Intervencion Educativa en promotores de salud sobre desastres y atencion a victimas en masa
Autor: Dr. Roberto Carcasés Guilarte | Publicado:  10/11/2010 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina de Urgencias | |
Intervencion Educativa en promotores de salud sobre desastres y atencion a victimas en masa .2

La capacidad de un socorrista se pondrá a prueba cuando tenga que enfrentar un accidente en que las víctimas superen sus posibilidades de asistencia, pues hay que combinar todos los conocimientos adquiridos y ponerlos en función de los principios fundamentales: salvar la mayor cantidad de vidas; no causar más daños que los ya existentes; resolver la situación en el menor tiempo posible así como brindar información actualizada a las autoridades y familiares de las víctimas. (14)

En la actualidad, los daños producidos por los desastres matan cada decenio, a 1.000.000 de personas y dejan sin hogar a otros tantos millones. Muchos de estos desastres alcanzan intensidades que harían palidecer los récords estadísticos de la destrucción humana y material.(15 Lamentablemente las personas y poblaciones expuestas a los efectos de estos fenómenos eran y son aún los que se encuentran a merced de la injusticia social que prima en el mundo, excluidos de condiciones de vida decorosas y seguras para su integridad.

Los daños económicos ocasionados por los desastres naturales se han triplicados en los últimos 40 años según estimaciones; en el decenio de los años 60, los desastres costaron al mundo 40.000.000.000 de dólares, en el decenio de los años 70, ese costo fue de 70.000.000.000 de dólares, y en el decenio del 80, se elevó a 120.000.000.000 de dólares.(16 Las estimaciones para la última década supera los 200 millones de dólares. Antes de 1987 sólo un desastre había rebasado los 1000 millones de dólares en pérdidas, pero a partir de ese año se han producido decenas de desastres más que superan y multiplican extraordinariamente esta cifra. En todas partes las personas son vulnerables a los desastres.

Mientras que los países industrializados sufren daños económicos de mayor magnitud en términos absolutos, los pobres se ven más gravemente afectados en términos relativos; se calcula que la pérdida del Producto Nacional Bruto (PNB) atribuible a los desastres es 20 veces mayor que en los países desarrollados. (17)

Las muertes por desastres son también más frecuentes en los países pobres. Por ejemplo, en Japón se producen como término 63 muertes al año a causa de desastres naturales, mientras que en Perú, con riesgo similares y solo una sexta parte de la población de Japón, el promedio es de 2.900 muertes al año. (18)

Los desastres son frecuentemente, el precio que se paga por ignorar las prácticas del desarrollo sostenible desde el punto de vista ambiental. El aumento de la vulnerabilidad puede atribuirse a dos factores que están muy relacionados: la degradación del medio ambiente y la concentración urbana incontrolable, a menudo desacordada por la presión demográfica y por las deficiencias políticas e institucionales.

Se hace caso omiso de las normas en materia de construcción y no se tiene en cuenta las disposiciones que limitan las zonas, ya que las comunidades continúan extendiéndose a zonas expuestas a terremotos, corrimientos de tierra, inundaciones mareas, sequías, erupciones volcánicas y vendavales. Si se quiere se realista por lo que respeta a la reducción de desastres, es necesario abordar el tema de la pobreza y la superpoblación que son causas evidentes. (19)

Los desastres en los países en desarrollo forman parte integral de su ciclo de pobreza. La pobreza provoca desastres y los desastres exacerban la pobreza. Solo el desastre humano sostenible, que aumente la seguridad de los seres humanos y del planeta en que habitamos, podrá reducir la frecuencia y los efectos de los desastres naturales. (18, 20)

En Cuba por lo general existe una cultura de prevención y gestión de riesgo de desastres en la escala comunitaria 30 Octubre 2009 Cincuenta y ocho Equipos Comunitarios de Respuesta a Desastres -Ecored-, en coordinación con municipalidades y ONG's socias de la Cooperación Italiana, iniciaron una jordana de capacitaciones para fortalecer sus capacidades de respuesta a desastres.(21 Dicha jornada estuvo a cargo del programa de Emergencia de la Cooperación Italiana conjuntamente con la Cruz Roja Guatemalteca, Bomberos Unidos Sin Fronteras -BUSF-, Cuerpo de Bomberos Voluntarios y Municipales, Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales -Sipecif- y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -Conred. (19, 22)

Los lugares en donde se han iniciado las capacitaciones son: Guatemala, Alta Verapaz, San Marcos, Chimaltenango, Sololá, Huehuetenango, Izabal y Petén. Los Ecored están diseñados como equipos de carácter voluntario con incidencia a nivel local que buscan fortalecer las capacidades operativas de las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres. (20, 21, 23)

La experiencia indica que durante los momentos de emergencia, la participación local más cercana al lugar del evento es la que incide de forma directa en el auxilio y en las posibilidades de supervivencia de quienes han sido afectados por desastres, especialmente en aquellas comunidades donde es difícil el acceso y la llegada de los cuerpos de socorro es complicada. (24 Sin embargo, la importancia de una respuesta eficiente y eficaz es vital para salvaguardar la vida y los bienes de los comunitarios.

La Comunidad de Naciones Unidas intensificó los esfuerzos para incrementar y mejorar la información, la educación y la conciencia pública en relación con los desastres de origen natural. Se fortalecieron los sistemas de prevención, alerta temprana, atención a emergencias, rehabilitación y reconstrucción o reparación de los daños. (25)

Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos y las acciones emprendidas, en los últimos años ha ido aumentando la incidencia y la intensidad de los fenómenos naturales potencialmente destructivos, entre ellos las sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra, tornados, sismos y ciclones tropicales, que han causado pérdidas que comprometen el desarrollo de múltiples comunidades, afectando sobre todo a los más pobres. (26)

Problema científico:

Bajo nivel de conocimiento e información sobre desastres y atención a víctimas en masas y poca percepción del riesgo.

El aporte teórico de la investigación consiste en abordar con profundidad científica aspectos concernientes a los desastres y atención de victimas en masas, brindando conocimiento básicos y-o elementales a los profesionales encargados de prestar este servicio, los cuales le permitirán afrontar con la debida competencia y desempeño cualquier situación que en tal sentido se les pueda presentar. Destaca además la importancia de mantener de forma permanente un alto nivel de preparación y aplicar con suficiente tiempo las medidas previstas frente a cada fenómeno natural u otra contingencia que pueda presentarse.

Su aporte práctico se considera al realizar una intervención educativa sobre desastres y el manejo básico de Víctimas en masa eleva el nivel de conocimiento e información sobre el tema, lo que permite organizar en los escenarios de los hechos la atención a víctimas en masa y Jerarquizar niveles de prioridad de atención de los lesionados. Si se realiza una buena labor de prevención y de preparativos para el enfrentamiento de los peligros de desastre, se asegura en primer lugar que las pérdidas humanas sean menores y en segundo lugar menor costo de pérdidas económicas donde el costo de las medidas de prevención siempre será menor.

La novedad científica de la investigación radica en que no existe otra investigación donde se realice una intervención de carácter educativa sobre el tema en cuestión.

Hipótesis

El Programa de Intervención Educativa en la Comunidad seleccionada, dirigida a promotores de salud, eleva el nivel de conocimiento en relación a desastres y atención a víctimas en masas.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar