OFTALMOLOGIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (7)
-
Anomalías retinianas que predisponen a la formación de agujeros.
-
Desprendimiento regmatógeno de la retina.
-
Agujeros maculares.
-
Hemorragias vítreas.
-
Vitreoretinopatía proliferante.
-
Cirugía del vítreo.
Habilidades.
Nivel 1:
Exploración biomicroscópica del vítreo con lente de contacto.
Exploración biomicroscópica del vítreo con lente sin contacto.
Exploración de la externa periferia de la retina tanto por
biomicroscopía como por oftalmoscopía a imagen invertida.
Examen de la periferia retiniana con técnicas de indentación
escleral.
Punción diagnóstica del vítreo.
Nivel 2:
-
Exploración básica con ecografía modo B del vítreo.
-
Técnica básica de la colocación de explantes.
-
Técnica básica de la colocación de cerclajes.
-
Correcta aplicación y dosificación de la crioterapia
transescleral.
-
Técnica básica de las inyecciones de gases expansibles.
Nivel 3:
-
Técnica de la victrectomía vía pars plana.
-
Técnica básica de victrectomía a cielo abierto.
-
Técnica básica de la retinotomía.
-
Técnica básica de la endofotocoagulación láser.
-
Inyecciones de sustitutivos vítreos.
-
Utilización de manipuladores retinianos.
b) Actividades asistenciales
Estancia del tiempo determinado en una unidad de vítreo o de retina
quirúrgica.
Asistencia como ayudante a un mínimo de 30 procedimientos
quirúrgicos específicos.
Colocación, asistido por un especialista, de al menos 5 cerclajes y
explantes.
F)
UNIDAD DE NEURO-OFTALMOLOGIA Y ESTRABISMO
Objetivos específicos operativos
Cognoscitivos.
Al término de la rotación el residente deberá poseer los
conocimientos teóricos sobre:
-
Anatomía del sistema visual.
-
Fisiología del sistema visual.
-
Anatomía del aparato muscular.
-
Fisiología de los movimientos oculares.
-
Fisiología de la visión binocular normal.
-
Alteraciones prequiasmáticas, quiasmáticas, retroquiasmáticas y
corticales.
-
Migrañas y alteraciones vasculares del sistema visual.
-
Vía pupilar y sus alteraciones.
-
Alteraciones del V y VII par.
-
Alteraciones nucleares e infranucleares de la motilidad ocular.
-
Alteraciones supranucleares de la motilidad ocular.
-
Nistagmus y otros movimientos patológicos oculares.
-
Estrabismos no paralíticos.
|