Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas Examen MIR 1999 - 2000
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  2/01/2006 | Examenes de Medicina. MIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. | |
Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas Examen MIR 1999 - 2000 .9

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades

Un niño de 6 años, asintomático cardiológicamente, presenta un soplo sistólico eyectivo en borde esternal izquierdo con un desdoblamiento fijo del segundo tono y, en el ECG, un patrón rSR’ en precordiales derechas. El diagnóstico más probable, entre los siguientes, es:

Comunicación interauricular tipo ostium secundum.
Comunicación interventricular.
Soplo inocente.
Ductus arterioso persistente.
Estenosis aórtica leve.

Lactante de 10 meses que comienza hace 3 días con fiebre de hasta 38.7ºC, vómitos y rechazo de las tomas. No presenta síntomas catarrales. En la exploración no se objetiva ningún foco infeccioso. En el hemograma existe una leucocitosis con desviación izquierda y la proteína C reactiva muestra unos valores 10 veces por encima de lo normal. En el análisis de orina hay nitritos y leucocitos positivos, con 15-20 leucocitos por campo en sedimento urinario. ¿Qué actitud de las siguientes hay que adoptar en este momento?:

Recoger un urocultivo y comenzar tratamiento antibiótico hasta ver sus resultados.
Diagnosticar una infección urinaria y administrar antibióticos orales durante 10 días.
Realizar una punción lumbar para estudio del líquido cefalorraquídeo.
Tratar con antitérmicos y ver evolución sin hacer ninguna prueba más de momento.
Hacer un estudio gastroduodenal para descartar un reflujo gastroesofágico.

Niña de 24 meses que es traída a consulta por presentar desde el día anterior dificultad respiratoria que ha ido en aumento, con taquipnea y, según la madre, pitidos con la respiración. No ha presentado fiebre ni síntomas catarrales. A la exploración presenta, en el hemitórax derecho, hipoventilación y sibilancias diseminadas. ¿Qué exploración, entre las siguientes, hay que solicitar en primer lugar?:

Radiografía anteroposterior de tórax en inspiración y en espiración.
Radiografía lateral de tórax.
Electrolitos en sudor.
Hemograma con fórmula leucocitaria.
Espirometría.

En un niño sano de 3 meses, el valor de la hemoglobina es:

9,5-14 g/dL.
13-17 g/dL.
> 15 g/dL.
< 9 g/dL.
Prácticamente igual que al nacer.

Niño de 3 años que comienza con síntomas catarrales y, unas horas después, presenta un episodio de pérdida de conocimiento, movimientos tónico-clónicos de extremidades y revulsión ocular, de una duración aproximada de 2 minutos. A la exploración presenta T 39ºC, exploración neurológica normal, excepto tendencia al sueño, faringe muy congestiva con amígdalas hipertróficas y tímpanos hiperémicos. ¿Qué actitud, entre las siguientes, hay que adoptar en ese momento?:

Iniciar tratamiento con antitérmicos y vigilancia posterior.
Realizar una punción lumbar para análisis del líquido cefalorraquídeo.
Solicitar un electroencefalograma urgente.
Iniciar tratamiento con diazepam intravenoso.
Solicitar un TAC craneal.

Recién nacido de 36 semanas de edad gestacional, con 7 días de vida, que desde el tercero presenta una ictericia que ha ido en aumento. La madre es primigesta, tiene un grupo sanguíneo A (Rh negativo) y el niño es O (Rh positivo). El 7º día tiene una bilirrubina total de 12 mg/dL, a expensas de la fracción indirecta. El niño tiene buen estado general y los valores de hematocrito, hemoglobina y reticulocitos son normales. ¿En qué causa de hiperbilirrubinemia, entre las siguientes, hay que pensar en primer lugar?:

Ictericia fisiológica.
Hepatitis neonatal.
Enfermedad hemolítica Rh.
Atresia de vías biliares.
Enfermedad hemolítica ABO.

Lactante de 5 meses que es traído a consulta por presentar desde 3 días antes, fiebre, rinorrea acuosa y estornudos, comenzando el día de la consulta con tos y dificultad respiratoria. En la exploración presenta taquipnea, tiraje subcostal, alargamiento de la espiración, y crepitantes y sibilancias diseminados. ¿Qué prueba, de las siguientes, hay que solicitar para determinar la etiología?:

Búsqueda de virus respiratorio sincitial en exudado nasofaríngeo.
Hemograma.
Radiografía de tórax.
Electrolitos en sudor.
Cultivo de aspirado traqueal.

Niño de 4 años que, dos semanas después de presentar un proceso catarral, comienza con dolor abdominal de tipo cólico, lesiones eritematosas puntiformes en extremidades inferiores, que se han hecho purpúricas en unas horas, y dolor con tumefacción en tobillo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable entre los siguientes?:

Púrpura anafilactoide.
Púrpura trombocitopénica idiopática.
Trombastenia.
Artritis reumatoide juvenil.
Poliarteritis nodosa.

La hipoglucemia del recién nacido, hijo de madre diabética, se presenta en:

Las primeras 24 horas.
Las primeras 6 horas.
La primera semana.
El primer mes.
El primer año.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la ictericia fisiológica del recién nacido?:

Dura alrededor de un mes.
Es más intensa entre el 3º y 4º día de vida.
La cifra de bilirrubina total suele ser inferior a 13 mg/dL.
El estado general es bueno.
Las orinas son normales.

¿Cuál de las siguientes vacunas puede administrarse a la madre durante el embarazo?:

Tétanos.
Sarampión.
Poliomielitis.
Rubeola.
Tosferina.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar