Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  26/12/1999 | Articulos , Psicologia , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Examenes de Psicologia. PIR | |
Examenes. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente .3

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


21. Una de las conclusiones más claras de las investigaciones sobre la dimensión social de las emociones es que:

1. Un determinado contexto cultural puede “amplificar” unos tipos de respuesta emocional, y “reducir” otros.
2. Desde la revolución industrial de finales del siglo XVIII, el tono emocional de la vida cotidiana ha disminuido sensiblemente en Europa.
3. Las culturas más alejadas de la influencia occidental tienen una vida emocional más equilibrada.
4. Para poder comparar la viveza y variedad emocional de dos culturas es necesario que sus lenguas sean similares.
5. Las sociedades más jerarquizadas tienden a inhibir las expresiones públicas de las emociones.

22. Una diferencia relevante entre emoción y estado de ánimo está relacionada con sus expresiones, sobre todo faciales. Podemos decir que:

1. Los estados de ánimo tienen patrones expresivos mejor definidos que las emociones.
2. Las emociones tienen patrones expresivos mejor definidos que los estados de ánimo.
3. Las emociones se expresan mejor con los músculos faciales, mientras que los estados de ánimo lo hacen a través de la tasa cardiaca y otras respuestas fisiológicas.
4. Las emociones siempre se manifiestan, mientras que los estados de ánimo rara vez lo hacen.
5. Las expresiones faciales de los estados de ánimo sólo aparecen nítidamente en sujetos con ligeros trastornos afectivos.

23. Los fenómenos afectivos que presentan una mayor estabilidad a lo largo del tiempo son:

1. Las emociones básicas.
2. Los estados de ánimo.
3. Los temperamentales.
4. Las emociones secundarias.
5. Las emociones inconscientes.

24. Los motivos sociales tradicionalmente medidos por el TAT (Test de Apercepción Temática) son:

1. De curiosidad, de logro y de paternidad.
2. De logro, de afiliación y de poder.
3. De poder, de empatía y de grupo.
4. De afiliación, de sociabilidad y de renuncia.
5. De grupo, de sociabilidad y de logro.

25. Según la perspectiva humanista, existe una jerarquía de necesidades que, ordenadas de abajo hacia arriba, serían:

1. Amor y pertenencia, autorrealización, seguridad y valoración, fisiológicas.
2. Valoración, fisiológicas, amor y autorrealización, seguridad y tranquilidad.
3. Fisiológicas, seguridad, amor y pertenencia, valoración y autorrealización.
4. Autorrealización, fisiológicas, amor y valoración, seguridad y trabajo.
5. Fisiológicas, curiosidad, autorrealización, tranquilidad y pertenencia.

26. A la variable que modifica el experimentador de forma controlada e independiente de lo que ocurra en el experimento, se le denomina variable:

1. Dependiente.
2. Extraña.
3. Independiente.
4. De respuesta.
5. Organísmica.

27. Al efecto que puede aparecer en los valores de la variable dependiente, si a partir de un cierto valor no es posible obtener otros más bajos, se le denomina efecto:

1. Simple.
2. Del orden.
3. Techo.
4. De fatiga.
5. Suelo.

28. Para hallar la fiabilidad de los tests de velocidad se recomienda la utilización de:

1. El método de Hoyt.
2. Los diseños par impar.
3. El coeficiente  de Cronbach.
4. El diseño test retest.
5. El método de Guttman.

29. Al coeficiente de correlación entre las puntuaciones verdaderas y empíricas se le denomina:

1. Índice de velocidad.
2. Coeficiente de fiabilidad.
3. Coeficiente de determinación.
4. Índice de fiabilidad.
5. Coeficiente de validez.

30. Al añadir elementos paralelos a un test:

1. Varía su error típico.
2. Disminuye la dispersión de la muestra.
3. Disminuye su fiabilidad.
4. No se altera ningún estadístico.
5. Disminuye su validez.

31. Para poder aplicar correctamente la fórmula KR21, los ítems tienen que:

1. Ser dicotómicos.
2. Tener una alta correlación con el criterio.
3. Estar divididos en dos mitades.
4. Ser dicotómicos y con el mismo índice de dificultad.
5. Tener la misma varianza.

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1995 - 1996. Psicologo Interno Residente
  2. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1996 - 1997. Psicologo Interno Residente
  3. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente
  4. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente
  5. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1999 – 2000. Psicologo Interno Residente
  6. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2000 – 2001. Psicologo Interno Residente
  7. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2001 – 2002. Psicologo Interno Residente
  8. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2002 - 2003. Psicologo Interno Residente
  9. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2003 - 2004
  10. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2004 - 2005
  11. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2005 - 2006
  12. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2006 - 2007
  13. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2007 - 2008
  14. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2008 - 2009
  15. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2009 - 2010
  16. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 - 2011
  17. Preguntas y respuestas examen PIR 2012 - 2013. Psicologo Interno Residente

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar