Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

OFTALMOLOGIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (6)

Conocimiento y utilización de técnicas de exploración tales como:
* Biomicroscopía de fondo mediante el uso de lentes de contacto y no contacto (tres especies, 73, 80...).
* Oftalmoscopía directa e indirecta.
* Angiografía fluoresceínica.
* Ecografía A y B.
* Campimetría.
* Neurofisiología clínica del aparato visual.
* Test psicofísicos: Visión colores y sensibilidad al contraste.

  • Conocimientos básicos de Genética en enfermedades retinianas, microbiología e inmunología ocular.

  • Familiarización con la patología más frecuente de fondo de ojo:

* Desprendimiento seroso de retina y EPR.
*Neovascularización subretiniana.
*Heredodistrofias que afectan EPR y retina.
*Enfermedades vasculares retinianas.
*Retinopatía traumática.
* Enfermedades tóxicas que afectan EPR y retina.
* Hamartomas del EPR y retina.
* Tumores de retina, coroides y vítreo.
* Uveítis intermedias posteriores.
* Edema ocular e isquemia retiniana.
* Maculopatías vitreoretinianas.
* Desprendimientos de retina (exploración clínica).

  • Fundamentos y efectos biológicos de los láseres que se utilizan en retina.

  • Indicaciones de láser en la patología retiniana.

 

Habilidades.

Nivel 1:

Angiografía fluoresceínica: principios básicos, interpretación e indicación.
Ecografía ocular: principios básicos, interpretación e indicación.
Iniciación de la exploración retiniana con oftalmoscopía directa e indirecta, y biomicroscopía de polo posterior, haciendo uso de los diferentes tipos de lentes.

Nivel 2:
Realización e interpretación de angiografías fluoresceínicas.
Utilización de la técnica de exploración ecográfica para casos específicos.
Perfeccionamiento en la exploración de fondo de ojo mediante oftalmoscopía y biomicroscopía.
Uso de la técnica de indentación escleral con el oftalmoscopio indirecto.
Inicio en la habilidad del diseño de mapas retinianos para la cirugía del desprendimiento de retina.
Realización de fotocoagulación con láser en áreas extramaculares de la retina.

Nivel 3:
Esteocoagulación en área macular y de patologías como necrosis tumoral, macroaneurismas y membranas neovasculares subretinianas.

c) Actividades asistenciales

El número de fotocoagulaciones deberán ser aproximadamente 50.

El número de angiografías fluoresceínicas realizadas serán a un mínimo de 20.

E) VITREO-RETINA QUIRURGICA

a) Objetivos específico-operativos


Cognoscitivos.


Al término de la rotación el residente deberá poseer los conocimientos teóricos mínimos sobre:

  • Embriología del vítreo.

  • Bioquímica del vítreo.

  • Estructura del vítreo.

  • Funciones del vítreo.

  • Desarrollo post-natal y envejecimiento del vítreo.

  • Examen clínico del vítreo.

  • Patobiología del vítreo:

* Desprendimiento de vítreo.
* Opacidades del vítreo.
* Tracciones vítreo-retinianas.
* Anomalías del desarrollo.
* Fibroplasia retrolental.
* Alteraciones degenerativas del vítreo.

 

 

Anterior (Programa de la especialidad de Oftalmología, 5) Siguiente (Programa de la especialidad de Oftalmología, 7)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología