Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial
Autor: Dra. Liliana Serni G. | Publicado:  15/11/2011 | Psicologia , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial .2

III. TEORÍAS CONDUCTUALES EN LA LACTANCIA MATERNA Y EL ESTABLECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO-FILIAL.

3.1. Teoría del Condicionamiento Clásico
3.1.1. Establecimiento del Reflejo Condicionado
3.1.2. Procedimientos del Condicionamiento
3.1.3. Factores No Asociativos
3.1.4. Variables del Condicionamiento
3.1.4.1. Parámetros Temporales
3.1.5. Naturaleza del Estímulo Incondicionado
3.1.6. Naturaleza del Estímulo Condicionado
3.1.7. Naturaleza de la Respuesta Condicionada
3.1.8. Modelo Clásico en la Lactancia Materna y el Vínculo Afectivo Materno-Filial
3.2. Condicionamiento Operante
3.2.1. Condicionamiento Operante en la Lactancia Materna, y el Vínculo Afectivo Materno Filial

Conclusiones
Referencias Bibliográficas

Introducción

La lactancia materna es la alimentación con leche de madre. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1995) y el United Nations International Children`s Emergency Fund (UNICEF, 1995), señalan así mismo que “es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños”, en este sentido, la recomienda como alimento imprescindible en forma exclusiva, durante los seis primeros meses de vida del recién nacido, y a partir de este momento continuarla hasta los dos años o más, acompañados de otros alimentos complementarios de la alimentación. Es decir que actualmente se recomienda a través de estos organismos internacionales tanto la OMS como la UNICEF, mantener la lactancia materna sin límites de tiempo, hasta que la madre o el niño, decidan abandonarla, luego de ser exclusiva en los seis primeros meses de edad. Los estudios antropológicos publicados, concluyen que la franja natural de lactancia materna en bebes humanos se encuentra entre los dos años y medio, y los siete años de edad.

Actualmente se conoce con exactitud la composición de la leche materna, por ello el apoyo y divulgación que han venido sosteniendo organizaciones Internacionales y Mundiales como la OMS/UNICEF (1995). Basados en el código internacional de los sucedáneos de la leche materna, son innegables los innumerables beneficios que aporta no solamente al niño, sino también a la madre y a la sociedad en general. Entre los beneficios que aporta al niño se tiene el aporte de macronutrientes como las proteínas, carbohidratos, lípidos, elementos responsables de la nutrición adecuada y sistemática del bebe, involucrados en el crecimiento y desarrollo optimo de estructuras básicas del sistema nerviosos central, es decir, del cerebro humano, influyendo en el alto desempeño de sus capacidades cognitivas-conductuales, adaptativas y sociales, y de forma absoluta en el desarrollo optimo de su inteligencia. Favorece sin lugar a dudas el proceso digestivo, donde la absorción de hierro, calcio y demás nutrientes, garantizan el funcionamiento adecuado de todos los órganos y sistemas del niño. Garantiza de forma adecuada el aporte de micronutrientes como las vitaminas y los minerales, así como de otros elementos como los nucleótidos compuestos intracelulares involucrados en favorecer la función de protección inmunológica del niño ante las infecciones bacterianas, virales, fúngicas entre otras.

Dentro de los elementos de protección que aporta el consumo de leche materna por parte del bebe, se encuentra el factor de protección contra enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Crohn, enfermedad celiaca y el factor de protección contra dos tipos de cáncer infantil, (leucemia y linfomas). Además el vínculo afectivo que se desarrolla entre la madre y su hijo a través de este acto de amor, fomenta y fortalece, el sentido de protección, seguridad, estimulación auditiva, táctil y visual, brindando un sentido solido a nivel emocional. A través de la sensación del placer influye en el desarrollo de la libido y de su sexualidad futura, además de proporcionar tranquilidad y bienestar absoluto.

En cuanto a los beneficios para la madre se encuentra la prevención contra el cáncer de ovarios y de mama, reduce el gran riesgo de las hemorragias post parto, así como también favorece la pérdida de peso ganado durante el embarazo. Disminuye y controla el estrés de la madre y por ende disminuye el riesgo de la depresión post- parto, pero es sin lugar a dudas en el desarrollo del Vinculo Afectivo Madre-Hijo, donde se encuentra la esencia conceptual y funcional del la presente revisión y que servirá de asiento en el conocimiento y análisis desde el punto de vista de la terapia conductual infantil, basadas en las repercusiones de la interrupción de este vinculo cuyas causas, a pesar de ser multidisciplinarias, se presta especial interés a las que tengan que ver con la interrupción de la Lactancia Materna exclusiva en los niños menores de 2 años, ya que su práctica garantiza y facilita en gran medida el establecimiento del Vinculo Afectivo Materno-Filial, a través del la susceptibilidad del cerebro humano a la acción de diversa hormonas y sustancias que intervienen en el establecimiento de la comunicación y los lazos afectivos que se irán fomentando desde estas etapas y fortaleciendo en el futuro, para formar seres humanos adultos inteligentes, seguros de sí mismos y de lo que quieren, con un alto sentido de responsabilidad y afecto hacia sus familiares y por ende hacia su entorno social lo cual condicionara su conducta inmejorablemente funcional, la cual será reflejada en el ambiente familiar como futuros padres de familia, educativo, religioso, cultural, contribuyendo sin lugar a dudas a construir una sociedad más justa y equilibrada.

El ser humano está expuesto en el inicio de la vida además de a su herencia genética, a un gran número de estímulos o de experiencias, afectivas o no, que se harán notar a lo largo de toda su vida, principalmente por el impacto en el sistema nervioso central (SNC) en su desarrollo acelerado y en el Vínculo Afectivo Materno-Filial. Este Vínculo Afectivo, es la primera experiencia afectiva del ser humano, es el resultado de una huella difícilmente modificable en el sistema nervioso central (SNC), y le va a servir de base para futuras experiencias afectivas, influyendo así en la vida de adulto. La perturbación del desarrollo normal de este Vínculo Afectivo, puede ocasionar un desarrollo anómalo del sistema nervioso central (SNC) que va a incidir negativamente, no sólo en la afectividad, sino también, en otras facetas del comportamiento y de la fisiología del ser humano. De igual forma la presencia de otros estímulos nocivos físicos tales como la ingesta de drogas, alcohol, tóxicos, tabaco y medicamentos; la incidencia de infecciones y otras enfermedades; el estrés y otros, pueden perturbar el desarrollo normal de este Vínculo con las consecuencias mencionadas.

Es de vital interés conocer la importancia de la lactancia Materna como principal proceso para establecer el estimulo para el establecimiento, consolidación y funcionamiento armónico del Vinculo Afectivo Materno-Filial, a través del comportamiento de mecanismos neuro-bioquímicos-hormonales y del desarrollo psicológico del Vinculo Materno-Filial en el desarrollo del cerebro del niño. Esta comprensión nos lleva a entender las consecuencias que derivan del bloqueo o supresión a corta edad del Vinculo Afectivo Materno-Filial, pudiendo identificar los principales trastornos de la conducta infantil que se presentan y con ello el tipo de modelos Conductuales que aplican para la lactancia materna y en el establecimiento del Vínculo Afectivo Materno-Filial; así como proponer medidas a implementar en todos los Centros de Salud mental, Hospitales, Maternidades, Centros de Terapia de la Conducta Infantil, haciendo hincapié en la necesidad de conocer la Importancia de la Lactancia Materna exclusiva en el establecimiento del Vinculo Afectivo Materno-Filial, y prevenir los trastornos conductuales que derivan de su bloqueo o supresión, para concientizar a la población mundial de su practica en la prevención de trastornos conductuales infantiles y futuros trastornos emocionales del adulto.

Es por ello que tomando en cuenta las bases anatómicas del sistema nervioso central (SNC) del recién nacido y de su madre, los principios bioquímicos y de activación hormonal generada por los componentes de la leche materna y los principios psico-hormonales que establece el mecanismo de lactancia materna en el proceso de fortalecimiento del vinculo afectivo materno-filial, puedan ser víctimas de interferencia, abandono o mal uso de todo este sistema blindado y engranado del ser humano que le permite funcionar de forma adecuada, trayendo como consecuencia bloqueos del vinculo materno-filial, con sus profundas y lesivas complicaciones en el comportamiento futuro del adolescente y del adulto, expresado a través de conductas disruptivas como rabietas, desobediencia, que sin la debida intervención puedan consolidarse y llegar a manifestarse en el adulto con trastornos emocionales más complejos como comportamientos delictivos, drogadicción, depresión y suicidio. Es por ello que la profilaxis para una adecuada salud en todas sus vertientes: física, mental, y afectiva, pasaría por no interferir el desarrollo del nuevo ser en el inicio de su vida y permitir que los mecanismos instintivos, genéticamente programados, se ejerzan y fluyan adecuadamente. La madre tiene en esto un papel principal e imprescindible, ya que debe proporcionar al nuevo ser: alimento, protección (evitando tóxicos, infecciones, trauma), predisposición positiva (evitando el rechazo, la ansiedad, el estrés) y siguiendo sus instintos.

Todo esto, requiere de unas condiciones y de un entorno adecuado, comunes a los mamíferos, sobre los que se puede crear un Vínculo Afectivo Materno-Filial fuerte, base para futuras experiencias afectivas, que podrán dar un sentido a la vida adulta. La mujer actual tiene cada vez más protagonismo y más responsabilidades.

En ocasiones, esto implica mas predisposición a las preocupaciones, estrés, ansiedad, además, la mujer sigue siendo la principal responsable del hogar. Si la mujer queda embarazada, se somete a una serie de consejos, revisiones y pruebas que le inspiran confianza; se convence de que un parto normal necesita auxilios médicos y prescinde de su capacidad instintiva de mamífero para llevarlo a cabo. Da a luz en un hospital a menos que no llegue a tiempo en un lugar con varias personas alrededor, voces, ruidos, luces abundantes, instrumentos visibles, olores, temperaturas muy frías, etc., donde la colocan en la cama de parto que no le permite moverse libremente, le administran medicación, le dan órdenes sobre lo que debe de hacer y, según vayan las cosas, le pueden poner anestesia epidural o practicarle una cesárea. Una vez nacido el niño, se lo llevan para darle la atención del recién nacido, y practicarle análisis y tratamientos, obviamente dependiendo el caso; devolviéndolo más tarde a la madre, quizás adormecida, aunque puede que por poco tiempo, para que la madre descanse.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar