Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial
Autor: Dra. Liliana Serni G. | Publicado:  15/11/2011 | Psicologia , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial .4

Por otra parte Skinner propone la conducta que se produce ante refuerzos positivos o negativos y su importancia aplicada a los métodos educativos a nivel de la población general. Se presentan finalmente las conclusiones, recomendaciones y referencias.

En cuanto a los Antecedentes se encontraron los siguientes:

Aranguren, (2005) “BLOQUEOS EN EL DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD EN EL INICIO DE LA VIDA Y SUS REPERCUSIONES. NEUROQUÍMICA DEL VÍNCULO MATERNO-FILIAL”, presentado en la Universidad de Estocolmo, logrando establecer la relación entre la estructura del sistema nervioso central (SNC), y el desarrollo del área afectiva, establece además que es desde la etapa intrauterina donde se inician todos estos procesos, interviniendo factores que condicionan el funcionamiento del encéfalo, dentro de estos factores se encuentran: (hormonas y factores neuroquímicos). Estas sustancias pueden alterarse por falta de estímulos o por la presencia de estímulos nocivos o perturbadores. El Cerebro crece de forma muy rápida durante la vida intrauterina y luego en menor velocidad durante la vida extrauterina, principalmente durante el primer año de vida, luego esta velocidad va disminuyendo progresivamente hasta hacerse estándar hacia el principio de la adolescencia donde se observa un incremento sutil hasta finales de la adolescencia donde se detiene dicho crecimiento”, se establece además que durante el desarrollo intrauterino, el cerebro del feto está expuesto a estas sustancias, y que cualquier alteración por déficit de estímulos o por presencia de estímulos no deseados, se altera la bioquímica neuronal y estructural que trae como consecuencias alteraciones en el comportamiento de ese niño a futuro. Dentro de las repercusiones señala: Indiferencia comportamental en la esfera familiar y social, desarraigo, agresividad y violencia, drogadicción y delincuencia. La oxitocina es la principal hormona que se produce bajo el estimulo bajo de la succión del seno materno por parte del recién nacido, en el período de lactancia materna, capaz de activar a nivel del Hipotálamo de la madre la secreción de otra hormona llamada Prolactina, así mismo la liberación de estrógenos, progesterona, endorfinas y catecolaminas.

Todas estas sustancias en intimo acoplamiento de secreción - inhibición, estimulan la formación y fortalecen en vinculo materno-filial y por ende el Apego”. Si ocurre un bloqueo de este mecanismo fisiológico, entre los más importantes, lactancia materna de corta duración, es decir, por debajo de seis meses de duración, imposibilidad o negación a la lactancia materna, entre otros factores, ocurre un bloqueo o disfunción en el desarrollo de la afectividad, manifestando estos niños problemas comportamentales dados por incapacidad de sentir y dar amor a los demás, incapacidad de quererse a sí mismo, problemas de autoestima, trayendo como consecuencia: agresividad contra su entorno y contra el mismo, conductas disruptivas como agresividad, violencia, drogadicción, depresión y suicidios sobre todo en adolescentes.

Montgomery, (1998). “LACTANCIA MATERNA Y ANSIEDAD INFANTIL”, del Instituto Karolinska, Suecia. Y la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos en donde la muestra estudiada fue 9000 niños entre 5 y 10 años de edad, con la finalidad de establecer si existía algún tipo de exposición especifica al principio de la vida, específicamente si había relación entre aquellos niños que había recibido lactancia materna exclusiva, y aquellos que no la recibieron, para evaluar su relación con el manejo de la ansiedad y la forma de lidiar con el estrés, en etapas futuras de sus vidas. Se les realizó un cuestionario el cual contenía preguntas como: sus emociones ante la llegada de un hermanito, la muerte, la separación de sus padres o mudanzas. Fue tomado en cuenta la educación familiar, hábitos tabáquicos, antecedentes de depresión post-parto, alimentación con lactancia materna eclusiva.etc. Se observó que en un 98% los niños que habían recibido lactancia materna exclusiva durante periodos de seis meses o más, mostraron respuestas ordenadas y coherentes ante el cuestionario realizado, así como una respuesta adecuada con menos ansiedad y mejor manejo del estrés. De esta forma pudieron establecer una relación directa entre la lactancia materna y el control de la ansiedad en niños menores y adolescentes.

Hoddy, W (2004) “LACTANCIA MATERNA PROLONGADA EVITA PROBLEMAS MENTALES A FUTURO”, de la revista The journal of Pediatrics. West Park. Australia, se estudiaron a niños alimentados con lactancia materna exclusiva, y la duración de la misma. Se analizaron 2.366 niños (estudio de Raine Western Australia Pregnancy Cohort Study). A cada uno de ellos, se le realizó una evaluación mental a los 2, 5,8, 10 y 14 años de edad. Se encontró que el 11% no había recibido nunca leche materna, el 38% había consumido leche materna por un periodo menor de seis meses, y el 51% restante habían recibido lactancia materna por un periodo de seis meses y más, además que las mujeres que habían dado lactancia materna a sus hijos por periodos menores de seis meses eran muy jóvenes, contaban con nivel de educación formal, presentaban mayor índice de estrés en sus comportamientos, fumaban y varias de ellas tenían antecedentes de depresión post-parto. Al analizar a los niños se pudo observar que a mayor tiempo de duración de la lactancia materna, es decir, por encima de seis meses, estos niños presentaban una salud mental integra hasta la adolescencia, superando de forma satisfactoria el estrés, la depresión y agresividad. Mostrando un mejor comportamiento individual, familiar y social, mejor bienestar físico y emocional. El comportamiento mejoraba por cada mes adicional de lactancia materna por encima de seis meses. Las diferencias se presentaron en las conductas que se internalizan, es decir, la que interioriza la negatividad como la depresión y en la que se exterioriza, como la agresividad.

Por lo que es posible establecer que existe un mecanismo intrínseco neuroquímico, que participa de manera activa y fisiológica en el establecimiento del vínculo afectivo materno-filial, que existe incluso desde la etapa intrauterina, y principalmente durante el primer año de vida. La alteración de estas sustancias particularmente por el déficit de estímulos o por la presencia de estímulos no deseados, trae como consecuencia un desequilibrio bioquímico-hormonal y por ende altera el comportamiento del niño a futuro. Trayendo consecuencias como indiferencia comportamental en la esfera familiar y social, desarraigo, agresividad y violencia, drogadicción y delincuencia. Señalan a la hormona Oxitocina como responsable de la activación de este proceso de desarrollo del vinculo afectivo materno-filial y lo más importante es que la producción de esta hormona esta mediada por la succión del bebe durante la lactancia materna, así como de otras sustancias que participan de todos estos procesos. En el mismo sentido se le da importancia fundamental a la lactancia materna exclusiva durante períodos no menores de seis meses, con respecto a la aparición de conductas ordenadas y coherentes, en intima relación con el control de la ansiedad y mejor manejo del estrés. Finalmente se pudo establecer que los niños que reciben por más tiempo la lactancia materna exclusiva, es decir, seis meses o más, presentan una salud mental integra, hasta la adolescencia, superando de forma satisfactoria las situaciones de estrés, depresión y agresividad, mostrando un mejor comportamiento individual, familiar y social, así como mejor bienestar físico y emocional. Por cada mes adicional a los seis meses de continuar recibiendo lactancia materna, mejoraban aun mas las conductas ya que tiene que ver con las conductas que se interiorizan como la negatividad y la depresión y las que se exteriorizan como la agresión, aquí estuvieron sentadas las diferencias. Por lo que sin lugar a dudas esto nos permite conocer cuál es la importancia del establecimiento del Vinculo Afectivo Materno-Filial, y el papel primordial que juega la lactancia materna en todo este proceso.


CAPITULO I

Lactancia Materna

1.1 CONCEPTOS

Leche Materna: alimento natural producido por todos los mamíferos.
Leche humana: es la secreción nutritiva, obtenida de las mamas de una mujer.
Lactancia Materna: Es el proceso de alimentación constituida por leche de la propia madre, es decir, natural de la especie humana y que se distingue de la segregada por otros mamíferos (Neil, K, 2004)
Lactancia Materna Exclusiva: es la alimentación del niño con leche materna de forma exclusiva, sin la introducción de ningún otro tipo de alimentación incluyendo el agua (OMS; UNICEF, 1995)

1.2. HISTORIA DE LA LACTANCIA MATERNA

Parte I Prehistoria hasta el cristianismo.

La lactancia materna antigua como la sociedad misma, (Gandarias, P, 1996). En toda Europa se han encontrado recipientes para alimentación con boquilla, en tumbas de niños, año 2000 A.C. Nodrizas, trabajo de amamantar a otro niño, en forma remunerada, (Aguilar, M, 2005). Código de Hammurabs 1800 A.C; contenía regulaciones sobre las nodrizas que amamantaban al hijo de otra mujer por dinero, (alimentación mínima 2 años al pecho, hasta un máximo de 4 años).

En Esparta la esposa del Rey, estaba obligada a amamantar a su hijo mayor, es decir, el heredero de la corona. El segundo hijo del Rey Temiste, heredó el reino de Esparta porque su madre le había dado pecho; pues el hijo mayor había sido amamantado por una extraña, y por ende le había sido negada la posibilidad de heredar el trono (Augè, R, 1964). Existen referencias de Babilonia, de normativas de lactancia materna hasta los 3 años de edad, al igual que en la India y Egipto. En el papiro Ebers, se describen además los cuidados de los bebes del amamantamiento, e incluso se hace referencia a algunas posturas para dar de mamar, se describen enfermedades transmitidas a través de la leche materna, se sientan casos de mortalidad infantil por parasitosis intestinal, y se plantean criterios para determinar la calidad de la leche materna.

En el Talmud, se establece lactancia materna hasta los 3 años de edad en forma exclusiva, administrada por las madres; pero excusadas de este grupo, a las madres enfermas gravemente. Contrariamente los Espartaco restringían la alimentación y la protección a los infantes, (Aguilar, M, 2005). En Egipto era un honor practicar la lactancia materna, las nodrizas eran elegidas por el Faraón y gozaban de privilegios, ocupando altos rangos en la Corte del Rey. El abandono de los niños era castigado severamente, se regulaba la actividad sexual de la nodriza, así como también su comportamiento social, vestimenta, higiene y cuidados personales.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar