Modificacion de conocimientos sobre hipertension arterial en pacientes hipertensos .16
				
				 Recomendaciones 
• Generalizar el estudio dirigido a modificar conocimiento sobre Hipertensión arterial en la población en general y evaluar a largo plazo el impacto de la investigación en la incidencia de la misma. 
• Promover la realización de programas educativos desde un enfoque dirigido a grupos específicos. 
Anexo 1 
Planilla de consentimiento informado 
Yo: _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ 
Estoy de acuerdo en participar voluntariamente en el estudio de intervención educativa sobre Hipertensión Arterial, después de haber escuchado las explicaciones realizadas por la autora respecto a los temas que se abordarán, los conocimientos y ventajas que obtendré para enfrentar esta enfermedad, la cual padezco, comprometiéndome a cumplir con las tareas y el horario de clases trazadas por el facultativo. 
Firma del paciente: _____ _____ ___ 
Anexo 2 
Encuesta 
Estimado paciente, usted ha sido elegido para participar en esta investigación, la cual será útil para su vida por los tema a tratar. Necesitamos leas cuidadosamente las preguntas, de tu sinceridad dependerá el éxito de nuestro trabajo. 
Datos generales: 
(Marque con una x su respuesta). 
Sexo: Femenino (F) _____ _ Masculino (M) _____ _ 
Edad en años cumplidos: 
20 a 29 años _____ 30 a 39 años _____ 
40 a 49 años _____ 50 a 59 años _____ 
60 y más _____ 
Ultimo nivel escolar vencido: 
 Primaria (6º grado vencido) _____ _____ _____ _____ __ 
 Secundaria (9º grado vencido) _____ _____ _____ _____ 
 Preuniversitario (12º grado vencido) _____ _____ _____ 
 Universitaria (Estudios superiores vencidos) _____ _____ 
1. ¿Qué entiende usted por Hipertensión Arterial? 
(Marque con una X su respuesta) 
A _____ Enfermedad aguda, de etiología variada, caracterizada por diferentes signos y síntomas, sin elevación de la tensión arterial. 
B _____ Enfermedad crónica, de etiología variada, caracterizada por diferentes signos síntomas, con elevación de la tensión arterial. 
C _____ Enfermedad crónica de etiología variada, caracterizada por diferentes signos y síntomas, sin elevación de la tensión arterial. 
2. La presencia de la Hipertensión Arterial (HTA) en familiares es importante en la aparición de esta enfermedad. (Marque con una X su respuesta) 
A _____ Madres hipertensas a su descendencia. 
B _____ Padrastros hipertensos a hijastros. 
C _____ Vecinos a vecinos. 
D _____ Marido a mujer. 
E _____ Padres hipertensos a su descendencia. 
F _____ Hijos hipertensos a sus padres. 
G _____ Pacientes sanos con antecedentes familiares de hipertensión arterial. 
H _____ Abuelos hipertensos a nietos. 
3. Con relación al tratamiento de la Hipertensión Arterial, marque con una X su respuesta. 
_____ Lo uso diariamente independientemente de la tensión arterial. 
_____ Lo uso solamente para bajar la tensión arterial. 
_____ Solo lo disminuyo o cambio cuando lo indica el médico. 
_____ Es preferible utilizar sedantes al subir la tensión arterial. 
_____ El tratamiento dietético es muy importante. 
_____ Puedo cambiar el tratamiento por otro que me sugiera un amigo o vecino. 
_____ Los pacientes con esta enfermedad deben chequearse periódicamente. 
_____ Una vez controlada la tensión abandono el tratamiento. 
_____ La práctica de ejercicios sistemáticos es favorable para el tratamiento de la Hipertensión Arterial. 
_____ La práctica del tabaquismo y la ingestión de bebidas alcohólicas favorecen el tratamiento de la Hipertensión Arterial. 
_____ Evitar el estrés y la práctica de técnicas de relajación favorecen el tratamiento de la Hipertensión Arterial. 
4. De las siguientes manifestaciones clínicas, marque con una “X” cuáles se corresponden con la Hipertensión Arterial. 
_____ Vómitos _____ Dolor en el pecho _____ Secreción uretral 
_____ Dolor de cabeza _____ Diarreas _____ Falta de aire 
_____ Dolor lumbar _____ Visión Borrosa _____ Falta de Apetito 
5. De las siguientes medidas de prevención contra la Hipertensión Arterial, marque con una X las que usted considere. 
_____ Práctica de ejercicios físicos regularmente, según edad. 
_____ Evitar el estrés. 
_____ Uso del condón en las relaciones sexuales. 
_____ Dieta elaborada con grasa animal. 
_____ Erradicar el hábito de fumar. 
_____ Chequeo de la tensión arterial tres veces al año como mínimo. 
_____ Ingestión de bebidas alcohólicas. 
_____ Dieta a base de frutas y vegetales frescos. 
_____ Consumo de sal en la dieta. 
6. Para usted la Hipertensión Arterial constituye un problema. (Marque con una X su respuesta). 
_____ Social _____ Económico 
_____ Psicológico _____ Ambiental 
7. De las siguientes complicaciones que sufren los pacientes con Hipertensión Arterial marque con una “X” las que usted conoce: 
_____ Diabetes Mellitus _____ Úlcera gastroduodenal perforada 
_____ Insuficiencia cardíaca _____ Hemorragia cerebral 
_____ Nefropatía _____ Angina de pecho 
8. De los siguientes aspectos marque con una “X” los grupos de riesgos para padecer la Hipertensión Arterial. 
_____ Obesos _____ Sedentarismo 
_____ Adolescentes _____ Deportistas 
_____ Dirigentes _____ Gestantes 
_____ Antecedentes familiares de Hipertensión arterial 
_____ Hábitos dietéticos inadecuados 
_____ Ama de casa 
Anexo 3 
Desarrollo del Programa Educativo 
Sesión 1 
Temática: Apertura de la escuela, como modalidad educativa.