|
|||||
|
||||
REHABILITACIÓN: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (5) Rehabilitación en patología respiratoria
1. Nociones fundamentales de síndromes restrictivos y obstructivos,
mixtos, así como la circunstancia de su producción, de las
condiciones generales de su puesta en marcha, en estados agudos o en
su cronicidad. 3. Aplicaciones: en un Servicio de Reanimación: Pacientes comatosos o conscientes, patologías diversas. En hospitalización aguda seguido de cirugía torácica, abdominal. En hospitalización de media o larga duración: Insuficiencias respiratorias o larga duración, insuficiencias respiratorias crónicas diversas. En domicilio, según la patología restrictiva u obstructiva. Casos particulares: a) Grandes síndromes obstructivos, mucoviscidosis, asma severa. b) Grandes síndromes restrictivos: Esclerosis lateral amiotrófica, miopatía en estado terminal. Rehabilitación en patología cardiovascular
1. Valvulopatías cardíacas y reeducación. Rehabilitación en patología pediátrica 1. Nociones fundamentales relativas al desarrollo del niño: Desarrollo somático, evolución psicomotriz, motriz, sensorial, cognitivo. Test y evaluación de los estados del desarrollo. 2. Fisiopatología del desarrollo del aparato locomotor, interacciones entre él y las anomalías de las estructuras músculo-esqueléticas y articulares. 3. Neuropediatría: Parálisis cerebral infantil. Espina bífida y mielomeningocele. Amiotrofia medular infantil. Consecuencias neuroortopédicas de los desórdenes neurológicos, prevención, tratamiento, cuidados intensivos.
4. Malformaciones congénitas de los miembros: agenesias
esqueléticas, amputaciones congénitas, dismorfomelias, displasias de
cadera, pie zambo, varo, equino congénito y otras malformaciones de
los pies. Traumatología y en su reeducación. Principalmente: Niño quemado, niño amputado.
1. Nociones fundamentales de fisiología de la continencia, del
funcionamiento vésico-esfinteriano, del funcionamiento anorrectal. 3. Patología anorrectal no neurológica, neurológica. Balances. Tratamiento. 4. Consecuencias sexológicas del disfuncionamiento perineal neurológico. Procreación en las paraplejias.
1. Fisiopatología y patología sensorial y perceptiva. 3. Alteraciones y patología de la atención, activación, intención, motivación, memoria, solución de problemas y razonamiento, inteligencia y otros procesos cognitivos.
|
|