Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (7)

 

  • Control del embarazo.

  • Planificación familiar, donde realizarán historia clínica, historia sexual de la pareja, exploración ginecológica, prescripción de anticonceptivos, etc.

  • Diagnóstico precoz del cáncer genital femenino, realizando historia clínica específica, exploración mamaria y triple toma (Papanicolau).

 

 

El programa docente del tercer año

Para cumplir los objetivos a los que nos hemos referido con anterioridad, se proponen un conjunto de actividades a realizar en el centro.

 

A lo largo de los once meses el trabajo del médico residente se realizará a dos niveles, en el primero, de diez meses, participa de forma activa en todas las actividades del centro, asumiendo progresivamente una mayor cota de responsabilidad. En el segundo, de un mes de duración, asumirá todo el trabajo realizado habitualmente por el tutor.

 

Primer nivel.
 

Durante los diez meses que comprende este período el médico residente realizará las siguientes actividades:
 


1 ) Area de atención médica. El tiempo asistencial no deberá superar el 65 % del total.
 

1.1 De atención médica a demanda:
Las actividades las realizará en las consultas asistenciales, en las visitas domiciliarias y en las urgencias.
 

El médico residente se responsabilizará inicialmente de la consulta asistencial al menos dos veces por semana (nunca será inferior a 6 horas ni superior a 12 horas.), asumiendo todas las actividades que se originen en la misma.

 

El médico residente recogerá en la historia clínica los datos de los problemas de salud, la evolución, diagnóstico y tratamiento.

 

Utilizará las técnicas de uso habitual en las consultas: oftalmoscopia, otoscopia, oscilometría, espirometría, E.C.G, etc..
 

En las visitas domiciliarias (1 a 3 días por semana), además de prestar asistencia directa al enfermo, observará los aspectos de su medio ambiente inmediato y recogerá aquellos datos que tengan mayor interés en relación con su salud.
 

En el área de urgencia atenderá a todos los pacientes que requieran asistencia inmediata.

1.2  De asistencia médica programada.
Deberá programar las actividades de la consulta asistencial, citando, de forma programada, a los pacientes que por sus peculiaridades clínicas o de otro tipo así lo requieran. Esta actividad programada será como mínimo de 6 horas/semana y como máximo de 12 horas/semana.

1.3  De la relación médico-paciente.
El médico residente cuidará de mejorar la calidad de su relación con el paciente, atendiendo a los problemas psicosociales, utilizando correctamente las técnicas de la entrevista semiestructurada, etc. Para ello se establecerán dos horas por semana de relación médico residente - tutor para discutir casos, problemas, revisiones, etc.

 

Durante 15 días al inicio, 15 días al final y de 1 a 2 semanas a los 6 meses, pasarán juntos la consulta el tutor y el residente revisando y evaluando el tutor las habilidades y actitudes en la relación médico-paciente, anamnesis, sistemas de registro y petición de pruebas complementarias.

1.4  De la práctica familiar.
Con el objeto de introducir al médico residente en el conocimiento del proceso salud-enfermedad de la familia, realizará un estudio de las historias familiares atendidas por su tutor en la consulta, analizando su estructura, ciclo vital familiar, función familiar, realización de genogramas, etc.
 

Durante la visita domiciliaria, aparte de resolver los problemas médicos que la motivaron, la aprovechará para recoger datos de interés sobre las características de la familia, el hogar, etc.
 


2  Programas de salud comunitarios.
 

Los médicos residentes deberán participar activamente en todos los programas de salud que se desarrollen en el centro, de forma que pueda hacerse cargo, de forma progresiva, de las actividades que generan. Realizarán la evaluación de al menos un programa.
 

El número y naturaleza de los programas existentes dependerá de las características propias de la comunidad en que se encuentra el centro. A continuación se señalan algunos de los programas más implantados en Atención Primaria:
 

2.1  Programa maternal, en el que se incluyen los tres subprogramas: Control del embarazo, planificación familiar y diagnóstico precoz del cáncer genital femenino. Las actividades las compartirá con su tutor.



 

Anterior (Programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, 6) Siguiente (Programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, 8)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología