Compendio de Neuroanatomia Clinica en el proceso enseñanza aprendizaje de la Morfofisiologia Humana II
Autor: MSc. Dr. Carlos Enrique Hernández Borroto | Publicado:  14/12/2009 | Formacion en Ciencias de la Salud | |
Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .4

El autor considera que para lograr una enseñanza de calidad, en que los estudiantes sean portadores de un adecuado desarrollo de la independencia cognoscitiva, se les debe enseñar a operar con diversos recursos, a desarrollar habilidades para que puedan actuar independientemente con sus acciones en el aprendizaje.

 

Importantes investigaciones en Cuba se han orientado a la estimulación y estudio de la independencia cognoscitiva en los diferentes subsistemas de educación. El proyecto de Técnicas de Estimulación y Desarrollo de la Inteligencia (TEDI), del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (1991-1997), ha propuesto acciones para el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y la independencia cognoscitiva (56).

 

Martínez Llantada M. (1998), citada por Ortiz Ocaña AL, aborda indicadores para valorar el nivel de independencia cognoscitiva, como aspecto de importancia para elevar la calidad educacional (57). Por su parte Álvarez González (1998), citado por Gil Unday Z, trata tareas para estimular la independencia cognoscitiva con un enfoque motivador en las clases de Historia (56).

 

Calero Fernández (1996), citado por Gil Unday Z, propone para la Biología y asignaturas afines, acciones estratégicas dirigidas a la motivación profesional, la originalidad y la independencia cognoscitiva en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico "Capitán Silverio Blanco Núñez", de Sancti Spiritus. Sánchez Gómez (2000), también citado por Gil Unday Z, concibe la enseñanza problémica como una vía para contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva en los estudiantes que estudian Farmacología, en el Instituto Politécnico de la Salud de Pinar del Río. (56)

 

En la educación médica actual está identificada la enseñanza problémica como la vía de mayor efectividad para lograr un aprendizaje significativo de manera activa, encaminado al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los educandos como aprendices estratégicos. Comoquiera que los medios de enseñanza son el soporte material de los métodos, una concepción dialéctico materialista del conocimiento como un reflejo de la realidad objetiva en la conciencia del hombre, reconoce desde el punto de vista didáctico que los medios constituyen elementos indispensables del proceso de adquisición de conocimientos (58).

 

El padre de la pedagogía Juan Amos Comenius (1592-1670) advirtió de la conveniencia del uso de los medios en sus diversas modalidades, incluyendo libros de texto en la clase, y argumentó que todo lo que pudiera ser percibido directamente por los sentidos debía serlo, por ser las sensaciones la vía principal de adquisición del conocimiento (59).

 

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) afirmó que “sólo las sensaciones conducen a los procesos racionales que posteriormente permiten pasar a la práctica”, y John Dewey filósofo y pedagogo norteamericano, defendió que a la escuela se debía llevar el avance industrial de la sociedad. Sin embargo no es posible referirse en la actualidad a este componente del proceso sin reconocer el papel relevante otorgado al mismo a partir del surgimiento de la Escuela Nueva o Activa a finales del siglo XIX en EEUU, Francia, Inglaterra, Suiza, Italia, Bélgica y Alemania; que alcanza su pleno desarrollo en las primeras décadas del siglo XX, dirigida a criticar la escuela tradicional y a resaltar el papel activo del estudiante en el proceso docente educativo. La misma, como reflejo de los cambios y transformaciones socioeconómicas y de las ideas filosóficas, psicológicas y pedagógicas que se desarrollan en ese período, defendió entre sus tendencias el necesario enriquecimiento y desarrollo de los medios de enseñanza (60).

 

A finales del siglo XIX (1880), el desarrollo tecnológico alcanzado permitió llevar a la clase segmentos de la realidad en filminas, diapositivas y películas, entre otros. Descubrimientos posteriores en el campo de la Física y en particular la electrónica, unidos al desarrollo tecnológico, permitieron la ampliación de posibilidades de los medios para la enseñanza a lo largo del siglo XX. Entre sus principales ventajas se encuentra la disminución del tiempo requerido para que el estudiante se apropie de las cualidades esenciales de los contenidos, lo que se logra a partir del aprovechamiento óptimo de las potencialidades de sus órganos sensoriales.

 

Los orígenes de la tecnología educativa pueden hallarse en la enseñanza programada, cuya creación se atribuye a Burrhus Frederic Skinner, profesor de la Universidad de Harvard en 1954 (61), de orientación conductista, que tuvo sus antecedentes en las llamadas “máquinas de enseñar”, referidas por primera vez por Sydney L. Pressey, profesor de Psicología Educativa de la Universidad de Ohio, en un artículo publicado en School and Society en 1926 (62). Skinner creó varias máquinas de enseñar e incursionó en otros aspectos importantes de la psicología. Fueron muchos sus aportes a la enseñanza programada, entre ellos la creación de máquinas de elaboración de respuestas (63).

 

Varios investigadores en esta etapa se centraron en el uso de las máquinas de enseñar, entre ellos Maurice de Montmollin, que definió el concepto de Enseñanza Programada como "Un método pedagógico que permite transmitir conocimientos sin la mediación directa de un profesor o un monitor, respetando las características específicas de cada estudiante considerado individualmente" (64).

 

En los años 60, con la aparición de máquinas más flexibles, de mayor capacidad de memoria, se hace factible su uso en la educación para hacer lo mismo que el profesor en sus funciones más tradicionales: explicar una lección, transmitir unos conocimientos determinados y otros (65). Una vez que las computadoras surgen y comienzan a utilizarse en la enseñanza, se aplican paulatinamente las teorías y experiencias de avanzada que se habían alcanzado en la enseñanza programada con el uso de las máquinas de enseñar a la nueva tecnología (63).

 

Entre los principales proyectos de Enseñanza Asistida por Computadoras (EAC) que se han desarrollado en el mundo se encuentran los siguientes: El proyecto Computer Curriculum Corporation (CCC). Este fue desarrollado por la Universidad de Stanford e IBM y fue la primera que aplicó un currículum completo para la escuela primaria implantado en 1963; el proyecto Programmed Logic for Automatic Teaching Operations (PLATO), cuyos estrategas hicieron pensar que sería el ideal para aplicarlo en América, a pesar de lo cual fracasó debido a la cantidad de recursos necesarios para su implementación. Aunque se diseñaron materiales para muchos niveles escolares, hubo una preferencia hacia la educación universitaria; El proyecto TICCIT (Time Shared Interactive Computer Controlled Information Television) fue desarrollado por la Mitre Corporation y el Institute for Computer Uses in Education de la Universidad de Brigham Young en 1977 (66).

 

Fernández y Valmayor consideran que la mayor contribución de estos “programas enseñantes” está en que posibilitaban al estudiante trabajar a su propio ritmo y subrayan el papel de la retroalimentación (67).

 

A finales de los 70 e inicios de los 80, aparece la computadora personal, y comienza una revolución en el uso de esos medios y sus programas informáticos en las clases de cualquier asignatura, con mayor énfasis en las de ciencias. Para ello se realizaron diversos trabajos de investigación sobre el software educativo, donde surgieron diferentes clasificaciones dadas por diversos autores.

 

A.    Bartolomé (68) los clasificó en:

 

·         Como medio.

·         Como herramienta.

 

Por su parte J. A. Jiménez (1992) los clasificó en (69):

 

·         Como recurso didáctico (Enseñanza CON), donde juega un papel esencial el profesor como usuario de medios para enseñar, mostrar.

·         Como instrumento para el aprendizaje (Aprender CON), donde el estudiante los emplea para conocer, analizar e investigar la realidad, actuando sobre ella.

·         Como contenido curricular (Enseñanza PARA), o lo que es lo mismo como objeto de estudio.

·         Como recurso de la organización escolar. Se concibe su uso para mejorar los procesos de comunicación, gestión y administración de las escuelas.

·         Como instrumento al servicio de la evaluación. Se utilizan como un potente instrumento para facilitar y mejorar el proceso evaluativo respecto al análisis de las relaciones profesor - profesor, profesor - estudiante y estudiante - estudiante, y en la evaluación del funcionamiento de la institución.

·         Como recurso de desarrollo comunitario. Se concibe el uso de estos medios en el papel de agentes multiplicadores del desarrollo cultural y social de los centros educacionales así como su trascendencia hacia la comunidad.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar