Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .19
				
				 OPS/OMS. Libro de lecturas para Taller Internacional de Comunicación Social en Salud. Promoción en salud. Serie Nº 18. 
OPS/OMS. Libro de lecturas. Modelos y teorías de comunicación en salud. Serie Nº 19. 
Recursos para Programas Educativos en Prevención al VIH/SIDA (en línea). Enero 2005. Disponible en la web: http//www.accionensida.org.pe. 
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO FINAL DEL DIPLOMADO 
Para que el cursista tenga derecho a la presentación del trabajo final del Diplomado, tendrá que haber aprobado todos los módulos impartidos (7 módulos), así como un mínimo de 80% de asistencia a las actividades teórico–prácticas. 
El trabajo final del Diplomado consiste en la presentación y defensa de la tesina, usando como tema uno de los 4 módulos específicos del Diplomado. 
Es responsabilidad del profesor orientar desde el punto de vista docente y metodológico al diplomante. 
Los diplomantes disponen de un fondo de tiempo para hacer su tesina, es decir, desde que finaliza el Módulo 7 (Semana 7) y defenderán en la semana 9. 
El tribunal de examen final lo constituyen el Presidente del Comité Académico y otros profesores designados. 
ASPECTOS GENERALES A EVALUAR POR EL TRIBUNAL 
Habilidades de expresión oral. 
Seguridad y dominio del tema. 
Nivel científico utilizado. 
Calidad de las respuestas ante las preguntas formuladas por el tribunal. 
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES 
CONCLUSIONES 
Se identificó las necesidades de aprendizaje que tienen los Licenciados en Enfermería que se desempeña en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Morón, en la atención a pacientes con infecciones de transmisión sexual (ITS), lo que sustentan la propuesta del diseño del Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual 
Se diseñó una propuesta de Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual para Licenciados en Enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Morón, con los requerimientos metodológicos exigidos por los Departamentos de Postgrado de las facultades e institutos de Ciencias Médicas en el país. 
CAPÍTULO V. RECOMENDACIONES 
RECOMENDACIONES 
Considerar la evaluación del impacto en el desempeño profesional de los Licenciados en Enfermería que cursen el diplomado, luego de concluir el mismo. 
Tener en cuenta el diseño de este diplomado en el fortalecimiento de la educación de postgrado para los profesionales de la Enfermería. 
ANEXOS 
ANEXO 1. ENTREVISTA 
Estimado colega: 
El motivo de esta entrevista es para apoyarme en sus experiencias y criterios para la culminación de mi tesis de Maestría. 
Los objetivos de mi investigación son: 
Constatar la necesidad de la Propuesta de Diplomado en Infección de Transmisión Sexual en la Atención Primaria de Salud para las Licenciadas y Licenciados en Enfermería en Morón. 
Elaborar el diseño de Diplomado y sus respectivos módulos que lo integran. 
Sus aportes serán de gran utilidad para el desarrollo de esta investigación. 
¿Cómo usted considera que deben ser las características de las Licenciadas y Licenciados en Enfermería en relación a las demandas sociales y de la comunidad? 
¿Necesitan las Licenciadas y los Licenciados en Enfermería nuevos conocimientos de infección de transmisión sexual para la práctica asistencial y comunitaria? 
ANEXO 2. ENCUESTA 
Encuesta a Licenciadas y Licenciados de Enfermería que se desempeñan en la comunidad. 
Estimado colega: la siguiente encuesta pretende recopilar información para “Una Propuesta de Diplomado en Infección de Transmisión Sexual en la Atención Primaria de Salud. Solicitamos de usted la mayor veracidad en las respuestas y le aseguramos que la misma es anónima y sus datos serán procesados confidencialmente. 
Muchas gracias 
Años de experiencia: 
Años de experiencia en la comunidad: __________ 
¿Considera usted que en su formación de pregrado existieron aspectos que fueron insuficientes en relación con el tema de infección de transmisión sexual? 
___ Sí 
___ No 
___ No sabe 
De responder Sí, mencione los principales: 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
¿Cómo considera usted que es la promoción de educación para la salud en infección de transmisión sexual que reciben los pacientes de la comunidad que usted atiende? 
___ Excelente 
___ Buena 
___ Regular 
___ Deficiente 
___ No tengo criterio 
¿Por qué? 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
¿Considera usted que existe diversidad de criterios entre los profesionales de Enfermería en su actuación frente a pacientes portadores de infecciones de transmisión sexual? 
___ Sí 
___ No 
___ No sabe 
¿Considera usted que el sistema actual de postgrado para licenciadas y licenciados en Enfermería satisface sus necesidades profesionales? 
___ Sí 
___ No 
___ No sabe 
¿Por qué? 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
¿Considera usted necesario un Diplomado en Infección de Transmisión Sexual para la Atención Primaria de Salud? 
___ Sí 
___ No 
___ No sabe 
¿Por qué? 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
Marque con una cruz los temas que a su consideración son imprescindibles para la Propuesta del Diplomado de Infección de Transmisión Sexual para la Atención Primaria como superación profesional de postgrado? 
___ VIH/SIDA 
___ Blenorragia 
___ Sífilis 
___ Hepatitis B 
___ Condiloma venéreo 
___ Proceso de Atención de Enfermería 
___ Metodología de la investigación 
___ Comunicación en salud 
___ Informática 
___ La educación sexual y la familia en la promoción de la salud 
___ Otros 
¿Cuáles? 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________