Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

OFTALMOLOGIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (8)

 

Habilidades.

Nivel 1:

  • Examen de los movimientos oculares.

  • Determinación del ángulo de desviación.

  • Determinación del grado de visión binocular.

  • Determinación de la ambliopía a cualquier edad.

  • Valoración de los test de diplopía y confusión.

  • Valoración de la función macular.

  • Valoración de la visión de colores.

  • Determinación de la sensibilidad al contraste.

  • Exploración de los reflejos pupilares.

 

Nivel 2:

  • Valoración de TAC y resonancia magnética cerebrales.

  • Valoración y conocimiento de las pruebas de neurofisiología ocular.

 

b) Actividades asistenciales

  • Realización de 15 intervenciones sobre la musculatura ocular extrínseca como primer ayudante.

  • Realización de 5 intervenciones como primer cirujano.

  • Aplicación de toxina botulínica en la patología neurooftalmológica al menos en 5 ocasiones.

 

G) UNIDAD DE ORBITA Y ANEJOS

a) Objetivos específicos operativos

Cognoscitivos.

Al término de la rotación el residente deberá poseer los conocimientos teóricos sobre:

  • Anatomofisiología de la órbita.

  • Anomalías congénitas y del desarrollo de las órbitas.

  • Inflamación orbitaria.

  • Orbita y alteraciones endocrinológicas.

  • Tumores y degeneraciones orbitarias.

  • Traumatología orbitaria.

  • Conjuntivitis.

  • Tumores conjuntivales y degeneraciones.

  • Enfermedades de la piel y mucosas.

  • Anatomofisiología del sistema lacrimal.

  • Patología del sistema de drenaje lacrimal.

  • Patología del sistema de secreción lacrimal.

  • Tumores, degeneraciones e inflamaciones de las glándulas lacrimales.

  • Traumatología del aparato lacrimal.

  • Anatomofisiología de los párpados.

  • Inflamaciones de los párpados.

  • Tumores y degeneraciones palpebrales.

  • Alteraciones de la motilidad, posición y forma palpebrales.

  • Elementos de oculoplastia.

 

Habilidades.

Nivel 1:

  • Palpación orbitaria.

  • Exoftalmometría.

  • Exploración a lámpara de hendidura de la conjuntiva.

  • Toma de exudados conjuntivales y su valoración.

  • Exploración de vías lacrimales.

 

Anterior (Programa de la especialidad de Oftalmología, 7) Siguiente (Programa de la especialidad de Oftalmología, 9)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología