Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial
Autor: Dra. Liliana Serni G. | Publicado:  15/11/2011 | Psicologia , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial .19

2.- La respuesta condicionada debida al encendido es fácil de confundir con la respuesta alfa, del reflejo de orientación al estimulo, cosa que no sucede con el apagado.

Paralelas a estas observaciones, podemos mencionar que Razran, en su revisión de la literatura soviética sobre este tema, sugiere como lo mejor, el empleo de un estimulo condicionado moderado y un estimulo incondicionado intenso. Por su parte Lockhart (1964), opina que para mejores efectos, tanto el estimulo condicionado como el incondicionado deben ser de la misma modalidad sensorial.

3.1.7. Naturaleza de la respuesta condicionada.

La respuesta condicionada es el fenómeno que se produce como resultado de los procedimientos de condicionamiento. Este concepto, sin embargo, se refiere específicamente a alguno de los aspectos mensurables de la conducta del organismo en estudio, por lo que en esta sección describiremos a que se refieren dichos aspectos paramétricos. La adquisición de la respuesta condicionada se detecta a través de las siguientes medidas: latencia, frecuencia, magnitud, amplitud, reclutamiento. La latencia de la respuesta condicionada, como fue definida anteriormente, hace referencia al tiempo que tarda en aparecer esta, contando a partir de la presentación del estimulo condicionado.

La frecuencia de la respuesta condicionada es el número de veces que ocurre dicha conducta en un periodo de observación, que puede ser un ensayo experimental, una sesión o todo un experimento. La magnitud de la respuesta condicionada se computa sumando las duraciones individuales de cada respuesta condicionada ocurrida en una sesión experimental y dividida está entre el número total de ensayos de que haya constado la sesión de referencia. La amplitud es una medida muy parecida a la anterior y no debe confundirse con ella. La amplitud se obtiene de la suma de las duraciones de las respuestas condicionadas individuales, dividida entre el número de ensayos en los que haya ocurrido alguna respuesta condicionada. La medida denominada reclutamiento, por último, se refiere al tiempo transcurrido desde la primera observación de una respuesta condicionada y el momento en que esta logra su máxima amplitud Vargas y Mendoza, (2006)

3.1.8. Modelo Clásico en la lactancia materna y el Vínculo Afectivo Materno-Filial.

Basados en las observaciones del Modelo de Condicionamiento Clásico de Pavlov o Modelo Estímulo-Respuesta, donde realmente lo importante no es la presencia física del alimento, sino las señales asociadas que sugieren su presencia, podemos observar la misma situación entre el bebé y su madre en el proceso de Lactancia Materna y producción espontánea de leche materna, donde al cabo de unos días de iniciarse el proceso de Lactancia Materna, entre la madre-bebé, donde al inicio es necesaria la succión directa del bebé sobre el seno materno para desencadenar la producción de leche a través de la liberación de Oxitocina la cual participa en el engrane de todos aquellos mecanismos neuro-bioquímicos-hormonales responsables del establecimiento del Vínculo Afectivo Materno Filial. Se puede observar que se sincroniza de manera perfecta el momento específico donde solo con el llanto del bebé sin que exista el contacto físico entre él y su madre, se produce la secreción espontánea de Leche materna a través del seno materno. De igual forma también podemos observar en el bebé, una situación similar de estímulo respuesta basados en la succión y tomando en cuenta que este es un reflejo incondicionado del ser humano durante la infancia, destinado a obtener el alimento del seno materno para desencadenar el proceso digestivo en virtud de satisfacer sus necesidades Nutritivas.

Este reflejo incondicionado que es la succión, puede desencadenarse luego de unos días de obtención de leche materna, a través del contacto entre la boca del bebé y el seno materno, sin que exista el contacto referido, a través de la succión de cualquier objeto diferente al seno materno. Esta fase se llama succión No Nutritiva, pudiendo observar en ella el inicio de la primera y segunda fase de la digestión, es decir, la fase oral y la fase gástrica caracterizadas por la secreción de saliva y producción de jugos gástricos por parte del estómago del bebe, sin que esté presente el alimento en este caso la leche materna. El rol del establecimiento progresivo y continuo del Vínculo Afectivo Materno Filial que viene desde la etapa intrauterina y en muchos de los casos determinado a través de la memoria genética de tres generaciones consecutivas, es el responsable directo de las diferentes respuestas que se explican a través del Modelo de Condicionamiento Clásico ya que en el se integran todos aquellos estímulos o reflejos innatos responsables de las respuestas establecidas independientes al estimulo que participan en un momento dado en mutua interacción con los órganos de los sentidos y el entorno, con el fin único de brindarle tanto al bebe como a su madre el mejor bienestar físico, psicológico y mental posible.

3.2. Condicionamiento Operante

Skinner (1958), sustenta que el organismo ante cualquier situación, cuenta con un gran repertorio de respuestas, las cuales las puede utilizar en el futuro, y son las responsables de las consecuencias positivas de el entorno. Puede decirse que el "Condicionamiento Operante" se refiere al conjunto de principios básicos y hallazgos teórico-experimentales producidos por la investigación skinneriana y que puede definirse como; un proceso en el cual la frecuencia con que ocurre una conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta. La conducta que tiene consecuencias agradables para el sujeto se ve fortalecida y tiende a repetirse, y la conducta que tiene consecuencias negativas para el sujeto se debilita y tiende a desaparecer. La probabilidad de aparición de una conducta es, pues, una función de las consecuencias que esa conducta tiene para el sujeto, a diferencia de la conducta respondiente cuyas posibilidades de aparición sólo dependen de la presencia del estímulo incondicionado.

Fácilmente se puede observar la instrumentalidad del condicionamiento operante al proponer un aprendizaje basado en las respuestas del sujeto que aprende, bien para conseguir situaciones gratificantes o bien para evitar las desagradables. Para tal fin, se dedicó a estudiar y manipular los Refuerzos en situaciones de aprendizaje, mostrando un gran interés por las cuestiones aplicables, como en la educación. El principio fundamental es considerar que las respuestas operantes son una función de las contingencias de estímulos reforzantes. Aunque las respuestas no sólo dependen de estas contingencias, sino también de la presencia de los estímulos discriminativos. De ahí que habla que el operante se encuentra bajo el control del estímulo. El control del estímulo se produce cuando hay una elevada probabilidad de que una respuesta aparezca en presencia de un estímulo antecedente. Para desarrollar el control del estímulo se utiliza el esfuerzo diferencial reforzando la respuesta siempre que ocurra en presencia del estímulo discriminativo y dejando de reforzar la respuesta cuando se dé en presencia de otros estímulos. (Si un estudiante habla cuando se lo indica el profesor, su conducta será aprobada o reforzada, pero si habla sin que se le pregunte, su conducta no será aprobada). Las sugerencias del profesor, las instrucciones académicas y los textos son series de estímulos discriminativos (Salazar, D, 2003:69)

El control del estímulo se suele ejercer reforzando estímulos o incentivos.

Uno de los aspectos más importantes en el condicionamiento operante, como vemos, es el de los refuerzos, en donde Skinner (1958); distingue:

• Refuerzos positivos y negativos. El refuerzo positivo es el que busca el sujeto y, una vez encontrado, trata de mantener (incrementan la frecuencia de respuestas apetitivas). El refuerzo negativo es aquel que el sujeto rechaza (genera respuestas de huida o evitación). Los refuerzos negativos pueden ser usados como castigo, pero Skinner advierte de inconvenientes que se pueden dar, como es el hecho de que el efecto temporal es breve, produce conductas emocionales indeseables y que el castigador puede quedar convertido en un refuerzo secundario negativo.

No se debe confundir refuerzo negativo con castigo, ya que éste puede ser bien un estímulo negativo o bien la supresión de uno positivo, evitando con ello el reforzamiento de una respuesta

• Refuerzos primarios y secundarios. Los primarios son los que refuerzan o aumentan la probabilidad de una respuesta por sí mismo, sin haber tenido que ser condicionado para ello. Los secundarios se adquieren a través de la asociación repetida con el primario (los refuerzos generalizados son refuerzos secundarios que han sido asociados con más de un reforzador.

El programa de refuerzos alude también a la forma de distribuir los refuerzos que siguen a la respuesta en una situación experimental.

En suma, la verdadera relevancia del refuerzo en la práctica educativa deriva del hecho de que cada instancia de condicionamiento operante implica condicionamiento simultáneo. De este modo cuando un profesor refuerza la ejecución del alumno, todos los posibles estímulos condicionados están siendo asociados con las propiedades del estímulo incondicionado del refuerzo.

Entre los tipos de condicionamiento operante, encontramos:

• Condicionamiento por recompensa o apetitivo:
Proporcionando un refuerzo positivo justo en el instante en que se está produciendo la conducta deseada. Es la forma más usada. Una de sus variedades es el modelado (shaping), que consiste en ir reforzando paulatinamente conductas que se acerquen a la deseada.

• Condicionamiento por omisión:
Cuando en un proceso de condicionamiento se retira el refuerzo positivo relacionado con una conducta determinada, ésta se irá extinguiendo paulatinamente.

• Condicionamiento por escape y evitación:
Por evitación, cuando al dar la respuesta el sujeto provoca la supresión de un estímulo aversivo. Por escape, es aquel que se produce cuando la respuesta que da el sujeto consiste en huir de la situación conflictiva.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar