Significado conferido por los estudiantes de maestria al trabajo de grado dentro de los valores educativos. Una vision hermeneutica
Autor: MgC. Ana Pineda Zapata | Publicado:  8/06/2012 | Formacion en Ciencias de la Salud , Articulos | |
Significado estudiantes de maestria a trabajo de grado -valores educativos. Vision hermeneutica .2

Es importante destacar, que la enfermería venezolana ha venido transitando caminos que la han llevado hasta perfiles académicos del cuarto y quinto nivel, su principal misión es la de atender al ser humano en las cuatro dimensiones: biológica, sicológica, social y espiritual y centrar sus cuidados en la repuesta humana producto de una situación de salud.

A pesar de esto la enfermería como carrera y como profesión sigue siendo invisible a la sociedad, el quehacer queda opacado y esto genera una profunda reflexión en relación a lo que ocurre tanto en la formación como en el ejercicio de los enfermeras y enfermeros, lo que conlleva a profundizar en la forma como aprenden los estudiantes de enfermería y como aplican los egresados el cuidado de la salud al colectivo. Por tanto, concibo la educación en este trabajo como el proceso de facilitación de orientación de las acciones y conocimientos mediante relaciones de interacción simétrica en un contexto comunicacional relacionada con estrategias de aprendizaje como diversas maneras para orientar el desarrollo de la enseñanza.

Por lo que es trabajo investigativo tiene como uno de sus propósitos interpretar el significado que le otorga el estudiante de maestría a la tesis de grado.

El estudio se enfoca en el modelo cualitativo, con visión postpositivista y una metodología hermenéutica-interpretativa; para recolectar la información, se acudió a realizar una entrevista semiestructurada y a la observación participante. Para el acceso fácil a la investigación se estructura en cinco Momentos: Momento I está referido a la visión de la problemática, su descripción y el propósito. Momento II referido a la visión de la realidad desde otros autores y que relato los elementos teóricos, como son los antecedentes encontrados, y los constructos teóricos que conforma el sistema referencial.

Momento III, señala la vía metodológica para la investigación, las técnicas de recolección de información, el tratamiento, análisis e interpretación de la información, escenario. Momento IV ofrece la información detallada de las entrevistas, la observación, las estructuras y la triangulación. Momento V con la síntesis del fenómeno en estudio. El momento VI con las reflexiones y finalmente las referencias bibliográficas que sirve de sustento a la investigación.

MOMENTO I

VISIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El conocimiento es en la actualidad la materia prima más costosa y buscada nacional e internacionalmente; poseer conocimiento, llevarlo a los sectores adecuados de cada sociedad, agregarlo de manera competitiva produciendo mayor grado de bienestar social e individual; representa un desafío y una gran oportunidad. Los hospitales como organizaciones de salud que ofrece cuidados a la sociedad, requiere de profesionales capacitados, debido a los cambios científicos-tecnológicos generados en la humanidad, por lo que deben disponer de enfermeros y enfermeras competentes con acceso constante al conocimiento generado en las universidades.

Ahora bien, las transformaciones actuales en lo social y tecnológico conocidas como globalización, han producido cambios culturales que llevan a convertir a la inteligencia humana y no al dinero como principal factor de desarrollo; esto ha llevado a un aumento cada vez mayor de investigadores científicos y técnicos. Es importante destacar, que la enfermería venezolana ha venido transitando caminos que la han llevado hasta perfiles académicos del cuarto y quinto nivel, su principal misión es la de atender al ser humano en las cuatro dimensiones: biológica, sicológica, social y espiritual y centrar sus cuidados en la repuesta humana producto de una situación de salud.

A pesar de esto la enfermería como carrera y como profesión sigue siendo invisible a la sociedad, el quehacer queda opacado y esto genera una profunda reflexión en relación a lo que ocurre tanto en la formación como en el ejercicio de los enfermeras y enfermeros, lo que conlleva a profundizar en la forma como aprenden los estudiantes de enfermería y como aplican los egresados el cuidado de la salud al colectivo. Por tanto, concibo la educación en este trabajo como el proceso de facilitación de orientación de las acciones y conocimientos mediante relaciones de interacción simétrica en un contexto comunicacional relacionada con estrategias de aprendizaje como diversas maneras para orientar el desarrollo de la enseñanza.

Ahora bien, como profesional de la enfermería puedo mencionar que hoy se busca transformar una educación basada en la transmisión de información a un proceso basado en la producción de saberes por lo que se trata de buscar cambios en los aspectos éticos, estéticos, cognitivos y afectivos; es por ello, que lo ideal es que estos cambios se traduzcan en conocimiento por parte de estudiantes de maestría. Esto genera la necesidad que el ser humano y, en este caso el estudiante de enfermería, conozca su mente, sepa distinguir las funciones de sus actividades intelectuales como: la percepción, la memoria, la atención, la imaginación y el razonamiento entre otros; además tiene que saber cómo, dónde y cuándo usar cada uno de ellos.

Es importante destacar, que el estudiante debe ser reflexivo de los procesos básicos cognitivos, comprendan que entender no es memorizar, que inventar no es recordar, y que pensar no es sentir. En otras palabras que tengan claridad en la metacogniciòn o autorreflexión sobre su conocimiento que lleva implícito los procesos de comprensión. Por otro lado, se tiene el desarrollo del quehacer del enfermero/enfermera en una de las funciones más importantes como es el cuidado de salud en las comunidades donde debería jugar un papel importante la activación de los procesos no solo cognitivos sino metacognitivos.

Por ello, el desarrollo de la investigación, como parte de la gestión de los estudios de postgrados en el siglo XXI, ha sido ampliamente enfatizado por la UNESCO (1998), ya que permite la generación, difusión y gestión de nuevos conocimientos para atender las necesidades cambiantes de la sociedad local y global. La normativa que rige los estudios de postgrado que se realizan en Venezuela (CNU, 2001) establece como uno de los objetivos de este nivel de estudio el de “formar recursos humanos altamente especializados y promover la investigación para responder a las exigencias del desarrollo social, económico, político y cultural del entorno y a la demanda social en campos específicos del conocimiento y del ejercicio profesional” (Artículo 4, literal b).

Esto es particularmente evidente en los casos de los estudios de maestría y de doctorado, en los que se exige, como un requisito parcial de grado, la elaboración, presentación pública y defensa de un trabajo de grado y de una tesis doctoral respectivamente, bajo la dirección de un tutor competente. A tal efecto, se espera que el diseño curricular del programa de estudio provea lo necesario para que el estudiante profundice en el área de estudio seleccionada, al mismo tiempo que se capacita como un investigador independiente. De allí, que sea esperable que al final del proceso de tutoría el estudiante no sólo pueda exhibir el producto o documento denominado trabajo o tesis de grado, según el caso, sino que además haya desarrollado las competencias de un investigador.

Sin embargo, en los proyectos de postgrado esta expectativa no siempre se cumple, particularmente en el nivel de maestría. Los estudiantes que logran superar el síndrome TMT (Todo menos tesis), se las arreglan para concluir su trabajo de grado, pero en la mayoría de los casos las competencias investigativas alcanzadas son muy limitadas o nulas dada la impresión que estos estudiantes ven en el trabajo de grado una tarea que hay que realizar para poder graduarse y no como una oportunidad para adquirir destrezas metodológicas y de conocimiento teórico-práctico para continuar investigando a un después de haber concluido el programa de postgrado. Asimismo, desde el punto de vista afectivo no desarrollan una actitud favorable hacia la producción de conocimiento, tienen poco interés por el trabajo científico y su motivación por la investigación es muy baja.

Ahora bien, esta investigación se realiza bajo la visión hermenéutica buscando comprender la forma como los estudiantes de maestría afrontan el sistema educativo actual develando el significado que tiene para ellos el trabajo de grado desarrollado al final de su culminación académica; el día de hoy, un trabajo de grado, propone contraponer un problema abstracto que en manos de un estudiante, con poco a mucha experiencia científica, puede dar origen a soluciones importantes para la sociedad; allí la relevancia de que los trabajos de grado desde el punto de vista científico y narrativo, se oriente desde lo hermenéutico.

Dentro del contexto, en este trabajo de grado puedo percibir que la narrativa no es sólo una metodología; es una forma de construir la realidad, por lo que la metodología se asienta, diríamos, en una ontología. En primer lugar, la individualidad del trabajo de grado es, una condición ineludible para que el maestrante adquiera y afiance el conocimiento social. La narrativa expresa dimensiones de la experiencia vivida, y fundamentalmente, media la propia experiencia y configura la construcción de lo académico. Además, un enfoque narrativo del trabajo de grado prioriza en el maestrante un yo dialógico relacional, donde la subjetividad es una construcción social, intersubjetivamente conformada por el discurso comunicativo, un modo privilegiado de construir conocimiento.

Ahora bien, La investigación, como producción del conocimiento es a su vez el proceso enriquecedor por la praxis social que nos aproxima sucesivamente en forma dialéctica a la realidad, la realidad es compleja, multiforme e histórica por tanto, cambiante, por cuanto existe un consenso generalizado en la orientación del conocimiento científico como proceso de unión progresiva del pensamiento a la realidad producida y de producción de nueva realidad. Por lo que considera Blanco, A. citado por Rico, J. (1992), que la tesis de grado constituyen una fuente de información importante para investigaciones, por lo que creo que es de suma importancia la consideración de la investigación en el ámbito de enseñanza superior, como elemento estructural de la acción de educar.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar