Estrategia didactica para el establecimiento de las relaciones interdisciplinarias en la formacion integral del tecnologo de la Salud
Autor: Lic. Felipe Sáez Calderín | Publicado:  13/08/2012 | Formacion en Ciencias de la Salud , Articulos | |
Estrategia didactica relaciones interdisciplinarias en formacion integral tecnologo de la Salud .14

 En la Facultad de Tecnología de la Salud, las dificultades en el tratamiento a las relaciones interdisciplinarias, son resultado de problemas didácticos y metodológicos en la concepción y en la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje. Las actividades que se desarrollan responden más al tradicionalismo disciplinar que a las exigencias de este tratamiento interdisciplinario, en lo que influye la gran diversidad de su claustro y el insuficiente conocimiento teórico que tienen al respecto los docentes, al diseño de los programas y su materialización en los educandos.
 La estrategia didáctica para el tratamiento a las relaciones interdisciplinarias entre la Morfofisiología y Agentes Biológicos, desde la carrera en Higiene y Epidemiología, en la Facultad de Tecnología de la Salud, es resultado de las relaciones que se establecen entre los componentes que la forman. De su interrelación surge una nueva cualidad, el incremento del trabajo interdisciplinario en las Ciencias Biomédicas Básicas, dada por las interacciones teóricas – metodológicas y prácticas en las que se sustenta este tratamiento interdisciplinario, en función de un egresado integral que le permita desarrollarse en los procesos tecnológicos en salud, como integrante del equipo de salud. Es un instrumento valioso para lograr en ellos la apropiación cognitiva y la motivación.
 Los materiales didácticos, que hacen la materialización la estrategia didáctica para el tratamiento a las relaciones interdisciplinarias entre la Morfofisiología y Agentes Biológicos, desde la carrera de Higiene y Epidemiología, en la Facultad de Tecnología de la Salud, constituye una novedad en dicha facultad, cuya aplicación contribuye a favorecer el desarrollo de sus egresados, éstos con un carácter más integral, como exigencia del momento histórico concreto por lo que transita el conocimiento en la Universidad Médica cubana, al tener en cuenta el trabajo interdisciplinario como forma de organización del proceso de enseñanza aprendizaje.
 La estrategia didáctica se sometió a criterio de expertos y fue considerada en su objetivo general, etapas y acciones, por la mayoría, de muy adecuado, lo que evidenció su factibilidad para su posterior aplicación en la práctica educativa.
 El experimento pedagógico de tipo pre-experimento demostró la efectividad de las actividades diseñada para el tratamiento a las relaciones interdisciplinarias entre la Morfofisiología y Agentes Biológicos, desde la carrera de Higiene y Epidemiología, en la Facultad de Tecnología de la Salud, en un trabajo interdisciplinario, lo que fue corroborado por los resultados alcanzados en el comportamiento de las dimensiones e indicadores determinadas y medidas durante la etapa experimental.
RECOMENDACIONES

Socializar la estrategia didáctica, proceso que tiene en cuenta la comunicación, publicación, divulgación y popularización del resultado a través de sesiones científicas, discusión de informes de investigación y eventos científicos en la Educación Médica Superior, otros subsistemas de enseñanza al tener presente su contextualización.

Implementar cursos de superación para los docentes con vista a elevar su preparación didáctica, que les facilite el operar con el tratamiento a las relaciones interdisciplinarias, en la Facultad de Tecnología de Salud, en aras de potenciar la preparación integral de los egresados.

ANEXOS

Encuesta para profesores de Morfofisiología.

Compañero profesor (a) es de interés su colaboración para dar seguimiento a las exigencias del rediseño del currículo de la carrera de Tecnología de la Salud, su colaboración en aras de garantizar la integración de los conocimientos a partir del principio de las relaciones interdisciplinarias.

I. a) Experiencia en la docencia._______.
b) En la edición Médica Superior.______.

II. Refiérase al conocimiento que usted posee acerca del principio de las relaciones interdisciplinarias y cómo llevarlo a la práctica durante el desarrollo de su actividad docente.


III. La Morfofisiología es una disciplina fundamental para la formación del estudiante de las Ciencias Médicas.

Refiérase a las principales dificultades que presentan sus estudiantes para la adquisición de sus conocimientos.

a) ______________________________________________________
b) ______________________________________________________
c) ______________________________________________________
d) ______________________________________________________

IV. Esta disciplina fundamentalmente su objeto de estudio es el organismo “sano”, término que es relativo; quebrado con mucha frecuencia por agentes biológicos. Cómo considera usted el establecimiento de relaciones interdisciplinarias entre la Morfofisiología y Agentes Biológicos a partir de una estrategia didáctica.

Interesante - poco interesante – acertado - desacertado

ANEXOS

Encuestas para profesores de Agentes Biológicos.

Compañero profesor (a) es de interés su colaboración para dar seguimiento a las exigencias del rediseño del currículo de la carrera de Tecnología de la Salud, su colaboración en aras de garantizar la integración de los conocimientos a partir del principio de las relaciones interdisciplinarias.

I. a) Experiencia en la docencia._______.
b) En la edición Médica Superior.______.

II. Refiérase al conocimiento que usted posee acerca del principio de las relaciones interdisciplinarias y cómo llevarlo a la práctica durante el desarrollo de su actividad docente.

III. Agentes Biológicos es una disciplina fundamental para la formación del estudiante de las Ciencias Médicas.

Refiérase a las principales dificultades que presentan sus estudiantes para la adquisición de sus conocimientos.
a) ____________________________________________________
b) ____________________________________________________
c) ____________________________________________________
d) ____________________________________________________

IV. Esta disciplina fundamentalmente su objeto lo constituye los agentes bióticos que alteran el equilibrio salud- enfermedad. Cómo considera usted que el establecimiento de relaciones interdisciplinarias entre la Morfofisiología y Agentes Biológicos a partir de una estrategia didáctica.

Interesante - poco interesante - acertado - desacertado

ANEXOS

Encuestas para docentes jefes de carreras.

Compañero profesor (a) es de interés su colaboración para dar seguimiento a las exigencias del rediseño del currículo de la carrera de Tecnología de la Salud, su colaboración en aras de garantizar la integración de los conocimientos a partir del principio de las relaciones interdisciplinarias.

I. a) Experiencia en la docencia._______.
b) En la edición Médica Superior.______.

II. Su responsabilidad actual es fruto de la redefinición del currículo de la carrera de Tecnología de la Salud, el cual dentro de sus directrices plantea la necesidad de la integración de los conocimientos.

a) Qué conocimientos posee usted acerca del principio de las relaciones interdisciplinarias y cómo llevarlo a la práctica desde la carrera que usted dirige.
III. En el plan de estudio de la carrera aparecen las disciplinas de Morfofisiología y Agentes Biológicos, ambas no con fines específicos. ¿Cual es opinión acerca de establecer una estrategia didácticas que potencie las relaciones interdisciplinarias entre ambas disciplinas?

IV. En las visitas que usted realiza al proceso docente educativo (PDE), constata que se tiene en cuanto a las relaciones interdisciplinarias.

Podría argumentar su elección.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar