Examenes. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente .16
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas
- Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas
163. ¿De qué cuadro clínico son características las lagunas mnésicas o "blackouts"?:
1. Alcoholismo.
2. Intoxicación de anfetaminas.
3. Intoxicación por barbitúricos.
4. Drogodependencia de opiáceos.
5. Intoxicación de cocaína.
164. Rutter y su equipo consideran que el patrón de desarrollo del lenguaje de los niños autistas está:
1. Alterado.
2. Retrasado.
3. Alterado y retrasado.
4. Sigue una secuencia normal de desarrollo.
5. Alterado y se parece a la disfasia evolutiva de tipo expresivo.
165. ¿Cuál de las siguientes expresiones define mejor la espasmofemia?:
1. Trastorno de tics.
2. Farfulleo.
3. Tartamudeo.
4. Trastornos neurológicos que producen disritmias del habla.
5. Trastorno obsesivo compulsivo.
166. El sonambulismo está estrechamente relacionado con:
1. Terrores nocturnos.
2. Trastorno disociativo.
3. Pesadillas.
4. Insomnio no orgánico.
5. Episodio depresivo moderado.
167. El mericismo:
1. Solo tiene lugar cuando el niño está en presencia de los adultos.
2. Afecta muy en particular a los varones y suele aparecer a lo largo del segundo semestre.
3. Aparece en niños con déficits intelectuales y/o trastornos neurológicos.
4. El comienzo es súbito y no guarda relación con experiencias anteriores.
5. Es una regurgitación involuntaria que se produce mediante algún artificio.
168. El comportamiento perturbador en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad:
1. Se acompaña de un estado de ánimo irritable y molesto.
2. Se asocia con síntomas desafiantes menos graves y de naturaleza no antisocial.
3. Se centra en síntomas hiperactivos o del control de los impulsos de naturaleza no antisocial.
4. Se asocia con un patrón de conducta antisocial.
5. Se relaciona con síntomas de falta de atención y conductas antisociales.
169. La disfasia o afasia del desarrollo es un trastorno:
1. De la expresión del lenguaje.
2. De la compresión del lenguaje debido a retraso mental.
3. De la articulación del lenguaje.
4. Específico del desarrollo del aprendizaje escolar.
5. Específico de la lectura.
170. Señale entre las siguientes la característica específica que define el trastorno hipercinético en la infancia:
1. Comienzo precoz antes de los cinco primeros años de vida.
2. Trastorno generalizado del desarrollo.
3. Forma parte indisociable de un trastorno del humor.
4. Va siempre asociado a un trastorno esquizofrénico.
5. La hiperactividad y la falta de atención son síntomas asociados a un trastorno de ansiedad.
171. ¿Qué pauta de diagnóstico se corresponde específicamente con el mutismo selectivo?:
1. Trastorno generalizado del desarrollo.
2. Mutismo transitorio que forma parte de una ansiedad de separación en la 1ª infancia.
3. Trastorno específico del desarrollo del habla y del lenguaje.
4. Esquizofrenia.
5. Nivel de comprensión del lenguaje normal o casi normal.
172. ¿En qué fase de la terapia cognitiva de Beck se utilizan técnicas para identificar y modificar los supuestos depresógenos subyacentes?:
1. Inicial.
2. Previa.
3. Final.
4. Seguimiento.
5. Media.
173. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un principio fundamental de la terapia cognitiva de Beck aplicada a los problemas de pareja?:
1. Los problemas de pareja provienen de la incompatibilidad de caracteres de los miembros de la misma.
2. El malentendido es un proceso activo que se produce cuando un cónyuge desarrolla una imagen distorsionada del otro.
3. La fatiga de pareja es un proceso natural de las parejas que terminan entrando en conflicto.
4. La falta de cariño mediatiza toda la relación de pareja.
5. Los problemas de pareja provienen de actitudes disfuncionales recientes y modificables.
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas
- Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas