Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2001 – 2002. Psicologo Interno Residente |
Autor: PortalesMedicos .com |
Publicado:
23/12/2002
|
Examenes de Psicologia. PIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Psicologia , Articulos
|
|
|
|
|
|
Preguntas y respuestas examen PIR 2001 – 2002. Psicologo Interno Residente .5
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas - Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas
52. Según el DSM IV el trastorno disocial se define como:
1. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos de otras personas o normas sociales básicas, independientemente de la edad del sujeto. 2. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos de otras personas o normas sociales fundamentales, propias de la edad del sujeto. 3. Un patrón de comportamiento desajustado en el que se producen agresiones a personas, destrucción de las propiedades y violaciones graves de normas. 4. Un comportamiento repetitivo y persistente que se caracteriza por la violación grave de normas básicas, robos y destrucción de la propiedad, con un déficit de atención asociado. 5. Pautas de comportamiento de carácter agresivo, provocador y oposicionista, con violaciones graves de normas y destrucción de la propiedad, normalmente asociados a ligero retraso mental.
53. Las características principales del trastorno negativista desafiante según el DSM IV son:
1. Un patrón recurrente de comportamiento desobediente y hostil con accesos de cólera, discusiones frecuentes con adultos y sentirse fácilmente molestado por los otros, en el transcurso de una perturbación del estado de ánimo. 2. Un patrón repetitivo de conducta provocador y hostil con agresiones hacia las personas, destrucción de propiedades, etc., con un deterioro significativo del rendimiento académico. 3. Un patrón recurrente de comportamiento desobediente y hostil con accesos de cólera, discusiones frecuentes con adultos, negativa a cumplir las normas y sentirse fácilmente molestado por los otros. 4. Un comportamiento persistente y repetitivo de agresiones y discusiones con los adultos, desobediencia, accesos de cólera y sentimientos de rencor o venganza, junto con una perturbación importante de la comprensión del lenguaje. 5. Un patrón de conducta que oscila entre la negativa a cumplir las normas, desobediencia y negativismo y una actitud agresiva con accesos de cólera, agresiones a las personas y robos.
54. El trastorno de pica se caracteriza por:
1. La ingestión persistente de sustancias no nutritivas en niños con inteligencia normal. 2. La ingestión persistente de sustancias no nutritivas en niños con retraso mental. 3. La ingestión de sustancias no nutritivas que se produce en presencia de adultos distintos a los que habitualmente cuidan al niño. 4. La ingestión persistente de sustancias no nutritivas. 5. La ingestión de sustancias no alimenticias con regurgitación y nueva masticación repetidas.
55. El trastorno de rumiación según el DSM IV consiste en:
1. La regurgitación y nueva masticación repetidas de alimento de forma aparentemente voluntaria, en el transcurso de una anorexia nerviosa. 2. La regurgitación y nueva masticación de alimentos que se da en la primera infancia. 3. La regurgitación y nueva masticación de alimento asociada a reflujo esofágico. 4. La regurgitación y nueva masticación repetidas de alimento, horas después de la ingesta. 5. La regurgitación y nueva masticación repetidas de alimento de forma aparentemente voluntaria.
56. El trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia se define como:
1. Una incapacidad persistente para comer adecuadamente que se manifiesta por una incapacidad significativa para ganar peso o por una pérdida de peso, cuyo inicio es posterior a los 6 años. 2. Una incapacidad persistente para comer adecuadamente que se manifiesta por una incapacidad significativa para ganar peso o por una pérdida de peso, cuyo inicio es anterior a los 6 años. 3. Una dificultad persistente para comer adecuadamente con pérdida de peso o incapacidad para ganar peso, asociada a un reflujo esofágico. 4. Un rechazo permanente del alimento con pérdida de peso o incapacidad para ganar peso, que se da con independencia de los adultos que cuidan habitualmente al niño. 5. Un rechazo permanente y caprichoso del alimento acompañado o no por regurgitación, sin pérdida significativa de peso.
57. El trastorno de la Tourette reúne las siguientes características:
1. Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que aparecen de forma simultánea y cuyo inicio es anterior a los 10 años. 2. Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que pueden aparecer simultáneamente o en diferentes periodos, con un inicio anterior a los 18 años. 3. Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que aparecen en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo. 4. Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que pueden aparecer simultáneamente o en diferentes periodos y que no conllevan deterioro significativo del rendimiento académico. 5. Tics motores múltiples y uno o más tics vocales que conllevan un significativo deterioro del rendimiento académico y que suelen remitir espontáneamente en la adolescencia.
58. Según la CIE 10 la enuresis es un trastorno consistente en:
1. La emisión involuntaria de orina, durante el día o la noche, en niños mayores de 5 años o con una edad mental superior a 4. 2. La emisión involuntaria de orina, durante el día o la noche, en niños menores de 5 años o con una edad mental inferior a 4. 3. La emisión involuntaria o a veces intencionada de orina, durante el día o la noche, en una edad en la que ya se ha superado el control de esfínteres. 4. La emisión repetida de orina de forma involuntaria, diurna o nocturna, que se presenta siempre de forma aislada. 5. La emisión repetida e involuntaria de orina, durante el día o la noche, secundaria a un trastorno neurológico.
60. Según el DSM IV el mutismo selectivo consiste en:
1. Una incapacidad persistente de hablar en cualquier tipo de situaciones, lo cual interfiere en el rendimiento académico y en las relaciones sociales. 2. Una incapacidad permanente de hablar en situaciones sociales específicas, a pesar de hacerlo en otras, que no interfiere con el rendimiento escolar o las relaciones sociales. 3. Una imposibilidad permanente de hablar en determinadas situaciones sociales, asociada a una alteración del lenguaje receptivo-expresivo. 4. Una incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas, a pesar de hacerlo en otras. 5. Una imposibilidad persistente de hablar en determinadas situaciones asociada a un trastorno de tipo psicótico.
61. El término “aprosexia” se utiliza en psicopatología para indicar:
1. Atención fatigada o cansada. 2. Estrechamiento de la atención. 3. Orientación de la consciencia hacia algo nuevo. 4. Distraibilidad intensa, ausencia de atención. 5. Atención inestable.
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas - Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas
|
|
|