnóstico precoz del cáncer genital femenino. Las actividades las
compartirá con su tutor.
|
|