Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria
Autor: MSc. Leonel Puentes Ramos | Publicado:  22/08/2011 | Formacion en Ciencias de la Salud , Enfermedades Infecciosas , Enfermeria , Articulos | |
Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .15

Trabajo final:

Consistirá en la elaboración, presentación y entrega por escrito de una estrategia de comunicación en salud relacionada con los problemas identificados en los servicios de la atención primaria.

Evaluación final:

Se tendrán en cuenta los resultados obtenidos en las evaluaciones frecuentes y el trabajo final.

BIBLIOGRAFÍA

1. Abreu O, et al. La comunicación asertiva con el niño de edad preescolar. La Habana. (sin editar).
2. Colectivo de autores. Introducción a la medicina general integral. La Habana: Ciencias Médicas; 2001.
3. Fernández González AM. La eficiencia en la comunicación. Material Impreso. ISPEJVC. La Habana, Cuba. 1998.
4. Flores de Bishop C. La familia como agente de promoción de salud mental. Disponible en:
URL: http://www.psiquiatria.com/interpsiquis2002/5594.
5. González Morales JC. AILENA: una propuesta para el desarrollo de la comunicación y el crecimiento humano. CIPS, Ciudad de La Habana; 1995.
6. González Morales JC. Autoexpresión y comunicación interpersonal. Facultad de Comunicaciones. Universidad de La Habana; 2002.
7. Herrera L. Comunicación y desarrollo grupal. [Tesis para optar por el título de Licenciado en Psicología] Universidad de La Habana. Facultad de Psicología. Ciudad de La Habana; 1999.
8. Malvárez S. Promoción de salud mental. Bases teóricas y estratégicas. Interpsiquis; 2002.
9. McEntee E. Comunicación intercultural. Bases para la comunicación efectiva en el mundo actual. Editorial McGraw-Hill; 1998.
10. McEntee E. Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. Editorial McGraw-Hill; 1996.
11. OPS/OMS. Lecturas de comunicación en salud. Serie No. 20.
12. OPS/OMS. Lecturas de comunicación en salud: introducción a métodos cualitativos de investigación. Serie Nº 11.
13. OPS/OMS. Libro de lecturas para Taller Internacional de Comunicación Social en Salud. Promoción en salud. Serie Nº 18.
14. OPS/OMS. Libro de lecturas. Modelos y teorías de comunicación en salud. Serie 19.
15. OPS/OMS. Libro de lecturas. Modelos y teorías de comunicación en salud. Serie Nº 19.
16. OPS/OMS. Planificación local participativa. Metodología para la promoción de salud en América Latina y el Caribe. 1999.
17. Reinoso Cápiro C. Tecnología para la actuación comunicativa dialógica. [Tesis de Maestría en Educación Avanzada]. Ciudad de La Habana, Cuba; 1998.
18. Valcárcel Izquierdo N. Comunicación profesional. Sucre, Bolivia: UMRPSFXCh; 1999.
19. Watzlawick P, Beavin J, Jackson D. Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder; 1991.

MÓDULO III. INVESTIGACIÓN

COORDINADORA: Dra. Odalis Rivero Canto
PROFESOR PARTICIPANTE: Lic. Yolanda González Soto
TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS: 40 horas

OBJETIVO

Realizar investigaciones de corte clínico, epidemiológico y educacional de mediana complejidad, que contribuyan a su participación en proyectos multidisciplinarios de alta complejidad cuando corresponda.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Fundamentos generales de la investigación. La actividad científica como proceso y resultado: el método científico, su relación con la teoría y la práctica. El proceso investigativo: etapas de la investigación, exploración de la realidad, introducción de los resultados y transformación de la realidad. Componentes del proyecto de investigación. La investigación en enfermería. Los aspectos éticos de la investigación en enfermería. Estadística descriptiva para datos cuantitativos. Estadística descriptiva para datos cualitativos. Las medidas de asociación. Procedimientos inferenciales básicos: la comparación de dos grupos y la comparación de varios grupos. Objetivos y métodos de la investigación clínica. Estudio de las personas sanas. Estudio de las personas enfermas. Evaluación de métodos diagnósticos. Los ensayos clínicos. Tipos de investigación epidemiológica. Tipología de los diseños observaciones. Medidas de frecuencia y de asociación. El concepto de validez en la investigación epidemiológica: confusión y interacción. Objetivos y métodos de la investigación educacional. La evaluación. El proceso de construcción de exámenes. La confiabilidad y los procedimientos para su medición. Validez. El análisis de preguntas en la construcción de exámenes. La predicción del rendimiento. Rudimentos metodológicos en la predicción del rendimiento. La publicación científica y sus consideraciones éticas y jurídicas.

TEMAS

El proyecto de investigación científica.
El proyecto de investigación.
Rudimentos de análisis de datos.
Métodos de procesamiento de la información.
Objetivos y métodos de la investigación clínica.
Objetivos y métodos de la investigación epidemiológica.
Objetivos y métodos de la investigación educacional.
La publicación científica y sus consideraciones éticas y jurídicas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Descansará fundamentalmente en la realización del trabajo de curso, que son tareas a desarrollar individualmente o en equipos de dos cursantes, y en los análisis grupales sobre los diferentes tipos de proyectos de investigación. A estas actividades se le asignará un 80% del peso total de la evaluación, que se complementa con un 20% de un examen final.
El módulo culminará con la presentación y discusión de un perfil de proyecto de investigación para la defensa de una tesina al culminar el diplomado.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez de ZCM, Sierra V. Metodología de la investigación científica (programa de computadora, Windows 95). METINV. ISPEJV. Ciudad de La Habana. 1996.
Arteaga Herrera JJ. Métodos científicos. Material digitalizado. Módulo III. Maestría en enfermería. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López. La Habana; 2002.
Austin T. Concepto de investigación (en informática). En:
http://www.angelfire.com/tomaustin/Met/guiaunoconcepto.htm.
Bacallao Gallestey J. Metodología de la Investigación. Material digitalizado. Módulo III. Maestría en enfermería. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López. La Habana; 2002.
Bacallo J. Apuntes para el curso de análisis de datos y metodología de la investigación para licenciados en enfermería.
Camí J, Suñen E, Carbó JM, Coma L. Producción científica española en biomedicina y ciencias de la salud (1994-2000). [Internet]. Informe del Instituto de Salud Carlos III. Fondo de Investigación Sanitaria. [Acceso 20 de Abril de 2005]. Disponible en: http://www.isciii.es/sgis/mapa.
Castellanos B. La investigación en el campo de la educación: retos y alternativas. ISPEJV. Material impreso. Ciudad de La Habana. 1994.
Colectivo de autores. Métodos de investigación II. Literatura Básica. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana; 2002.
Fernández Fernández I. ¿Investigación en atención primaria? Aten Primaria 2003;31(5):281-4.
Fernández L. Investigación bibliográfica. Facultad de Odontología. UNMSM; 2005.
Hernández Sampier R. Metodología de la investigación. La Habana: Félix Varela; 2004.
Notter LE, Rose J. Principios de la investigación en enfermería. Barcelona: Ediciones Doyma; 1997.
Ortiz L, Medina K. Importancia de la investigación en la formación de recursos humanos en salud. Facultad de Odontología. UNMSM; 2005.
Tamayo J. Estrategias para diseñar y desarrollar proyectos de investigación en ciencias de la salud. Lima: Mundo Científico; 2003.
Tamayo M. El proceso de la investigación científica. México: Limusa; 2002.
Torres C. Metodología de la investigación científica. Perú: Libros y Publicaciones; 2005.
Vega Cubillo E, García Sánchez JA, García Ortega P, Carvajal A. La investigación en atención primaria debe ser potenciada. Aten Primaria 2002;30(3):97.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar