Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2000 – 2001. Psicologo Interno Residente
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  24/12/2001 | Examenes de Psicologia. PIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Psicologia , Articulos | |
Examenes. Preguntas y respuestas examen PIR 2000 – 2001. Psicologo Interno Residente .4

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


35. Un paciente deprimido se quejaba de que todo lo que comía le resultaba igual de insípido y de que todo lo que veía tenía el mismo color o tonalidad grisácea. Cuando le pedimos que describiera los colores del cuadro que tenía delante, los identificó correctamente, y también distinguió perfectamente entre un alimento salado y uno dulce. Este paciente presentaba:

1. Percepciones delirantes.
2. Ilusiones referidas a la intensidad de los estímulos.
3. Distorsiones perceptivas referidas a la cualidad de los estímulos.
4. Pseudoalucinaciones.
5. Deja vù.

36. A qué trastorno corresponde la presencia de síntomas como los siguientes: estado general de confusión, desorientación espacial personal y temporal, polineuropatías, incapacidad para reconocer a personas familiares y graves problemas de atención y memoria:

1. Confabulación.
2. Jamais vù.
3. Estado de fuga.
4. Síndrome de Munchausen.
5. Fase aguda de Wernicke.

37. Las pseudoalucinaciones son:

1. Imágenes mentales patológicas.
2. Distorsiones perceptivas.
3. Distorsiones del recuerdo.
4. Paramnesias.
5. Pseudologías perceptivas.

38. En la cuarta edición del Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM–IV), las ideas delirantes se definen como creencias falsas que se basan en inferencias incorrectas sobre la realidad externa. Sin embargo, el criterio de “inferencia incorrecta” es más propio de:

1. Un trastorno formal del pensamiento.
2. Un delirio secundario.
3. Una alucinación deliroide.
4. Un trastorno de la atención (por ej., hipervigilancia).
5. Una idea sobrevalorada.

39. ¿Cuál de las siguientes características se pueden utilizar para diferenciar entre delirios primarios y secundarios?:

1. Los primarios preocupan al sujeto y los secundarios no.
2. Los primarios son inmodificables, pero los secundarios se pueden modificar ante las evidencias en contra.
3. Los primarios tienen un carácter original e inderivable, y los secundarios no.
4. Los primarios son egodistónicos y los secundarios no.
5. Los primarios son autorreferentes y los secundarios no.

40. “Cuando me desperté sentí como una oleada de intenso frío interior y fue entonces cuando vi que mi corazón había salido de mi cuerpo y yacía en el suelo”. Esta experiencia indica la presencia de:

1. Una percepción delirante.
2. Un delirio hipocondríaco.
3. Una alucinación somática.
4. Una metamorfopsia.
5. Una imagen eidética.

41. Se ha constatado que los esquizofrénicos mejoran su rendimiento en tareas que ponen a prueba la memoria cuando:

1. Se les induce a organizar el material a recordar, tanto en la codificación del mismo como en su recuperación.
2. Se les deja libertad para organizar el material a recordar, especialmente en la fase de codificación.
3. Se les proporcionan intervalos preparatorios largos y regulares para la preparación de la respuesta.
4. Se les induce a fijar el foco atencional en las sensaciones interoceptivas durante la fase de aprendizaje.
5. Se manipula la memoria implícita en la codificación del material a recordar, y la explícita en la fase de recuperación del mismo.

42, Según la Teoría Asociativa de la Interferencia (TAI):

1. El olvido se explica apelando a los efectos de la interacción inhibitoria de las conexiones estímulo–respuesta.
2. La repetición es el mecanismo necesario y suficiente para que se produzca la consolidación y, por lo tanto, para evitar o disminuir el olvido.
3. La cantidad de nueva información que se retiene, está modulada tanto por lo que se aprendió antes, como por lo que se aprenderá después.
4. La interferencia proactiva es el término que se utiliza para aludir al hecho de que el aprendizaje de nuevo material interfiere con el antiguo.
5. La interferencia retroactiva es un concepto similar al de la clásica Ley de Ribot.

45. La amnesia psicógena:

1. Es una amnesia de tipo anterógrado.
2. Abarca pérdidas que afectan a todos los conocimientos adquiridos anteriores al trauma.
3. Conlleva pérdida irreversible de información personal y de procedimientos.
4. Es una amnesia de tipo retrógrado.
5. Se produce como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico.

46. ¿Qué procedimiento experimental de aprendizaje produce un aumento de la probabilidad de la emisión de la respuesta mediante la terminación o la usencia del reforzador?:

1. Recompensa.
2. Refuerzo positivo.
3. Refuerzo negativo.
4. Omisión.
5. Castigo.

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1995 - 1996. Psicologo Interno Residente
  2. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1996 - 1997. Psicologo Interno Residente
  3. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente
  4. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente
  5. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1999 – 2000. Psicologo Interno Residente
  6. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2000 – 2001. Psicologo Interno Residente
  7. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2001 – 2002. Psicologo Interno Residente
  8. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2002 - 2003. Psicologo Interno Residente
  9. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2003 - 2004
  10. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2004 - 2005
  11. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2005 - 2006
  12. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2006 - 2007
  13. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2007 - 2008
  14. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2008 - 2009
  15. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2009 - 2010
  16. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 - 2011
  17. Preguntas y respuestas examen PIR 2012 - 2013. Psicologo Interno Residente

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar