Significado conferido por los estudiantes de maestria al trabajo de grado dentro de los valores educativos. Una vision hermeneutica
Autor: MgC. Ana Pineda Zapata | Publicado:  8/06/2012 | Formacion en Ciencias de la Salud , Articulos | |
Significado estudiantes de maestria a trabajo de grado -valores educativos. Vision hermeneutica .12

Categorías

Es todo un estrés (247), una preocupación (248), lo presento estresada (248).

5.- Investigadora: Desde tu perspectiva ¿qué crees que origina dudas y contradicciones en los maestrantes al llegar la culminación del trabajo especial de grado?
Informante Granate: No hay dudas porque es un trabajo hecho por el interesado, donde la confusión la aclara con el desarrollo del mismo y si la maestrante no lo realiza, igualmente su tutor le aclara las dudas.

Categorías

No hay dudas (253), es un trabajo hecho (254), por el interesado (254), su tutor le aclara las dudas (257).

6.- Investigadora: ¿será que el problema principal que enfrenta el estudiante frente a las tesis de grado su base fundamental es epistemológica?
Informante Venus: Todos los trabajos de grado deberían tener su fondo epistemológico, pero desde mi episteme, el problema principal es el costo exabrupto, aparte la tesis es un trabajo rígido, donde no puedes romper paradigmas, se realiza bajo esfuerzos crudos; aunque si te buscamos el fondo epistemológico, es ese el gasto, es triste y lamentable, el trabajo de grado debería de tener mucha relevancia para el maestrante, muchas personas pagan para que se lo realicen solo por cumplir el requisito y lograr obtener el título; terminan con fobia a la tesis y aunado a todo esto el otro gasto para poderla presentar, porque es otro requisito, estos son comportamientos capitalistas.

Categorías

Deberían tener su fondo epistemológico (263).

Descripción de las categorías

Reducir significa, que se busca reducir datos de nuestra investigación con el fin de expresarlos y describirlos de alguna manera (conceptual, numérica o gráficamente), de tal manera que respondan a una estructura sistemática, inteligible para otras personas, y por lo tanto significativa. Entre las tareas de reducción de datos cualitativos, posiblemente las más representativas y más habituales sean la categorización y la codificación. Incluso a veces se ha considerado que el análisis de datos cualitativos se caracteriza precisamente por apoyarse en este tipo de tareas; por lo que considero que las categorías son las clasificaciones más básicas de conceptualización, y se refieren a clases de objetos de los que puede decirse algo específicamente.

En la metodología cualitativa, los datos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de poder realizar comparaciones y posibles contrastes, de manera que se pueda organizar conceptualmente los datos y presentar la información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad emergente; la categorización facilita la clasificación de datos registrados, por consiguiente, propicia una importante simplificación ya que consiste en la segmentación en elementos singulares, o unidades, que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de nuestro interés investigativo. Por tanto procedo a definir cada una de las categorías, indiciando cómo se las encuentra en la realidad.

Primera categoría: Significado al trabajo de grado

La palabra significado, quiere decir, palabra o frase, expresión de una idea, opinión o postura de alguien sobre algo que es importante; esta aclaratoria la hago debido a las diferentes conjeturas que las informantes le otorgaron en esta investigación a la frase “significado del trabajo de grado”. Como se observa, la informante Galatea piensa que el trabajo de grado es asumido por el estudiante de maestría o de carrera, en su mayoría como un requisito para optar al título de grado; en otro caso es visto como una materia más que debe ser vista durante el pensum de estudio, mas la importancia y el valor que este tiene como tal no se le da. Por su parte, Galaxia consideró que el hecho de presentar o hacer una tesis significa estrés total; o solo hacerla y nada más, pero hay que presentarlo, a veces hay personas que no tiene el tiempo para realizarla y optan por mandarlas a hacer que significa un gasto mayor, porque es un dineral, además implica unas asesorías las cuales se le pagan a un tutor, el día de la defensa de la tesis acarrea más gastos.

A este respecto Venus consideró que es lamentable que como estudiante solo se tome en cuenta como requisito para optar al título, con la conciencia de que lo presentan y allí queda todo; posterior a ello es guardada en un anaquel, es triste que tanto dinero invertido, dedicación, tiempo, se reduzca a una sola cosa, que es una biblioteca. Como autora percibo que las tres informantes claves seleccionadas en este estudio, no le prestan importancia al trabajo de grado; ahora bien, el trabajo de grado se constituye parte integrante del plan de estudios de la carrera, cumple con exigencias de metodología científica a objeto de conocer y dar solución, respuestas a un problema, planteando dando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas.

Segunda categoría: Desarrollo de la investigación

Sobre esta categoría, señala Galatea que con esta experiencia vivida le ha permitido enriquecer y tener una nueva visión acerca del proyecto de grado o de la investigación al tener este cambio de paradigma y el haber escogido el método cualitativo, el interactuar, participar y el hacer el desarrollo del mismo por su puesto con ese compañero al lado como es el tutor me permitió cambiar ese pensamiento y visión de que era difícil realizar un proyecto. Por su parte Galaxia piensa que, en la vida es necesario ya que por medio de indagar en lo desconocido en el día a día se puede mejorar la vida; Venus considero que, en otras circunstancias, no le causaría preocupación, y estrés, dice que le proporciona es estrés, no disfrutó realizándolo solo en pensar todo el gasto que se tiene, es un trauma.

Al percibir el estrés que le causa a las informantes la elaboración del trabajo de grado, reflexiono y pienso que se deben buscar alternativas que le permitan al estudiante transitar por el desarrollo del mismo sin que muestren aversión al mismo; ahora bien debe quedar claro que con los trabajos de grado a nivel de maestría se investiga comprueba y reafirma una teoría, ya sea nueva o anteriormente probada y apoyándose en métodos de investigación se descubre, propone o reafirma un estudio especial dentro de una disciplina del saber; también con esas aportaciones se contribuye al incremento del conocimiento en el área de investigación y, se pueden hacer extensibles hacia otras materias afines.

Una vez dicho esto considero que se debe preparar al estudiante con una materia desde el punto de vista psicológico, que sea únicamente conducente hacia la preparación del maestrante para que no se estrese durante la elaboración del trabajo, que sea el mismo quien investigue, le tome cariño a su proyecto y el tutor no inmiscuirse de tal manera que le cambie la idea principal de la tesis que es la que realmente le aterra al estudiante que nada parece bueno según el tutor y termina dando su propio parecer en el trabajo dejando de lado la intención del estudiante, lo que lo frustra y le hace perder interés por la tesis.

Tercera categoría: Expectativas sobre el trabajo

Se refiere a las perspectivas u opiniones de los maestrantes sobre la evolución del trabajo de grado; a este respecto Galatea opina que parte de estas expectativas el 70% va depender del estudiante, es decir, que dependiendo del valor, el empeño que el maestrante le otorgue para hacerlo es lo que servirá de base, que no quede nada mas allí como un requisito de grado si no que más adelante forme parte de los temas de investigación de gran interés.

Por su parte Galaxia, opina que no cumple sus expectativas, ya que se hace un gasto, considera que si la inversión se hace en algo beneficioso si se sentirías bien. A este respecto la opinión de Venus es que sí, el obtener el título para ello, porque es un requisito. Como investigadora considero que se vive un desdén, una apatía por el trabajo de grado no dándole la importancia que le corresponde; piensan las informantes que es por el mercantilismo que ha surgido de su elaboración, no nos importa investigar, hacerlo con nuestro propio esfuerzo, sino que es más fácil mandarlo a hacer y pagar aunque después nos quejemos por el costo; considero que si desde un principio nos abocamos al trabajo de grado no nos costaría tanto pero como todo buen venezolano lo dejamos a última hora, pos supuesto que nos estresa.

Cuarta categoría: Afrontamiento del trabajo de grado

Para esta categoría las informantes opinaron de la siguiente manera:

1.- Galatea; Al principio lo veía como una inmensa muralla pero a medida que lo fui realizando y empleando los conocimientos adquirido junto a la asesoría del tutor ha ido rompiendo y pasando cada uno de los obstáculos que muchas veces uno mismo por su falta de conocimiento y de práctica se lo va colocando.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar