Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

ONCOLOGÍA MÉDICA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (4)

 

12.2. Tratamiento de las infecciones específicas.
12.3. Prevención de las infecciones.

13. Otros tratamientos de apoyo:
13.1. Nutricional.
13.2. Tra71sfusión de sangre completa y subproductos.
13.3. Factores de crecimiento hematopoyético.
13.4. Apoyo psicosocial.
13.5. Rehabilitación física y psicosocial.

14. Conceptos básicos de cirugía oncológica:
14.1. Cirugía preventiva.
14.2. Cirugía diagnóstica.
14.3. Cirugía con tratamiento del cáncer.

15. Conceptos básicos de radioterapia:
15.1. Conceptos básicos de biofísica.
15.2. Indicaciones generales.
15.3. Efectos secundarios.

16. Quimioterápicos antineoplásicos:
16.1. Agentes alquilizantes:
16.1.1. Derivados de la mostaza nitrogenada:

a) Busulfán.
b) Mecloretamina.
c) Clorambucil.
d) Ciclofosfamida.
e) Ifosfamida y Mesna.
f) Melfalán.
g) Thiotepa.

16.1.2. Etilenoiminas:

a) Hexametilmelamina.

16.1.3. Otros:

a) Dacarbazina.
b) Procarbazina.

16.1.4. Metales pesados:

a) Cisplatino.
b) Carboplatino.

16.2. Antimetabolitos:
16.2.1 Citosinarabinósido.
16.2.2. 5-Fluoruroracilo y otras fluoropirimidinas.
16.2.3. 6-Mercaptopurina, 6-thioguanina.
16.2.4. Methotrexate.
16.2.5. Hidroxiurea.
16.3. Sustancias intercalantes:
l 6.3.1 . Antraciclinas y derivados:

a) Daunorrubicina.
b) Doxorrubicina.
c) Rubidazone.
d) Epirubicina.
e) Aclacinomicina.

l 6.3.2. Otras:

a) Amsacrina.
b) Mitoxantrone.

16.4. Antibióticos no antraciclínicos:

a) Bleomicina.
b) Mitomicina C, Actinomicina D, Mitramicina

16.5. Deribados vegetales:

a) Etopósido (VP- 16)
b) Tenipósido (VM-26).
c) Vinblastina.
d) Vincristina.
e) Vindesina.
f) Taxol y derivados.

16.6 Nitrosoureas:

a) CCNU (Lomustina).
b) BCNU (Carmustina).
c) Estreptozotocina.

16.7.Enzimas:
a) L-Asparraginasa.

17. Hormonas y antihormonas como agentes terapéuticos:
17. l. Hormonas

a) Glucocorticoides.
b) Estrógenos.
c) Progestágenos.
d) Antiestrógenos (Tamoxifen y derivados).
e) Acetato de ciproterona.
f) Antiandrógenos.
g) Aminoglutetimida.
h) Agonistas de la LHRH.

l7.2. Conlbi1lados hornlo1lales + agentes alquilizantes:

a) Estramustina.
b) Prednimustina.


 

Anterior (Programa de la especialidad de Oncología Médica, 3) Siguiente (Programa de la especialidad de Oncología Médica, 5)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología