Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial
Autor: Dra. Liliana Serni G. | Publicado:  15/11/2011 | Psicologia , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
Importancia de la lactancia materna en el establecimiento del vinculo afectivo materno-filial .3

En ese descanso, se suele alimentar al niño mediante un biberón. Claro está, todo esto se ha llevado a cabo prácticamente a nivel mundial, con la única intención médica de salvaguardar la salud física tanto de la madre como del recién nacido, y disminuir el riesgo factor común de la antiguas sociedades de morbi-mortalidad materna e infantil, ya que en la antigüedad las mujeres morían en sus casas victimas de partos difíciles, de infecciones, hemorragias entre otras. Porque no recibían la atención especializada necesaria para resolver estos casos de forma satisfactoria, y que no pusiera en riesgo la vida de la madre ni la del niño. Sin embargo todas estas prácticas que han salvado tantas vidas, también han ido deshumanizando el parto, y por ende han interrumpido de forma violenta el libre proceso biológico del vínculo afectivo materno-filial, con consecuencias futuras que comprometen el futuro mental, y emocional de esos adolescentes y adultos.

Una vez que la madre regresa con su hijo al hogar, dispone de un corto permiso maternal, tras el cual lleva a su hijo a la guardería o se lo confía a una madre sustituta a sueldo, hasta que vuelve del trabajo a casa quizás cansada, quizás nerviosa, quizás sin las fuerzas necesarias para ocuparse adecuadamente de su hijo.

Esta sucesión de acontecimientos no permite el correcto desarrollo de maduración del sistema nervioso central (SNC) del hijo, ni tampoco el establecimiento de un Vínculo Afectivo Materno-Filial efectivo, con las repercusiones en la edad adulta anteriormente mencionadas.

Por otra parte, la mujer no utiliza completamente su conocimiento instintivo de la especie humana basado en su Sistema Límbico, ni durante el embarazo, ni durante el parto, ni durante el posparto, sobre todo en lo relacionado con la lactancia materna y los sucedáneos de la leche materna, tan ampliamente comercializados por la gran Industria, a través de los medios de comunicación, fenómeno que se instalo desde los primeros años del siglo XX, hasta los actuales momentos, todo esto ha cambiado la confianza de la madre en su Instinto, y ha sido sustituida por la confianza en la técnica, con el resultado de perder la confianza en sí misma para llevar a cabo las funciones de la reproducción humana, en un embarazo, en un parto, y en un posparto que, en la mayoría de los casos, transcurrirían sin complicación alguna si se permitiera al Instinto guiarlos.

Un proceso normal fisiológico se trata como patológico y la mujer normal se trata como a una enferma. Situaciones éstas que solamente deben darse en los embarazos complicados, partos distócicos y en la patología neonatal; en donde sí se deben emplear los recursos disponibles necesarios de la ciencia y de la técnica, pero no en el proceso fisiológico normal del desarrollo del ser humano. Por algo la palabra de origen latino Obstetricia significa “estar delante” y no significa “intervenir”. Si la mujer tiene una hija, ésta nacida y cuidada de esa manera, transmite a la siguiente generación esta manera de reproducirse, además de la falta de confianza en sí misma para llevar a cabo por sí misma esas funciones de la reproducción. Esta transmisión entre generaciones de Conductas Adquiridas y Heredadas, ya comentada anteriormente, además, existe la posibilidad que esa hija resulte afectada por un bloqueo en el normal desarrollo del Vinculo Afectivo materno-Filial a temprana edad que repercuta en su edad adulta manifestándose en alguna alteración de su afectividad o de otro tipo relacionados con la interrupción con el Vínculo Afectivo Materno-Filial. En ese caso, sus hijos se encontrarían en una situación todavía peor que ella para establecer un Vínculo Materno-Filial adecuado.

Esto podría llevar a un deterioro progresivo, conforme se sucedan las generaciones, en el Vínculo Materno-Filial y, en consecuencia, en la salud física, afectiva y mental en la vida adulta. El resultado podría ser una sociedad de mujeres sin la confianza necesaria para llevar a cabo las funciones de la reproducción por sí mismas, y de adultos con sentimientos poco profundos, y algo indiferentes; con niños algo retraídos, y menos vivaces, pero altamente agresivos a su entorno, como consecuencia de la consideración insuficiente que se tiene hacia sus necesidades biológicas como seres humano. De allí la importancia del desarrollo de este tema que si bien es cierto parte de lo biológico, afecta e involucra sin lugar a dudas el desarrollo cognitivo-conductual del individuo durante su infancia en forma definitiva muy especialmente durante los dos primeros años de vida, lo cual se encuentra en relación directa con el período de lactancia materna, pudiendo afectar la conducta en niños menores de dos años y provocar de forma permanente trastornos de mas difícil manejo como son los trastornos emocionales en el adulto. Siendo el interés básico de esta revisión documental indagar profundamente sobre el mecanismo intrínseco del establecimiento del Vinculo Afectivo Materno-Filial, en niños menores de 2 años, y la participación fundamental de la Lactancia Materna como parte esencial de este proceso, de manera que pueda llegar a ser del conocimiento de todos aquellos profesionales que trabajan en el área de Salud y de Educación, muy particularmente con los profesionales que trabajan con el área de Salud Mental como Psiquiatras, Psicólogos, Especialistas en la Terapia de la Conducta Infantil, del adolescente y del adulto, a fin de comprender la importancia que tiene el conocimiento de este tema en el desarrollo Cognitivo-Conductual del niño, adolescente y adulto para así poder participar de forma activa en incentivar, apoyar y promocionar la práctica de la lactancia materna en nuestras sociedades.

En cuanto a la metodología a utilizar, cabe señalar que se trata de una investigación documental, la cual consiste en la búsqueda, selección, lectura, registro, organización, síntesis, análisis e interpretación de toda la información recopilada, de diversas fuentes relacionadas con el tema. El estudio corresponde a una investigación documental, la cual según Colls (1994:47) “es un procedimiento que nos permite conocer aquellos documentos, proyectos de investigación, etc., realizados por otros autores y que tienen relación con el problema que pretendemos investigar”.

Según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), “ se entiende por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente en trabajos previos, impresión y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos” (UPEL,2010:20). La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, recomendaciones y en general, en el pensamiento del autor.

La investigación documental consiste en la búsqueda, recopilación, procesamiento (condensación), selección, registro, organización, síntesis, análisis e interpretación de toda la información posible relacionada con el problema de investigación, extraída de diversas fuentes relacionadas con el tema (Papalia, 2003:85)

La investigación Documental de acuerdo a sus objetivos de estudio propuesto y las disciplinas en las cuales se ubique su temática pueden ser revisiones criticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente sobre el tema, focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de la consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar la superioridad de unas sobre otras, o en ambos aspectos. (UPEL, 2010:20).

La investigación documental también puede definirse como una variante de la investigación científica, cuyo objeto fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden histórico, psicológico, etc) de la realidad a través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas de la documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información atinente al fenómeno que estudiamos (Ramírez, Bravo y Méndez, 1987:21; en Ramírez, T, 1999:74).

El proceso metodológico comprendió, la planificación de la investigación con el conocimiento previo del tema de investigación, recolección, clasificación, organización de los datos, análisis y redacción del trabajo. Se emplearon las siguientes técnicas (Balestrini, 2002: 152).

Observación documental: lectura interpretativa que se realiza mediante una lectura general en la cual se iniciará la búsqueda y observación de hechos presentes en los materiales escritos consultados que sean de interés para la investigación.

Luego se realiza una presentación resumida de un texto, lo cual permitirá dar cuenta de las ideas básicas que contienen las obras consultadas.

Resumen analítico el cual delimita los contenidos básicos de la investigación, en función de los datos que se precisan conocer.

Estas técnicas acompañadas de los instrumentos de recolección de información correspondientes al subrayado, fichaje y demás resúmenes ayudarán a la presentación del trabajo escrito siguiendo las normas contenidas en el manual editado desde 1952 por la American Psychological Association -conocido como APA- (Arias, F, 2006:115). El producto de esta investigación documental tiene la importante función de servir de referencia para las futuras investigaciones que ameriten la consulta, análisis e interpretación del contenido del mismo.

La estructura general es la siguiente:

El Capitulo I comprende el concepto, tipos y composición de la leche materna. Resalta además sus beneficios nutricionales, inmunológicos, prevención de enfermedades.

El Capitulo II considera el establecimiento y desarrollo del Vinculo Afectivo Materno-Filial, las consecuencias en el bloqueo del Vinculo Afectivo Materno-Filial y su relación con la aparición de conductas disruptivas en niños.

En el Capítulo III se enfocan y desarrollan las características de los modelos de la Terapia conductual propuestos en el Modelo de Condicionamiento Clásico elaborada por Pavlov (1904) y el Modelo de Condicionamiento Operante, elaborado por Skinner (1958); en distintos momentos históricos, aplicados a explicar la forma como responden los reflejos innatos ante un estímulo que puede tener diversidad de orígenes, generando siempre una misma respuesta.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar