Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial
Autor: Dra. Liliana Serni G. | Publicado:  15/11/2011 | Psicologia , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial .16

Con respecto a su motricidad fina, ahora puede utilizar con mayor destreza sus dedos índice y pulgar para realizar el movimiento pinza, podrá coger objetos más pequeños, realizar garabatos y pintar con tempera usando solo el dedo índice, puede arrugar y rasgar papel de un solo tirón así como bajar y subir cierres.

Área de lenguaje: empieza a realizar sonidos para comunicarse, imita sonidos producidos por animales y objetos de su entorno como: ti ti, guau guau, etc. Verbaliza un promedio de 5 palabras, siendo necesario recalcar que el desarrollo del lenguaje varía en cada niño. A nivel comprensivo, está en la capacidad de entender algunas palabras o instrucciones: lleva y trae objetos cuando le indican.

Área Socio-emocional: es más independiente con respecto a la madre pero aún demuestre temor a personas y lugares desconocidos, intenta hacer las cosas por sí mismo, quiere comer solo, ayuda a ponerse y sacarse algunas prendas de vestir (Meneghello, 1989:53)

2.4.9. DESARROLLO PSICOMOTOR DE 16 A 18 MESES

Logra mayor estabilidad al caminar, su marcha es más definida y más veloz, es más hábil para subir y bajar de los muebles; está en constante actividad, coge, transporta y tira los objetos que estén a su alcance, patea la pelota. Le gusta subir las escaleras, puede hacerlo, cogido de la mano o gateando pero requiere ayuda para bajar, puede meter cuentas pequeñas en un recipiente haciendo uso de un movimiento pinza mucho más desarrollado y definido. Pone cajas u objetos uno dentro de otro.

Área de lenguaje: su vocabulario se amplía, escucha y observa a los demás hablar para imitarlos, aunque todavía no logra verbalizar claramente las palabras, trata de narrar situaciones utilizando diferentes tonos de voz, comprende y responde algunas instrucciones verbales y preguntas concretas.

Área Cognitiva: el pensamiento del niño se está desarrollando aún más, explorando los objetos y situaciones por ensayo y error, encontrando soluciones más eficaces; responde y cumple órdenes cada vez más complejas, puede pedir objetos o alimentos señalándolos con el dedo, realizando algún sonido o palabra, conoce las funciones de algunos objetos domésticos como el teléfono, el control remoto, la radio, etc.

Área Social: comienza a descubrir sus propias emociones al interactuar con su entorno: alegría, tristeza, frustración, vergüenza, rabia, en algunos casos comenzará a manipular a los adultos haciendo uso de pataletas u otras acciones para conseguir lo que quiere. Con respecto a sus hábitos, empieza a utilizar la cuchara, bebe sólo en una taza o vaso (Compendio de Pediatría y Puericultura de la Universidad Central de Venezuela, 1993;1:65-128)

2.4.10. DESARROLLO PSICOMOTOR DE 19 A 24 MESES

Logra mayor control de su cuerpo, se levanta y se sienta con mayor facilidad, camina con mejor coordinación de costado y hacia atrás, puede correr, girar y detenerse sin caerse, patea la pelota con precisión, manteniendo el equilibrio. Sube las escaleras solo cogiéndose de las barandas y puede bajar algunos escalones tomado de una sola mano. Mejora su capacidad para abrir las cajas, ensartar cuentas, puede hacer torres con más cubos, trozar papel, armar rompecabezas y realizar garabatos libremente

Área de lenguaje: tiene algunas palabras definidas, continua incorporando nuevas palabras a su repertorio, utiliza el sí o el no, puede asociar dos palabras como “dame pan”. Dice su nombre cuando se lo piden, conoce el nombre de los animales e imita los sonidos que éstos producen.

Área Cognitiva: señala las partes de su cuerpo y de la cara de otra persona, sigue instrucciones sencillas. Puede realizar secuencias de acciones tales como utilizar un objeto para abrir una puerta. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos haciendo uso de representaciones mentales por ejemplo: jugar con una caja como si fuera un carro.

Área Social: desea hacer todo de manera independiente, se quita los zapatos, ayuda a vestirse y desvestirse, colabora guardando sus juguetes. Imita tareas o acciones sencillas de los adultos como barrer, limpiar (Meneghello, 1989:89)

2.5. Desarrollo psico-afectivo madre-hijo

Durante este periodo sensitivo se desarrolla un apego progresivo que se explica por las interacciones recíprocas entre la madre y su hijo, en los primeros momentos de relación. El recién nacido viene preparado para esta interacción. Normalmente los recién nacidos duermen la mayor parte del tiempo, en los primeros días de vida, con escasos momentos de alerta. Pero al nacer, al cabo de 3 a 5 minutos, comienzan un estado de alerta muy significativo, de alrededor de 40 a 60 minutos, que es el más largo del primer mes de vida, Es en este alerta, donde el recién nacido está genéticamente preparado para esta mágica interacción. Si la práctica hospitalaria retira al bebé de su madre en este preciso periodo, priva a ambos de esta maravillosa vivencia (Meneghello, 1989:36).

En esta primera interacción, madre-hijo, ocurren muchos fenómenos interesantes:

• La madre toca al niño y lo observa "ojo a ojo".
• El niño responde concentrando la mirada en su madre.
• La madre le habla suavemente con voz de tonalidad alta.
• El RN responde con algunos movimientos tenues de cara y manos y luego llora.
• El llanto erecta los pezones maternos y estimula a las hormonas prolactina y ocitocina.
• Se produce una sincronía entre el lenguaje materno, cadencioso y los movimientos del niño.
• La madre lleva al RN al pezón y éste lo frota hasta que emerge la primera gota de calostro, plena de linfocitos T, linfocitos B y macrófagos, que entregan al niño la clave de los anticuerpos, a formar, para defenderse de la flora bacteriana de la piel materna.
• Ese es el primer paso, paso clave en el APEGO.

Según diferentes trabajos, realizados en las dos últimas décadas por Lawrence, R (2010), todos estos eventos tendrían algún gravo de importancia en el futuro APEGO. No obstante, estos esfuerzos y estudios, no se lograba obtener una respuesta clara, en relación a cómo era el periodo sensitivo, en el ser humano. Este estaba muy interferido por la tecnología y prácticas médicas en los hospitales norteamericanos ya que en esa época, el embarazo y el parto eran abordados como una patología y no como un fenómeno fisiológico. La clave surgiría básicamente, de la observación de las conductas de embarazo, parto y apego en grupos étnicos no interferidos por la tecnología de la medicina, como también ocurría antaño, en los partos domiciliarios, de nuestros ancestros. Ese fue el gran aporte de la Sociología.

Hoy, se sabe que existe un " PERIODO SENSITIVO" en el cual se producen los primeros pasos de APEGO, el que se irá reforzando día a día, en los días sucesivos, hasta constituir el mayor lazo afectivo que existe en la humanidad: “LA RELACIÓN MADRE-HIJO", relación única que vincula al hijo con su madre, de por vida. Es por esta fuerte relación, que la madre provee el alimento y cuidado de su hijo, con tal constancia y dedicación, que ello explica la supervivencia de nuestra especie, en los últimos 200.000 años, con períodos glaciales y grandes desastres naturales (Díaz, J, 1991:97).

2.6. Repercusiones conductuales en adolescentes y adultos, por deficiente capacidad de amar a los demás

La delincuencia, hoy en día cada vez más frecuente y a veces acompañado de una violencia innecesaria, se puede interpretar, al menos parcialmente, como una consecuencia de esas deficiencias en la capacidad de amar a los demás. Se hizo un estudio con 4269 adolescentes nacidos en el mismo hospital, en el que se encontró una relación entre la conducta delictiva y violenta de jóvenes de 18 años de edad y entre un parto difícil asociado a una limitación y posterior abandono de la lactancia materna. Otros estudios ponen de manifiesto la influencia de estímulos nocivos, durante el inicio de la vida, en la afectividad o en la aparición de trastornos tales como desarrollo psicosocial alterado, esquizofrenia, y autismo en la edad adulta. En estos trastornos existe una alteración de esa capacidad de amar y de relacionarse con los demás (Robertson, 1962:248). Los estudio de Ainsworth (1978), señala la relación entre la aparición de esquizofrenia en la edad adulta y entre las complicaciones en el embarazo y en el parto, se relacionan la incidencia de esquizofrenia en el adulto con la incidencia de infecciones durante el desarrollo del sistema nervioso central (SNC).

2.6.1 Repercusiones por deficiente capacidad de amarse a sí mismo

Se aprecia también en la sociedad actual un porcentaje considerable de individuos que siguen conductas autodestructivas, tales como el suicidio, la anorexia nerviosa y la adicción a las drogas. Estas conductas autodestructivas se pueden interpretar, al menos parcialmente, como una consecuencia de esas deficiencias en la capacidad de amarse a sí mismo. Se hizo un estudio que relaciona el suicidio de adolescentes con partos difíciles y el abandono de la lactancia materna de forma precoz (Ainsworth, 1982: 275)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar